ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ingenieros y técnicos de los laboratorios recibieron un intenso entrenamiento. Foto: Eduardo Palomares

Palma Soriano, Santiago de Cuba.–Destinada a la sustitución de sustancias químicas agresivas al medioambiente empleadas en la agricultura cañera y no cañera del país, la mayor y segunda planta de bioproductos construida en la Isla quedó inaugurada el pasado 13 de octubre, Día del Trabajador Azucarero, en el consejo popular de Dos Ríos, de este municipio santiaguero.

Héctor Lorenzo La O Hechavarría, director de la ueb Derivados, a cargo, por la Empresa Provincial Azucarera, de la inversión valorada en 15 millones de pesos en moneda total, aseguró que la moderna instalación, estrenada con la producción del biofertilizante Nitrofix, aportará también posteriormente el fungicida Gluticid y la fitohormona Bioenraiz, logros todos de la ciencia cubana.

«Se trata de una instalación estratégica –precisó–, porque el arroz, la papa, otras viandas, granos y hortalizas, la caña, el tabaco, café, pastos, forrajes y demás cultivos priorizados, requieren de estos productos inocuos que demandan más de 30 millones anualmente.

Baste decir que además de beneficiar el enraizamiento de las plantas y su resistencia frente a agentes patógenos, mejorar las condiciones del suelo e incrementar los rendimientos agrícolas, el Nitrofix reduce el empleo de Urea (fertilizante nitrogenado muy agresivo, y cuya tonelada supera los 5 000 dólares), en un 60 % en la caña, y entre un 30-50 % en cultivos varios.

La instalación, que triplica en capacidad a la de Quivicán, conocida por «Cuba-10», ha entregado ya más de 220 000 litros del bioproducto, envasado en bidones plásticos de 20 litros cada uno, puestos a disposición de todas las provincias a través de la Empresa Comercializadora del Azúcar (Azumat), del grupo azucarero Azcuba.

Del Gluticid, a obtenerse seco en polvo para el combate de los hongos, y del Bioenraiz, empleado en semillas, tanto agámica como botánica, por ejercer una positiva acción de reducción del tiempo de fermentación, favorecer la germinación y el desarrollo de las raíces, el vegetal y los rendimientos, trascendió que una vez completadas sus materias primas estarán en producción.

La O Hechavarría explicó que el proceso fabril está basado en el principio de fermentaciones biológicas por líquido sumergido, logrado con una tecnología de punta.

Entre los principales objetos tecnológicos que intervienen en el proceso industrial, bajo clima centralizado, están los laboratorios microbiológico y químico, el área de preparación de nutrientes o materia prima, el área de fermentación, evaporación y secado, y las dos líneas para el envase automatizado de los productos en estado líquido y de textura sólida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BDPZ dijo:

1

20 de octubre de 2020

17:20:20


Felicidades a los Trabajadores (as) de este Centro por ser uno de los más grandes del país. Ahora a Trabajar fuerte para sean bien productivos.

arias dijo:

2

21 de octubre de 2020

09:57:33


La Ciencia y la Tecnología siempre tienen un lugar cimero en nuestra sociedad, ya que sus aportes son de mayor importancia tanto para el desarrollo científico, como económico del país.

Clara danger Cleger dijo:

3

21 de octubre de 2020

10:40:10


Seguimos aplicando nuestra estrategia de desarrollo del país y de nuestro grupo azucarero, Azcuba, con la necesaria sustitución de importaciones, la búsqueda de alternativas y los desarrollos locales, en Palma Soriano, Santiago de Cuba. se materializan con la inauguración, en homenaje al día del trabajador azucarero de la mayor y segunda planta de bioproductos construida en Cuba, destinada a la sustitución de sustancias químicas agresivas al medioambiente, esto fortalece la proyección estratégica de Azcuba y de sus grupos de apoyo, eso es #FuerzaCuba y #Pensarcomopais, por lograr su culminación en medio de una pandemia que afecta al mundo entero y en especial a nuestro país, los santiagueros merecen un abrazo Covid, así de grande. !"Felicidades hermanos, desde Mayabeque"¡

Niliam Respondió:


21 de octubre de 2020

14:40:10

Hremosas y admirables palabras

Liadelys dijo:

4

21 de octubre de 2020

11:00:56


Felicidades a sus trabajadores por tan importante Planta para nuestro pais, que permitirá encarar las dificultades que afronta la producción agrícola.

Niliam Respondió:


21 de octubre de 2020

14:40:58

Aplausos maravilloso

Rogelio dijo:

5

21 de octubre de 2020

15:42:14


Ejemplo de los encadenamientos productivos, ejemplo de cuánto puede aportar a la agroindustria de la caña de azúcar, ejemplo de generación de empleos fuera de las capitales provinciales y las grandes ciudades, caña es más que azúcar.

AZT-SC/Reynold dijo:

6

22 de octubre de 2020

07:52:47


Esta planta será de gran impacto para todo el país, sobre todo para la región oriental, ya Biotecnolgia y Labiofam quieren hacer producciones cooperadas y se puede en un futuro pensar en productos de exportación. Gran logro de los azucareros palmeros

Ana Lidia dijo:

7

23 de octubre de 2020

09:25:19


Con tecnología ICIDCA basado en el principio de fermentaciones biológicas por líquido sumergido, avanza la producción de bioproductos para el desarrollo económico del país.

Caztellanoz dijo:

8

29 de octubre de 2020

17:09:56


ZETI Sucursal Santiago formó parte de los contructores que dignamente ejecutaron esta obra que permitirá la sustitución de importaciones y la producción de biofertilizantes para las diferentes cultivos entre ellos la caña de azúcar.

ARGZ_AZCUBA dijo:

9

3 de noviembre de 2020

15:47:34


El Clima y el medio ambiente han sufrido cambios sustanciales, es por eso que se necesita desarrollar otras variedades de semillas para el cultivo de la caña y otros alimentos. #AzucarerosVamosPorMás #AgriculturaCuba

LissetMC_Azcuba dijo:

10

10 de noviembre de 2020

10:21:29


La creacion de centros como estos independientemente de ser un reto por su alto costo es lo que permitira el incremento del desarrollo cientifico y economico que nuestro pais necesita. Felicidades.