ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Los directivos del Instituto Finlay de Vacunas de Cuba presentaron a la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) los avances que evidencia hoy el candidato vacunal de la isla contra la Covid-19, Soberana 01.

Durante un encuentro virtual en la sede de la OPS/OMS en la mayor de las Antillas, los especialistas debatieron sobre el ensayo clínico fase I-II que validará la eficacia del candidato vacunal cubano el cual comenzó a aplicarse a un grupo de voluntarios el pasado 24 de agosto.

Según dio a conocer el director de la Dirección Nacional de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla, Carlos Martin, en el conversatorio también participaron expertos de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

Esta institución público-privada, con sede en Noruega, tiene como objetivo frenar las epidemias acelerando el desarrollo de vacunas.

Cuba continuó hoy el ensayo clínico de Soberana 01, al integrar un segundo grupo de 20 voluntarios en las edades comprendidas entre 60 y 80 años.

El primer grupo lo integraron otros 20 individuos de edades de 19 a 59 años que fueron vacunados el 24 de agosto para evaluar la seguridad del fármaco y, según reportes de sus desarrolladores, todos se encuentran en buen estado de salud.

Actualmente, el único efecto adverso es dolor leve en el lugar de la inyección, un evento secundario común para todas las vacunas, indicaron los primeros informes.

Soberana 01 es un ensayo clínico adaptativo, multicéntrico, controlado y aleatorio, es decir, los 20 voluntarios reciben el inyectable en dos de sus variantes, una dosis más baja y una más alta, o el producto control: la vacuna cubana antimeningocócica VA-MENGOC-BC, uno de los rubros líderes del Instituto Finlay.

Una vez concluida su fase I, el candidato vacunal entrará a la etapa siguiente el 11 de septiembre con un tamaño de muestra de 676 voluntarios, incluidos los 40 del periodo inicial.

La investigación, que en todas sus etapas debe concluir en enero de 2021 y a disposición en febrero de la población, se suma al grupo de 30 que a nivel mundial recibió la autorización de la Organización Mundial de la Salud para avanzar en el ensayo clínico en humanos.

(Fuente: Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis cordova dijo:

1

4 de noviembre de 2020

15:22:01


Gracias Cuba, confiamos en ustedes

Ysidro marte dijo:

2

4 de noviembre de 2020

22:02:54


Que bueno, espero que todo salga bien

Arnulfo Beltran dijo:

3

4 de noviembre de 2020

23:10:33


Estar al dia de informaciones destacadas

Alix Che dijo:

4

4 de noviembre de 2020

23:27:50


LA SOBERANA, ES UNA ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS DEL MUNDO, SOBRE TODO PARA LOS MÁS POBRES. ADELANTE CUBA.

Miguel martinez dijo:

5

5 de noviembre de 2020

12:58:39


Arriba Cuba siempre a la vanguardia a favor de los pueblos