ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia de prensa de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, para presentar el informe que se llevará a la ONU para poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba Foto: Endrys Correa Vaillant

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presenta este jueves, en conferencia de prensa, el Informe de Cuba sobre el impacto ocasionado por la política de bloqueo de Estados Unidos durante el último año.

La presentación tiene lugar desde la sede de la Cancillería, a partir de las 10:00 hrs, en los formatos presencial y virtual, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para el enfrentamiento a la COVID-19. 

Desde el lunes hasta el miércoles, los periodistas hicieron llegar sus inquietudes mediante un canal de  WhatsApp.

Debido a la compleja situación epidemiológica a nivel global y en particular en EE.UU,  la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” será presentada por vigesimonovena ocasión durante la sesión reanudada del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General, en mayo de 2021.

Conferencia de prensa de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, para presentar el informe que se llevará a la ONU para poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba Foto: Endrys Correa Vaillant

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO CUBANO DE RELACIONES EXTERIORES 

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, describe los impactos del bloqueo de Estados Unidos a la isla como un «escenario de guerra económica». 

El presente informe abarca el período comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020, marcado por un serio retroceso en las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos (EE.UU.) y un progresivo recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.

«Es cínico decir ahora a los cubanos que el bloqueo no tiene impacto real», señaló el canciller, cuando en este período, las numerosas regulaciones y disposiciones emitidas por el gobierno de los EE.UU. contra Cuba alcanzaron niveles de hostilidad sin precedentes. La posibilidad de establecer demandas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton; el incremento de la persecución de las transacciones financieras y comerciales de Cuba; la prohibición de vuelos desde EE.UU. hacia todas las provincias cubanas, con excepción de La Habana; la persecución e intimidación a las empresas que envían suministros de combustible a Cuba, y la campaña de descrédito contra los programas de cooperación médica cubana, constituyen algunos de los ejemplos más distintivos.

De acuerdo con Rodríguez Parrilla, ese cinismo, en tiempos de un «nuevo macartismo enfebrecido», es inmoral. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS DIFICULTADES EN ESTE MINUTO SIGUEN SIENDO DESCOMUNALES, ALEGA EL MINISTRO 

Desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570.3 millones de dólares. Esto representa un incremento de alrededor de mil 226 millones de dólares con respecto al período anterior. Por primera vez, el monto total de las afectaciones ocasionadas por esta política en un año rebasa la barrera de los cinco mil millones de dólares, que ilustra hasta qué punto se ha intensificado el bloqueo en esta etapa. Las afectaciones calculadas no contemplan las acciones del gobierno de los EE.UU. en el contexto de la pandemia de la COVID-19, debido a que exceden el cierre del período analizado.

A precios corrientes, los daños acumulados durante casi seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 144 mil 413.4 millones de dólares. Tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de un billón 98 mil 8 millones de dólares. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE.UU SE HA VALIDO DEL COMPONENTE EXTRATERRITORIAL, PARA PRIVAR DELIBERADAMENTE AL PUEBLO CUBANO, DE INSUMOS DE SALUD EN MEDIO DE LA PANDEMIA

En este contexto, el azote de una pandemia global como la COVID-19 ha supuesto retos notables para Cuba, y los esfuerzos del país para combatirla se han visto sensiblemente limitados por las regulaciones del bloqueo estadounidense. El carácter genocida de esta política se ha reforzado en medio del enfrentamiento al nuevo coronavirus, puesto que el gobierno de los EE.UU. se ha valido de ella, y en particular de su componente extraterritorial, para privar deliberadamente al pueblo cubano de ventiladores pulmonares mecánicos, mascarillas, kits de diagnóstico, gafas protectoras, trajes, guantes, reactivos y otros insumos necesarios para el manejo de esta enfermedad. La disponibilidad de estos recursos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes portadores del virus, así como para el personal de la salud que los atiende.

Lo anterior no ha sido suficiente para el gobierno estadounidense, que también se ha lanzado en una cruzada para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece, divulgando calumnias y llegando al extremo de exigir a otros países que se abstengan de solicitarla, incluso en medio de la emergencia sanitaria creada por la COVID-19 en el mundo.  

A pesar de sus acciones, el gobierno de los EE.UU. no ha podido evitar que hasta el 1ro de julio de 2020, más de 3 mil colaboradores cubanos, organizados en 38 brigadas médicas, contribuyan en la lucha contra esta pandemia en 28 países y 3 territorios no autónomos. A estos esfuerzos se han sumado también los más de 28 mil profesionales cubanos de la salud que ya se encontraban brindando sus servicios en 59 naciones antes de la COVID-19.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presentación del Informe sobre las afectaciones del bloqueo de EE.UU a Cuba en 2020 Foto: Cubaminrex

SE ACRECIENTA EL USO DE MÉTODOS INTIMIDATORIOS, COMO LA APLICACIÓN DE LA HELMS - BURTON

Entre abril de 2019 y marzo de 2020, los Departamentos del Tesoro y el Comercio de los EE.UU., en consonancia con la política de hostilidad proclamada por el gobierno de Donald Trump, introdujeron cambios regulatorios al amparo de las leyes del bloqueo contra Cuba. A las afectaciones derivadas de estas modificaciones, principalmente en el sector de los viajes y las finanzas, se sumaron los mecanismos de persecución de las operaciones de Cuba en terceros países, lo que trae consigo un alto efecto disuasivo e intimidatorio para las contrapartes extranjeras, con los consiguientes daños para la economía cubana.

En el período que comprende este informe, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso 12 penalidades a entidades estadounidenses y de terceros países por violar las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos. El monto de estas penalidades superó los 2 mil 403 millones 985 mil 125 dólares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA PRENSA

Como parte de sus respuestas a la prensa, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba destacó que este año 2020 el bloqueo a Cuba alcanza niveles inéditos, persigue todos los sectores de la economía nacional e implica carencias para nuestro pueblo.

En particular en los dos últimos años, las medidas aplicadas tipifican como medidas no convencionales impropias de tiempos de paz. Ha aumentado su carácter extraterritorial y constituye una violación sistemática y flagrante de los derechos humanos. 

Para los cubanos residentes en el exterior, las regulaciones del bloqueo también constituyen obstáculos cotidianos. 

Estoy convencido de que el pueblo estadounidense continuará rechanzado esta práctica que también viola sus derechos, señaló. 

Portada de Informe del 2020 Foto: Cubaminrex

El bloqueo se aplica de manera extraterritorial contra compañías y ciudadanos de terceros países, lo cual tiene un impacto en nuestra economía, que tiene solución gracias a la solidaridad internacional. Frente al bloqueo la comunidad internacional reacciona cada año en una clara posición de rechazo.

El bloqueo, con su extraterritorialidad, es una violación masiva y flagrante de los derechos de los ciudadanos en Cuba y a escala global, pues no solo intenta rendir por hambre y privaciones a nuestro pueblo, sino que constituye una grave violación del derecho internacional.

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, el bloqueo recibe un amplio y abrumador rechazo. No hay ámbito del comercio y la navegación, que no sea impactado por el bloqueo, que también afecta a los ciudadanos estadounidenses en sus vínculos con el pueblo de Cuba. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

22 de octubre de 2020

11:13:00


Soy cubano, y ante tan barbara y artera accion contrarevolucionaria, me siento tan indignado, y al mismo tiempo enardecido, como puede sentirse cualquiera a quien le agreden su propio hogar de nacimiento. Viva Cuba mil veces libre y soberana !!!

Escobar.12. dijo:

2

22 de octubre de 2020

13:46:51


Muy esclarecedor informe, por que tanto ataque del imperialismo norteamericano, contra un pueblo solidario, revolucionario y que tanto esfuerzo hace a pesar del bloqueo, por la salud, la educación y mejorar las condiciones de vida del pueblo en condiciones económicas difíciles, nunca se darán cuenta que este pueblo no se rinde, solo quiere paz para crecer junto a su dirección.

Solanchs dijo:

3

22 de octubre de 2020

17:19:04


Eso es lo que ellos no quieren admitir que a pesar de el bloqueo que nos reafirman a diario seguimos más fuertes, unidos y emprendedores en nuestras batallas obteniendo siempre LA VICTORIA.

Ynés Romero Carpio dijo:

4

23 de octubre de 2020

01:29:20


Cuba no se rendirá. Hasta la Victoria final

Luis Herrera Yanes dijo:

5

23 de octubre de 2020

15:06:55


El bloque económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano es un acto de genocidio que dura ya seis décadas, pese a que el mundo en las Naciones Unidas ha demandado por casi tres ocasiones que se ponga fin a tan brutal modo de relación de la mayor potencia del orbe contra un pequeño archipiélago de poco más de once millones de personas. Pero la administración de Donald Trump le ha puesto la tapa al pomo, como decimos los cubanos, al traspasar el monto de 5 mil millones de dólares los daños y perjuicios en el último año medido de abril del 2019 a marzo del 2020, sin contar con el impedimento agregado en la actual etapa de pandemia para adquirir equipos y otros recursos para enfrentar la mortal enfermedad de la covid-19. No cabe duda que Trump es el mayor criminal que ha ascendido a la Casa Blanca, pues este es el presidente que más uso ha hecho de la política de sanciones a otras naciones que tampoco son de su agrado, creando un precedente muy nefasto en las relaciones internacionales entre los Estados. En lo tocante al pueblo cubano, mayoritariamente estamos dispuestos a seguir en el intento por construir una sociedad socialista próspera y sostenible, no importan los sacrificios, porque no claicaremos. Cuba será por siempre libre y soberana en honor a los miles de mártires que han entregado sus vidas por esta libertad, desde las tres guerras mambisas hasta hoy.

Zoila benitez dijo:

6

17 de octubre de 2024

14:16:57


Brillamte!!