ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Con el fin de contribuir a la reducción del consumo de combustibles fósiles y la emisión de gases del efecto invernadero en una instalación, fue presentado en La Habana el proyecto 3XE «Edificios Energéticamente Eficientes» de la Empresa de Automatización Integral, CEDAI, informó ACN.

Financiada por la Unión Europea, a través de su programa de cooperación regional, Euroclima plus, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la solución prevé una transformación de los sistemas en la sede central de CEDAI, en el Vedado habanero, a través de la aplicación de medidas de eficiencia energética.

Foto: ACN



Juan Garay Amores, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba, refirió que urge incentivar más iniciativas de ese tipo, que generen cultura y un pensamiento innovador.

Agregó, además, que el proyecto de la mayor de las Antillas, uno de los ocho aprobados por Euroclima plus, servirá de referente para el país y la región.
Ernesto Cedeño, viceministro de Industrias, resaltó el compromiso de los trabajadores de la empresa y la aplicabilidad futura del proyecto en otros sectores de la economía.
La innovadora solución concibe la eficiencia desde tres dimensiones: la energética, el uso de energías renovables y la movilidad sostenible, con el empleo de vehículos eléctricos; finalizada su ejecución se estima el ahorro de casi un 30 por ciento de consumo de combustibles fósiles y más de 50 por ciento de electricidad.

Acompañan a CEDAI en este esfuerzo, la Oficina nacional para el control del uso racional de la energía (Onure) como entidad supervisora, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría y el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, con el propósito de generar saberes y conocimientos en las nuevas generaciones.

Foto: ACN



Teniendo en cuenta que para el 2030 se espera que el 24 por ciento de la matriz energética en Cuba provenga de fuentes renovables de energía, CEDAI pretende, de cara al futuro, ofrecer servicios energéticos a otras entidades, aseguró su director general, Yoandris Ramírez Carmenaty.

En el encuentro también participaron José Manuel Mariscal, coordinador general de la AECID en La Habana, y Odalys Goicochea, directora general de Medio Ambiente del CITMA.
(Con información de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Valdés dijo:

1

7 de noviembre de 2020

12:48:02


Hola hablo desde Barranquilla, Barranquilla Colombia y estamos proyectando hacer el primer edificio carbono negativo en Colombia, construido en Madera Contralaminada CLT, me encantaría conocerlos y conocer y ayudar los proyectos en Cuba.

Norge Respondió:


8 de noviembre de 2020

11:27:00

Hola Óscar agradecemos su disposición a colaborar con nosotros puede contactarnos por la siguiente vía : email: norgehc@cedai.com.cu, susel@cedai.com.cu WhatsApp:+53 52798676

Pepe dijo:

2

8 de noviembre de 2020

02:41:44


Yo no veo un solo balcón, no veo una cerca colonial en las áreas colindantes al jardín,veo espacios para coches eléctricos, Good! Y para las bicicletas? Veo dos tristes palmas reales, donde está la yerba? Los paneles solares sacaron 5 de 5, pero es para mantener el edificio con aire acondicionado todo ele tiempo?., Las ventanas son pequeñas por ende la ventilación y luz provienen en un 70 % de la energía renovable!. Da la impresión que estás dentro un camp ground en Abu Dhabi donde vive Un Jeque Emirati con sus 8 familas viviendo cada una en un piso difente.No hay sabor a cha cha cha, ni menos de son , o boleros, Le corbusier lo huviera proyectado mucho mejor , más funcional ,y probablemente más acorde a la cultura y raíces cubanas.Pero seguro será un buen paso en la solución de los problemas de la viviendas en Cuba.