ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yusmary Romero Cruz

Los programas para el adelanto de la mujer, de la vivienda, de la comercialización de productos agropecuarios, y de atención a la pareja infértil, entre otros, han ocupado especialmente en estos días la agenda de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La presidenta de la Comisión de la niñez, la juventud e igualdad y derechos de la mujer, del Parlamento, Arelys Santana, y la de Salud y Deportes, Cristina Luna Morales, encabezaron una visita al hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, de La Habana, donde el doctor Rogelio González Sánchez, director del Programa Nacional de Reproducción Asistida, explicó cómo se implementan tratamientos especializados que permiten a mujeres y hombres cumplir con el anhelo de tener descendencia.

Cuba es el único país de Latinoamérica que ofrece de forma totalmente gratuita dichos servicios. Solo el tratamiento hormonal y los ultrasonidos oscilan entre los 17 000 y los 20 000 dólares. Hasta julio del pasado año, según Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, existían en el país 113 148 parejas dispensarizadas que intentaban tener un hijo a partir de esta atención, y expresó entonces que 102 900 se trataron por primera vez, logrando 7 080 embarazos.

El doctor Rodolfo Enríquez Rodríguez, director del hospital, también acompañó a los diputados en la visita, que incluyó un recorrido por los laboratorios de alta tecnología y las áreas de consultas relacionadas con el servicio de reproducción asistida, donde constataron la entrega de los profesionales que allí laboran y los desafíos cotidianos que enfrentan para cumplir con sus responsabilidades.

Esas acciones forman parte de las orientaciones del presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, en correspondencia con la implementación de la política demográfica aprobada, que toma en cuenta el notable descenso de la natalidad en nuestro país por  múltiples factores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sahyli dijo:

1

19 de noviembre de 2020

06:06:54


El Doctor Rogelio González Sanchez, excelente profesional, ser humano. Equipo de trabajo que hace feliz a muchas mujeres cubanas!! Gracias por su dedicación y amor a lo que hacen!!!

ILEANA MIRABAL Pozo dijo:

2

19 de noviembre de 2020

07:03:25


Sugiero que se priorizen aquellas mujeres mayores de 40 años de edad por el riesgo mayor que tienen de comenzar con el proceso de menopausia ,así como aquellas que llevan años en el programa pero que fueron mal orientadas en cuanto a la consulta del.hospital gineco obtetrico al cual se hace referencia en este artículo . Y además necesitan por su edad la donación de óvulos y todo el proceso que esto lleva . Esperando su cooperación y ayuda solidaria . Muchas gracias . Dra ILEANA MIRABAL Pozo , médico mocrobiologa del CPHEM .

Zulema dijo:

3

19 de noviembre de 2020

08:22:58


Es muy importante desarrollar este programa por su importancia en los sueños de las parejas y personas individualmente. Creo que merece una atención especial. En todas las áreas de salud existe una consulta para la planificación familiar. Realmente los servicios de salud con que contamos son muy buenos y para nada esto es una queja. Pero sí se debe considerar revisar el protocolo y más que nada su cumplimiento. Es que a veces tienen muy poco personal atendiendo esta actividad y eso desmotiva a las parejas a someterse a esos estudios demorados y hasta un poco incómodos. Además de no tener todas las condiciones necesarias para hacerlos. Mi opinión es para ayudar para que este servicio cumpla mejor con su función y con más calidad.

Aquino Arroyo dijo:

4

19 de noviembre de 2020

10:10:40


Excelente información, me gustaría compartir ésa noticia en Facebook...

Aquino Arroyo dijo:

5

19 de noviembre de 2020

10:12:08


Felicidades a Cuba, a sus científicos y a su pueblo..

Yenia León Pérez dijo:

6

19 de noviembre de 2020

12:22:01


Felicidades muy buen programa ojalá estuviera en todas partes del país así todos pudieran cumplir su sueño d poder formar una familia .Me incluyo en esa lista puesto q llevo 10 años tratando d quedar embarazada y no e podido y se q como muchas más .Pero ya hay un gran avance con este proyecto aunq para muchas nos queda muy lejos las demás podrán estar . nuevamente felicidades por este bello programa

Yo dijo:

7

19 de noviembre de 2020

13:24:27


Estoy inscrita en ese hospital para hacerme una ferilización in vitro desde el año 2015, han pasado 5 años y casi vamos para 6 años en los cuales no me han llamado para hacer el procedimiento. Como yo hay mujeres (parejas) que llevan más de ese tiempo sin hacer ni siquiera el primer intento, ya he cumplido 30 años de edad y el tiempo sigue pasando sin una esperanza, en las consultas he conocido mujeres que llevan 8 años sin que las llamen. Es realmente muy triste esta situación y espero que las cosas cambien muy pronto teniendo en cuenta que en nuetro país tiene una población envejecida y hay que incrementar la natalidad.

Beatriz Gutiérrez dijo:

8

20 de noviembre de 2020

15:09:47


Muy interesante

Magdalena Rodríguez dijo:

9

29 de noviembre de 2021

19:22:47


Muchas gracias a Cuba por ofrecer ese servicio y por su tecnología.