ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Facilitarles el acceso a los servicios de traducción de documentos e interpretación y su agilidad a la población cubana es una meta, con la entrada en vigor este 14 de octubre del Decreto No. 365, Del Sistema Nacional de Traducción e Interpretación, y la Resolución No. 85, del Ministro de Relaciones Exteriores, que amplían estas actividades hacia la gestión privada y aseguran su calidad.

Con esos propósitos, la Resolución No. 203/2020 emitida por el Ministro de Relaciones Exteriores convoca a exámenes anuales para la certificación de traductores e intérpretes en los idiomas de inglés, francés y portugués, así como italiano, ruso y alemán, para todos los ciudadanos cubanos y extranjeros residentes permanentes en el territorio nacional, interesados en ofrecer estos servicios profesionales.

Otto Vaillant Frías, director general del Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI), explicó que estas evaluaciones se realizarán en el periodo comprendido del 1ro. al 31 de enero del próximo año.

«Es la primera convocatoria para exámenes de certificación de traductores e intérpretes en Cuba, de cuya ejecución nace una figura pública, reconocida ya en otros países, con firma y cuño de valor legal, pues la licencia que hasta ahora se otorga a traductores por cuenta propia no es reconocida para el caso de documentos oficiales. Esa posibilidad la otorga ahora esta resolución», afirmó.

Vaillant Frías resaltó que también facilita que el ESTI, al derivar estos servicios al sector privado, en el futuro pueda concentrar sus fuerzas en los demandados por el Estado y el Gobierno.

Esta institución será la encargada del cumplimiento de los procedimientos establecidos para organizar las pruebas y designar los tribunales, así como de la aplicación del arancel por la inscripción a estos.

Este último aspecto lo explicita la Resolución No. 100 aprobada por el Director General del ESTI, en la cual se establece un monto de 500 pesos cubanos para pagar ese derecho.

Especificó, además, que se realizarán dos exámenes para emitir tres certificaciones. La primera es de Traducción, la otra es de Interpretación, y una tercera es para el interesado en certificarse en ambas actividades. En este último caso, añadió, el evaluado deberá presentarse primero al de traducción con carácter eliminatorio y, posteriormente, al de interpretación.

Además, dijo que al ser realizadas todas las evaluaciones simultáneamente, las personas solo podrán presentarse en un solo idioma.

Aunque hasta la fecha, los exámenes de esta naturaleza solo se efectúan en La Habana, la Resolución No. 203/2020 en su anexo único identifica tres zonas del país para estos: la capital, para la región occidental; Santa Clara, en el caso de los aspirantes desde Matanzas hasta Ciego de Ávila; y Holguín, para los residentes del Oriente del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuri Montano Abiague dijo:

1

22 de octubre de 2020

13:11:29


Está bien por los traductores e intérpretes, lo que nunca entendimos como miembros de la Acti, es porqué los exámenes son en Holguín y no en Santiago de Cuba donde está el Esti...

mm dijo:

2

22 de octubre de 2020

13:50:45


Pero en el caso de los que trabajamos para Instituciones Estatales ? Estoy interesada en algo como esto. Otra pregunta soy graduada del VARONA no del ESTI, aun así tendría alguna posibilidad ? Que perspectivas habría con esto ? Ampliar un poco mas la información.

Estela diaz Respondió:


22 de octubre de 2020

18:44:30

Vuenas tardes le recomiendo que escriba a la oficina : habilitacion@esti.cu y alli despejadas sus dudas.

Day Respondió:


23 de octubre de 2020

08:41:47

mm Le llamo la atención sobre que aquí se explica que está certificación es para ejercer por cuenta propia. Lo primero que debe conocer es si su organismo le autoriza ejercer por cuenta propia por la.misma actividad que allí le pagan un salario. Por otra parte, la certificación no es para los Traductores del ESTI, es para todos los residentes permanentes en Cuba. Deben ser graduados de nivel superior, no importa la universidad que sea.

MAlba dijo:

3

22 de octubre de 2020

18:44:21


Buenas tardes. Si una persona tiene un título de traductor, emitido por una universidad extranjera. ¿Es obligatorio certificarse? Yo por ejemplo poseo un título de traductor emitido por la Universidad Estatal de Moscú Mijail Lomonosov, la cual es reconocida en nuestro país. Gracias.

Angel Zuazo López dijo:

4

23 de octubre de 2020

02:55:59


¿Cómo se considera en esta ressolución la certificación para traductores de otras lenguas, pues aquí sólo aparecen seis?

Yusset Muñoz Garcia dijo:

5

23 de octubre de 2020

18:41:55


Hablo Inglés y Francés

Germán Fortune dijo:

6

24 de octubre de 2020

15:01:15


Vivo en Matanzas. Conozco varios interesados en participar en los exámenes. Por qué los matanceros debemos viajar hasta Santa Clara? Puede la Universidad de Matanzas asumir los exámenes? Consideren que nuestros gastos de viaje, hospedaje y otros se triplican viajando hasta S. Clara. Da la impresión que se nos castiga, dada la caótica y catastrófica situación del transporte y la economía cubana. El tribunal podría viajar hasta c/u de las capitales provinciales ( me refiero a las antiguas 6 provincias). No todos viven en la calle 23 , no todos podemos pagar 500 pesos después de la cuarentena. Se trata de facilitar las cosas, no de enredarlas. Las decisiones al respecto parecen tomadas por gente que vive en una burbuja, o que no son cubanos. Muchísimas gracias. Germán Fort.

tania dijo:

7

9 de diciembre de 2020

11:40:53


mi hijo curso estudios en una universidad en rusia pero en 4to año abandono la carrera por problemas de salud ,actualmente se encuentra contratado dando clases e idiosma ruso con muy buenos resultados ,prodia aspirar ha esta convocatoria somos de santaclara donde tendria q dirigirse para aclarar su caso

Giovanni Bianchini dijo:

8

11 de febrero de 2021

09:23:05


¿Cómo me comunico con ESTI o con un traductor certificado?