ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma.–Desde hace cuatro meses, cada mañana, de lunes a viernes, el pitazo de las 6:15 a.m. en la estación ferroviaria de Bayamo anuncia la primera salida de un coche-motor urbano, que garantiza de forma rápida, segura y económica la transportación de viajeros hacia varios puntos periféricos de la ciudad.

Este servicio, que inició en septiembre de 2019, como respuesta a la compleja situación del transporte urbano ante el déficit de combustible en el país, fue paralizado desde marzo hasta junio del presente año a consecuencia de la COVID-19, y se restableció con el tránsito de la provincia a la primera fase de recuperación.

Con gran acogida de quienes se trasladan desde el reparto Francisco Vicente Aguilera (conocido como Tamayito, en las afueras de la ciudad en la vía hacia Las Tunas) hasta otras comunidades de la periferia bayamesa, el popular trencito recorre a diario 62 kilómetros, repartidos en 14 viajes entre idas y retornos.

Moraima Moreno, jefa de la Estación Ferroviaria en Bayamo, explicó que el costo por viaje del pequeño coche-motor, con capacidad para 45 pasajeros sentados y diez de pie en cada uno de sus dos vagones, no supera los 50 centavos en CUP, según la distancia recorrida.

«Es un servicio relativamente rápido, porque enlaza en menos de 30 minutos a Bayamo con esas comunidades que, además, eran rutas con poca disponibilidad del transporte urbano de ómnibus hacia esos destinos», apuntó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

6 de octubre de 2020

10:01:12


Estimada Maylenis: modestamente sugiero revisar definiciones de costo y precio.

Dieudome dijo:

2

6 de octubre de 2020

11:27:58


Esa es una buena noticia. no se porquè todavia no se hcae algo para restaurar el tren de Hersey.. Se le pudieran añadir paneles voltàicos y asì no consimiria coriente de fòsiles y seguirìa prestando servicios a la poblaciòn.Pero falta la voluntad... Otra cosa de la que adolecemos es el tranvìa que recorrìa la ciudad de la Habana. De forma inexplicable alguien decidiò levantarlo sin analizar el atraso que eso suponìa. Eso fue lamentable y nadie pagò por ese acto inteligente.... o si..... los mismos de siempre... la poblaciòn...