SANCTI SPÍRITUS. – Con la certeza de que, kilómetro más allá o kilómetro más acá, las lluvias y los vientos asociados a Eta impactarán la región central del país, desde horas tempranas de la mañana de este sábado los habitantes de las comunidades costeras de Tunas de Zaza y El Médano –unos 3 000 en total– están siendo evacuados hacia lugares seguros de la capital provincial y otros poblados cercanos.

De ese total, alrededor de 1 600 son acogidos en casas de familiares y amigos y el resto en instituciones estatales de la cabecera provincial, ubicada a unos 50 kilómetros de la zona, una lengua de tierra castigada tanto por las penetraciones del mar como por el desbordamiento del río Zaza y las aguas que alivia la presa de igual nombre.
El operativo de evacuación se ha venido realizando mediante el empleo del tren de pasajeros que habitualmente cubre la ruta Sancti Spíritus-Tunas de Zaza y de una flotilla de guaguas, pertenecientes a las Empresas Provincial de Transporte y de Ómnibus Escolares.
Además de los asentamientos costeros ubicados en la desembocadura del río Zaza, la evacuación incluye a los pobladores de otras comunidades situadas aguas abajo de la presa Zaza, como Tayabacoa, Vallejo y Aguadita.
La mayor represa de Cuba en estos momentos se encuentra al 60 por ciento de su capacidad de llenado y en perfectas condiciones técnicas, pero la magnitud de las lluvias pronosticadas para este fin de semana en la zona aconseja no correr riesgos con las poblaciones que quedan aguas debajo de su cortina.
Las principales autoridades de la provincia han insistido en la urgencia de proteger todas las personas y los recursos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, sin que ello implique violar los protocolos vigentes para el enfrentamiento al rebrote de la COVID-19, que mantiene a Sancti Spíritus en fase de trasmisión autóctona limitada.


COMENTAR
Responder comentario