ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parque eólico cubano. Foto: Revista Reve

Cuba y Alemania establecieron este domingo un intercambio virtual con vistas a incrementar la cooperación en la obtención de energía limpia a partir de fuentes renovables.

Auspiciado por la Oficina Alemana de la Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba, y con la participación de la embajadora en la isla, Heidrun Tempel, así como del secretario general de la Cámara de Comercio cubana, Omar de Jesús Fernández, en la conferencia participaron representantes de entidades de ambas naciones.

Ocho empresas alemanas expusieron sus prestaciones e interés de trabajar en la nación caribeña, con el objetivo de potenciar la generación mediante fuentes renovables y la eficiencia energética, refirió un reporte de la televisión local.

La mayor de las Antillas tiene grandes potencialidades en esta área, pues tiene condiciones para desarrollar las fuentes eólicas, solar, hidroenergía y biomasa cañera y no cañera.

El país ha considerado este sector como estratégico para la economía nacional con vistas a 2030, fecha para la cual tiene en sus planes que el 24 por ciento de toda la energía que se produzca en la isla provenga de esas matrices.

Marlenis Águila, especialista del tema en el Ministerio de Energía y Minas, significó la importancia de este encuentro para valorar la presentación de proyectos que permitan aprovechar las tecnologías y desarrollos alemanes, con la participación de la industria nacional.

(Fuente: Cubadebate/PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

17 de noviembre de 2020

11:57:03


Saludos,creo que el futuro y solucion de los problemas energeticos en Cuba esta en los logros que obtengamos en este campode implantacion de los medios e instrumentos y tecnologia que permitan utilizar las energias revonovables ,como las que aqui se mencionan, de forma predominante, en la vida de nuestro pais ;lo que apoyado en las formas de ahorro energetico como, instalar edificaciones y hacer ciudades inteligentes que aprovechan,recliclan y racionalizan automaticamente la energia ; el empleo del agua potable de manera optima ante los cambios medios ambientales , la sustitucion de equipos electrodomesticos e industriales menos eficientes y obsoletos tecnologicamente , el trabajo por lograr alumbrados publios de mayor rendimiento con el mayor aprovechamiento energetico apartir de redes electricas este y de la poblacion mas eficientes,la sustitucion de los medios de transporte obsoletos por otros que emplen energias renovables y desechen el petroleo ,la conformacion de encadenamientos con paises con tecnologias como la de autos electricos o que utilizen por ejemplo hidrogeno como medio energetico en el transporte y el avance de nuestra ciencia dedicada a este campo energetico que debera ponerse a tono, con los logros de las investigaciones medicas que logra el pais, en el empleo de mecanismos y medios que den mayor eficiencia en el uso de la energia a men de la cultura energetica que hay que lograr en la poblacion; puede convertirnos en un futuro inmediato en una potencia del uso de formas energeticas no renovables y empleo racional de la energia ,donde ninguna forma de uso de energia no renovable se debe subestimar en su uso y empleo ,por lo que debe estimularse su implementacion;esto sin dudas reportaria al pais la conquista de su independencia energetica del petroleo que como se sabe no es lo que predominara en el futuro como via de obtencion de energia.Cuba tiene el privilegio como Isla situada en una zona que recibe la luz solar intensa casi todo el año de contar con esta energia barata ,como otras que estaran alli,por muhos siglos; por lo que no puede dilatar mas tener los medios para su aprovechamiento dado su bajo costo de obtencion y alta rentabilidad en su empleo y la necesidad imperiosa de lograr su autosuficiencia energetica lo que equivale a asegurar su idependencia nacional ante la agresividad yanqui y el avance en especializaciony niveles tecnologicos que van alcanzando sus fuerzas productivas ;asi mismo al conquistar el uso de tecnicas y tecnologias de estas energias nuestra nacion estara en condiciones de ayudar a otros pueblos hermanos, con los que podra intercambiar sus experiencias en condiciones que sean de mutuo beneficio.Es necesario que la ciencia cubana tome con mucha fuerza este campo energeticoque como el alimentario es determinante en la vida de nuestra nacion por ello no se debe escatimar esfuerzos en conseguir logros en innovacion y racionalizacion de factura netamente cubana y buscar acercar vias a toda la poblacion tambien dirigidas a logr que participe con propuestas al estado concretas con la debida estimulacion segun el aporte ;la lucha contra la pandemia que hoy nos azota nos ha enseñado como debe gestionarse la actividad cientifica nacional a partir de la intencionalidad de resolver los problemas y asumir los avances tecnologicos del mundo y conformar los encadenamientos necesarios dentro y fuera del pais para conseguir nuestros objetivos de eficacia y eficiencia y para hacer mas racionales y rentables los procesos productivos y la vida del pais ;ese actuar con esa fuerza y chequeo permanentedeberia trasladarse a la esfera energetica y de seguro los resultados no se haran esperar,pues, tenemos un sistema socialista que no tiene el impedimento o trabas quedan el observar intereses privados y si tenemos los del del pais, ante todo que solo tienen como traba la voluntad humana. Miguel