ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

CIEGO DE ÁVILA.–De los 1 402 pasajeros que arribaron al aeropuerto internacional Jardines del Rey desde inicios de septiembre y hasta el pasado octubre, solo dos dieron positivo al SARS-COV-2, muestra de la autorresponsabilidad de los visitantes y de la efectividad del protocolo sanitario cubano para las operaciones aeronáuticas y turísticas, que se aplica en nueve aeropuertos internacionales de Cuba.

Ambas turistas llegaron desde Canadá en el propio mes de septiembre, estaban asintomáticas y ninguna generó cadenas de contagios, dado el correcto cumplimiento de los protocolos sanitarios en la terminal aérea, establecido por el Ministerio de Salud Pública.

Según datos aportados por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en lo que va de octubre todos los turistas han resultado negativo a las pruebas de PCR-RT realizadas.

En el aeropuerto existen tres líneas de vigilancia epidemiológica: el arribo de la aeronave, el escáner de temperatura y la declaración de sanidad del viajero, como parte del protocolo cubano para evitar la entrada de enfermedades transmisibles al país.

En primera instancia, se le pide al capitán la Declaración General de Sanidad, si hay alguna información de un pasajero o tripulante que ha tenido algún síntoma o signo de enfermedad sospechosa transmisible. La segunda línea se encuentra ubicada en el salón de inmigración, donde una enfermera y el técnico del escáner corporal toman la temperatura y observan, buscando signos o síntomas de enfermedad, al tiempo que revisan y recogen las Declaraciones de Sanidad del Viajero.

La última comprobación está ubicada después de la primera línea de Aduana. Allí el personal médico vuelve a tomar la temperatura corporal a todos los pasajeros, se les pregunta por su estado de salud general y procedencia, y se continúa observando en la búsqueda de sintomatologías que sugieran enfermedades.

También es el momento en que se les entrega a los viajeros y tripulantes la Tarjeta de Advertencia, que indica la obligación de presentarse al médico de la familia o a su área de Salud antes de las 48 horas, en el caso de los nacionales, y ante los equipos médicos de los hoteles, si son turistas.

Cuba reanudó las operaciones al turismo internacional el pasado 4 de septiembre, cuando un avión de la línea aérea Air Canada, procedente de Montreal, aterrizó en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, con más de un centenar de turistas a bordo.

En 2018 llegaron Cuba más de 4,7 millones de visitantes extranjeros, cifra que disminuyó a unos 4,3 millones el pasado año, descenso ocasionado, en lo fundamental, por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, incluida la prohibición de los viajes de cruceros desde ese país a la isla caribeña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge luis dijo:

1

1 de noviembre de 2020

21:15:43


Cuba podría aprovechar la compleja situación epidemiológica que atraviesan otros paises y ofrecer turismo de larga estancia en sus polos turísticos a las personas que quieran estar fuera del peligro del covi19 en sus países de origen siempre que estén sanos al entrar al país y se sometan a exámenes epidemiológicos. En los cayos y sitios aislados podrán disfrutar de una vida normal y no corriendo los riesgos que ahora tienen al exigir no permanecer aislados. Con esta modalidad el país podría alcanzar una alta tasa de ocupación hotelera y una gran recaudación de divisas

Benjamin Respondió:


2 de noviembre de 2020

14:00:37

Es elemental que esa idea se desarrolle, no es oportunismo, son realidades conocidas que seran bien vistas por los turistas, incluso negocviando los costos. Benjamin