ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía de Onure

Aunque la primera quincena del mes de octubre anunciaba un ligero incumplimiento de casi un 2 % en el plan de consumo total de energía eléctrica en el país, el panorama parece haber cambiado en las dos últimas semanas.

Durante el más reciente encuentro del Consejo Energético Nacional, presidido por Tatiana Amarán Bogachova, viceministra de Energía y Minas; Elaine Moren Carnet, directora general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), informó que hasta el 27 de octubre, en el archipiélago se cumplía con la energía eléctrica prevista en un 99,1 %, lo que significa 11 710 megawatts hora (MWH) menos de lo planificado para este periodo.

Si bien esta cifra no luce representativa con respecto a lo que necesita ahora mismo el país, en términos de ahorro de combustible, sí constituye una muestra de las capacidades de uso eficiente de la electricidad en cada centro laboral y en los hogares, si se intencionan las acciones en ese camino.

No obstante, Tatiana Amarán Bogachova alertó que, aun cuando el cambio de horario, realizado este 1ro. de noviembre, puede ser provechoso para la disminución del consumo en 24 horas, por ejemplo, no se tendrá el mismo resultado en los horarios pico del mediodía y nocturno, por lo que demanda una mayor conciencia y racionalidad en el gasto de energía, tanto del sector estatal como del residencial.

El llamado a los consejos en los territorios para intensificar el trabajo en este sentido fue oportuno, como de costumbre, pues por la labor particularizada y profunda de estos transitan los resultados positivos que podrían lograrse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Luis dijo:

1

3 de noviembre de 2020

08:34:47


Incrementar el control en todos los aspectos. Aún existen consumos innecesarios en empresas y entidades. En casa ahorramos porque los consumos salen de nuestro bolsillo. En nuestros centros de trabajo se debe ser más eficientes.