ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el propósito de elevar la calidad de los servicios, reducir, siempre que sea posible, la cantidad de trámites a la población y satisfacer la creciente demanda, con la seriedad y el respeto que merece el ciudadano, se aprobó la norma jurídica sobre la política de perfeccionamiento de servicios y trámites del sistema de la vivienda, publicada hoy en la Gaceta Oficial ordinaria No. 81.

Esa norma incluye la Resolución 57 del 30 de octubre de 2020, del Presidente del Instituto de Planificación Física (IPF), que elimina el documento técnico que elabora el arquitecto de la comunidad, previo al Dictamen técnico de descripción, tasación y medidas y linderos, que emiten las direcciones municipales de Planificación Física (DMPF).

Acoge a la Resolución 59: Procedimiento para la actualización de la descripción de la vivienda en los títulos de propiedad, que establece que la actualización la tramita la población ante la DMPF, presentando el título de propiedad y cinco pesos en sellos.

A continuación, se elabora el dictamen técnico referido, y de oficio se dicta la resolución, que complementa el título de propiedad con todos los elementos necesarios para la inscripción en el Registro de la Propiedad.

Diana Rosa Suárez Matías, jefa del Departamento Independiente Jurídico del ipf, comentó a Granma que el proceder permite simplificar la tramitación de los procesos, pues concentra las gestiones de los interesados en la dmpf.

Recalcó que, al entrar en vigor la Resolución 59, las personas naturales que requieran actualizar el título de propiedad de su vivienda para inscribirlo en el Registro de la Propiedad, tienen hasta seis años, a partir de esta fecha para su tramitación.

Ramón Nodal Jorge, director de Catastro e Información del IPF, subrayó que la Resolución 60 del 30 de octubre de 2020: Procedimiento para la emisión de las certificaciones catastrales en los asentamientos humanos urbanos, establece que todo inmueble que cuente con levantamiento catastral no requiere de un dictamen técnico.

Cuando se presenta la solicitud, se va al inmueble, se hace la investigación catastral, se introducen los datos en el Sistema Informativo del Catastro (Siscat) y se emite la certificación catastral en 30 días, según lo establecen las normas jurídicas.

Aclara el documento que, si cuando la persona natural presenta la solicitud, el inmueble cuenta con el levantamiento, la investigación y los datos en el Siscat, se expide la certificación catastral en un plazo de siete días hábiles, en correspondencia con lo dispuesto en el Decreto No. 13, Modificativo del Decreto 331, Reglamento del Decreto Ley Organización y Funcionamiento del Catastro Nacional. Se mantiene el valor de 50 pesos para la Certificación Catastral.

El catastro reconoce como válidas las medidas y linderos, y las superficies de los inmuebles ubicados en manzanas catastradas, que estén actualizados e inscritos en el Registro de la Propiedad, salvo que exista una diferencia de áreas que dé lugar a un solar yermo, área pública o área adicional, y cuando haya superposición del inmueble respecto al colindante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo dijo:

1

19 de noviembre de 2020

04:57:00


En caso de ampliación como sería en estos momentos igual requisitos o menos trámites a los anteriores y cuánto tiempo para una visita de dar el visto bueno gracias.

Carlos dijo:

2

19 de noviembre de 2020

07:46:06


Permitan una advertencia.. en las DmPf y dmv los tasadores cometen cientos de errores q luego se traduce en un ir y venir a la notaria o ell registto de propiedad por mala calidad de las resoluciones.. hay q poner calidad en el trabajo o el pueblo seguirá como hasta ahora comprando una cama en la vivienda y mudandose oara allí en espera de una resolución correcta.. es el caso de Placetas Villa Clara...y quizá Cuba entera..

Rene dijo:

3

19 de noviembre de 2020

08:15:36


al fin se dieron cuenta de que ese tramite del arquitecto de la comunidad lo que hacia es demorar los tramites ademas de propiciar la corrupcion porque mientras mejor era "el regalo" mas rapido estaba tu dictamen, espero que mejore los tramites de esta dependencia.

VJ Respondió:


19 de noviembre de 2020

17:24:36

Los documentos técnicos más correctamente realizados fueron siempre los del arquitecto de la comunidad, que subsanaron todos los documentos legales desde hace más de 15 años y cuyos procedimientos de trabajo fueron apropiados posteriormente por planificación física, ya verá cómo volverán a surgir incongruencias y errores en las nuevas documentaciones de titularidad..

Antonio Vera Blanco dijo:

4

19 de noviembre de 2020

08:19:34


Gaceta de Cuba aún va por la 80

Jose Miguel Noda Acevedo dijo:

5

19 de noviembre de 2020

08:38:42


Está información seria importante que se publicara LA GACETA para qué la población podamos leer

mayelin.hernandez dijo:

6

19 de noviembre de 2020

09:17:53


Muy buena decisión tomada por el gobierno.faborable para la población felicitaciones todo muy bonito .pero por favor porque tanta demora con los trámites? Llevo más de ...... Meses para arquirir mi propiedad y nada claro veo Gracias por la atencion

El yunke dijo:

7

19 de noviembre de 2020

09:28:01


Ojala funcione esta nueva resolución x k hasta ahora los trámites mencionados se demoraban hasta 8 meses

Idilio García Arias dijo:

8

19 de noviembre de 2020

10:30:40


Muy esperado por la población.

Rafael Pomares Tabares dijo:

9

19 de noviembre de 2020

10:40:33


Esta gaceta aun no esta publica en el sitio oficial de la gaceta.

Palax dijo:

10

19 de noviembre de 2020

11:30:48


Todavía no la han publicado en el sitio oficial.

Mercedes dijo:

11

19 de noviembre de 2020

11:38:54


Es un error eliminar el dictamen técnico es el único documento realizado por personal capacitado arquitectura o ingeniero que se emite con calidad .los demás documentos tanto el personal de IPF y la notaría lo emiten con errores y lo que pasa que te pasas años rectificando esos errores . Yo llevo seis años rectificando errores que emiten IPF y la notaría.el problema está en la falta de capacitación y sencibiludad del personal de IPF y notaría no en las leyes

Juan Respondió:


21 de noviembre de 2020

01:14:03

Estoy de acuerdo con usted. A mí me pasó... El trámite del arquitecto fue muy rápido, pero el del IPF y la notaría, demoró meses y al final encontré errores que ahora tendré que subsanar... Todo por culpa de la funcionaria del IPF, que fue quien emitió mal el dictamen.

Octavio Baez dijo:

12

19 de noviembre de 2020

12:03:44


El sitio web https://www.gacetaoficial.gob.cu/ no está trabajando ??

Maria dijo:

13

19 de noviembre de 2020

12:29:36


Quisiera preguntar si la propiedad esta a nombre de mis abuelos (fallecidos) y el heredero que es mi mamá esta viviendo en esa casa pero ellos no dejaron testamento, mi abuela nacio en el 1916 y su inscripción de nacimiento no aparece ya hemos hecho los tramites en el registro civil de Marianao donde me pelotearon varias veces y en el de Matanzas donde ella nacio me dicen que esta denegada y no me dan nada legalizado para hacer los tramites restantes, diganme que debo hacer en ese caso. Saludos.

Juan Carlos lópez Atencio dijo:

14

19 de noviembre de 2020

16:57:07


Al fin se han aliviado las trabas burocráticas que tanto afectaban al cliente que necesitaba de estos servicios, espero que no haya cabezas duras que no lo quieran aseptar.

Norma dijo:

15

21 de noviembre de 2020

00:23:49


En este artículo se refiere que la Res.57 establece el procedimiento, no lo he leído aún pero en caso de actualizar un título de propiedad esta se realiza por una persona que no aparezca en el título, o aún apareciendo como copropietario, qué otro documento se exigiría?

Ug dijo:

16

21 de noviembre de 2020

08:12:21


Porque las casas de verano tanto en la playa como en el campo no se pueden vender, ni tampoco donårsela para los hijos?

Inalvis dijo:

17

23 de noviembre de 2020

08:59:39


Soy ocupante gatuita tambien mi tramite es por DMPF o tengo que seguir por vivienda

Mayra dijo:

18

26 de noviembre de 2020

11:39:21


Llevo 4 años para inscribir mi propiedad,por fin ayer me la entregan i hoy fui a inscribirla.Para suerte mia todo estaba mal i me faltaba una resolucion.Yo digo.HASTA CUANDO LA FALTA DE RESPETO DE LA VIVIENDA EN MATANZAS.Tengo k esperar otros 4 años mas?

Leydi lara dijo:

19

1 de diciembre de 2020

08:58:28


Yo desde el 2005 construi con esfuerzo propio un apartamento sobre el de mi abuela. Por lo cual fui multada por no tener licencia, hace 6 años comence los tramites de legalización, planificación fisica lo aprobó y el arquitecto me hizo los planos todo en regla pero por ser en un pasillo edificios multiple no me permite legalizarlo q debo hacer. Cabe mencionar q en el pasillo 2 apto ya tienen legal construcciones de ampliacion. Estoy desesperada por poder poner en orden los papeles de mi casa ayudenme

Lissette dijo:

20

4 de diciembre de 2020

01:16:19


Lo acabo de hacer y no lo veo