ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la tarde de este viernes el Instituto Finlay de Vacunas, donde recibió una actualización acerca de los ensayos clínicos de Soberana 1, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19.

El líder de este esperanzador proyecto de investigación, el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general de esa prestigiosa institución científica, aseguró que se avanza en el ensayo clínico de las dos primeras formulaciones de la vacuna Soberana 1, que ya tienen la segunda dosis aplicada y han demostrado una gran seguridad.

Las labores de nuestro equipo no se detienen –afirmó– y constantemente aparecen evidencias científicas que son evaluadas con minuciosidad.

A partir de recientes resultados internacionales de diferentes ensayos clínicos, se ha visto una diferencia muy grande entre la respuesta en animales y en humanos, lo cual nos ha conducido a diseñar varias formulaciones de la vacuna para poder evaluar su respuesta inmune y decidir cuál será la óptima a utilizar, detalló.

Durante el encuentro, Vérez Bencomo comentó, además, sobre los avances que se han obtenido en animales con la aplicación del candidato vacunal Soberana 2, lo que permitirá solicitar a la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) que se inicien sus ensayos clínicos durante el mes de octubre.

El investigador aseveró que el equipo de trabajo aspira a avanzar de manera decisiva en los estudios referentes a la respuesta inmune antes de que termine el presente año y mantiene el propósito de empezar a vacunar a la población cubana durante el primer semestre de 2021.

Al referirse a la seguridad de nuestros candidatos vacunales, subrayó que se basan en plataformas tecnológicas de vacunas que ya existen y se han probado en millones de dosis.

Tras aplicar la segunda dosis de Soberana 1 en 40 voluntarios, puntualizó, los «resultados confirman que los efectos adversos son mínimos».

Durante el intercambio, Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), se refirió también a otros candidatos vacunales que se desarrollan en esa insigne institución de la ciencia cubana.

De «muy alentador» calificó el Presidente Díaz-Canel lo que hasta el momento se ha obtenido en estos proyectos por la vida que, aun cuando requieren de tiempo para su consolidación, ratifican los aportes de la ciencia cubana al enfrentamiento de la COVID-19 en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Sifredo dijo:

1

3 de octubre de 2020

09:04:41


Excelente. Mi felicitación para todo el equipo que trabaja en el desarrollo de la vacuna. Por favor, los redactores podrían explicar con más precisión los resultados de los ensayos.

Nereida Hernández dijo:

2

3 de octubre de 2020

10:00:46


Confío plenamente en los científicos cubanos

JCGARCIAJACOMINO dijo:

3

3 de octubre de 2020

12:06:04


Cuales son los Efectos Adversos minimos.

Yayi hernandez dijo:

4

3 de octubre de 2020

14:22:58


Es un honor y orgullo para todo cubano contar con instututo tan prestigioso. Tener una vacuna propia nos da soberania e independencia . Gracias comandante por permitirnos contar hoy con científicos e investigadores q hagan realidad nuestros sueños. Felicidades científicos.

Emir dijo:

5

3 de octubre de 2020

18:42:42


Muy bien por cuba

Zeyda dijo:

6

3 de octubre de 2020

19:05:23


Cuánta esperanza nos da este proyecto, confiamos en nuestros científicos. Espero q pronto nuestra población sea inmunizada, comenzando por os niños y los abuelos. Y todo esto lo logramos con bloqueo, se imaginan si no existiera.

Mario Sergio Rodriguez Perez dijo:

7

3 de octubre de 2020

21:13:43


Que alegría saber que un país como este avanza científicamente , a pesar de todas sus trabas, como lo es principalmente él bloqueo impuesto por los vecinos norteños. Felicidades a todos los q trabajan día a día para encontrar una cura a esta horrible enfermedad que nos ha afectado a todos.

Elizabeth Mieres dijo:

8

4 de octubre de 2020

03:35:00


Dios permita la iluminación de mentes tan prodogiosas

Rita Placeres dijo:

9

4 de octubre de 2020

05:29:56


Muy bien cros. Cubanos.... La vacuna de ustedes, es la única que nosotros nos dejaríamos poner. Solo en ustedes confiamos. Adelante Cuba querida. Rita y Jorge

nany dijo:

10

4 de octubre de 2020

06:43:29


Gracias a la iniciativa de Fidel Castro de iniciar y desarrollar la biotecnología en nuestro país- en medio de una situación económica muy difícil que vivió Cuba durante el período especial- con el aporte irrestricto de científicos cubanos y el apoyo incondicional de quien fuera uno de sus ayudantes , el Doctor José M. Miyar Barruecos, más conocido por Chomi y otros compañeros , hoy Cuba puede contar con un desarrollo biotecnológico del primer mundo, que permite ahora aplicar exitosamente medicamentos monoclonales , que han contribuido a salvar la vida de muchos pacientes, en medio de una crisis sanitaria mundial agravada por el Covid 19 . Aunque siempre las comparaciones no son buenas, a manera de ejemplo tenemos lo que acontece en la vecina República Dominicana, que cuenta con una población cercana a la nuestra, donde han fallecido 2 mil 117 personas como consecuencias de la covid 19 y hasta el día de hoy, 3 de octubre, están infectadas 22 mil 393 personas, teniendo como un acumulado de casos 113 mil 350. Otro tanto ocurre en otras naciones de nuestro continente, y lo más significativo: en el país más desarrollado del mundo, Estados Unidos, están los peores índices del Covid 19: Fallecidos 206 mil 971 . Infectados 7 millones 235 mil 485. Gracias Fidel por poder contar con una Industria Biotecnológica avanzada al servicio del pueblo.

Bárbara Castañeda Castro dijo:

11

4 de octubre de 2020

18:49:04


Mi reconocimiento personal a todos los cientificos cubanos por su ardua labor,tambien a nuestro presidente, por.su apoyo y preocupacion.Estoy deseando que llegue el momento en que se pueda empezar a vacunar a nuestro pueblo para que se pueda emprender la lucha por la total recuperacion y salir adelante como siempre lo ha hecho

Luis Carlos dijo:

12

4 de octubre de 2020

19:58:28


Muy interesante esta noticia ya que este es un tema que preocupa a todos gracias a los científicos y médicos por la labor desempeñada

Ksa dijo:

13

5 de octubre de 2020

11:56:23


Cuando estará a disposición del pueblo y si va a comenzar por los niños? Gracias

Mairet Mederos Fernández dijo:

14

19 de octubre de 2020

14:51:05


Muchas felicidades para todos los doctores y personal de salud que ha hecho posible esta vacuna y deseo de todo corazón que tenga el éxito deseado.

Laura dijo:

15

27 de octubre de 2020

12:11:58


Estamos muy esperanzados con las futuras vacunas que estamos tratando de lograr. Pero quisiera saber porqué no se ha puesto la vacuna antigripal, los casos con catarro ya van en aumento.

Ángela Cristina Alfonso Mansib dijo:

16

12 de noviembre de 2020

13:10:16


Sé q Soberana será un éxito felicidades al equipo multidisciplinario q trabaja arduamente para inmunizar a todos los cubanos

Oslayda Ferrer Medina dijo:

17

13 de noviembre de 2020

15:07:20


Felicidades a esos maravillosos científicos con que cuenta nuestro país.Orgullo de toda nuestra Patria.Nuestro querido Fidel expande su luz para iluminarnos cada día.