ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel insistió en la calidad y envergadura que deben caracterizar las labores de pesquisaje y la realización de la encuesta epidemiológica, las cuales tienen que ser intensas, rigurosas y sistemáticas. Foto: Estudios Revolución

No podemos confiarnos y debemos mantener el rigor, consideró este miércoles el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar el actual escenario epidemiológico que vive el país y la manera en que se debe continuar con el cumplimiento responsable de todas las medidas diseñadas para enfrentar la covid-19 en el territorio nacional.

La vida nos está diciendo –recordó el Jefe de Estado– que tenemos que aprender a convivir con la enfermedad por un periodo prolongado de tiempo, en el cual no se pueden desmantelar un grupo de medidas y prácticas que han demostrado su efectividad para contener el contagio.

«Tenemos que vivir y también tenemos que trabajar, porque el país no puede seguir deteniendo la economía sobre la base de que constantemente nos estén saliendo nuevos focos», subrayó en la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Díaz-Canel destacó el cumplimiento de tres principios básicos sin importar la fase de la etapa de recuperación en que nos encontremos: el distanciamiento físico como práctica de vida de la población; el uso responsable del nasobuco, que está demostrada su efectividad, y el sistemático y estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.

Unido a esos tres elementos fundamentales, comentó además que hay que impedir la movilidad de las personas en lugares donde se encuentren activos controles de foco o eventos de transmisión local, lo cual evita la propagación de la enfermedad hacia otros escenarios.

El Presidente de la República insistió en la calidad y envergadura que deben caracterizar las labores de pesquisaje y la realización de la encuesta epidemiológica, las cuales tienen que ser intensas, rigurosas y sistemáticas, tras la búsqueda de casos que permita cortar la transmisión de la enfermedad.

Durante el encuentro de este miércoles, jornada en la que Cuba reportó 82 nuevos pacientes positivos, 63 de ellos asintomáticos, el mandatario acentuó también la importancia que se debe conceder a evitar las aglomeraciones y, siempre que sea posible, mantener incluso una separación de hasta dos metros entre las personas, evitando los saludos o hablar de manera cercana, modos de actuación que nos van a permitir evitar el contagio.

Particular énfasis puso, además, en otros elementos que se deben continuar incentivando, como el trabajo a distancia; el desarrollo de reuniones con pocas personas y a través de videoconferencia; evitar multitudes en los medios de transporte y en las paradas, así como comprobar la temperatura corporal en varios momentos del día en centros de trabajo e instituciones públicas.

Aunque nos duela, aunque signifique un gran sacrificio a veces, –valoró– hay que limitar y evitar, tanto como sea posible en las condiciones actuales, las visitas familiares y de amigos, porque mientras más movilidad exista siempre, será mayor el riesgo de transmisión.

Tras reiterar su llamado a que la población no oculte síntomas y actúe de manera responsable ante la manifestación de alguno de ellos, el Presidente Díaz-Canel enfatizó en la
importancia de que el pueblo entienda y conozca cómo se propaga la covid-19, en la manera en que actúa esta enfermedad y lo que provoca en las personas, para que realmente se comprenda el porqué de los sacrificios que hoy nos estamos imponiendo.

El país, este miércoles, había reportado nuevos pacientes diagnosticados en cinco provincias: Artemisa, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y La Habana, las dos últimas con una elevada dispersión de la enfermedad.

Al evaluar la situación epidemiológica del territorio avileño, con la mayor tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes del país en los últimos 15 días, y donde se han confirmado 94 casos positivos a la enfermedad en ese periodo, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, dio a conocer la decisión de abrir un nuevo evento de transmisión institucional en cuarentena en el servicio de hemodiálisis del hospital Roberto Rodríguez, del municipio de Morón, con el cual suman cuatro los eventos de este tipo activos en esa provincia.

Según precisó Portal Miranda, allí se acumulaban 13 casos, entre pacientes y trabajadores, y el universo de población a pesquisar asciende a 2 209 personas.

Teniendo en cuenta el complicado escenario de esta provincia, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas explicó al grupo temporal de trabajo que desde las 4:00 p.m. de este miércoles se decidió el cierre total de la ciudad de Ciego de Ávila. La única vía que facilita el tránsito a través de la provincia –puntualizó– es la circunvalación, el resto de las entradas se encuentran completamente interrumpidas y en ellas se adoptan estrictas medidas de control.

Igualmente, comentó acerca de la implementación de más de una veintena de medidas, encaminadas en lo fundamental a disminuir la movilidad de las personas y a incrementar el control en los focos y eventos de transmisión local activos.

Desde Sancti Spíritus, provincia donde este miércoles fueron confirmados los cuatro primeros casos tras el nuevo brote de la enfermedad surgido en el país, la gobernadora Teresita Romero Rodríguez puntualizó que, dada la cercanía con el territorio de Ciego de Ávila, también se han puesto en marcha medidas de control para disminuir la movilidad de las personas e incrementar el pesquisaje activo en las comunidades.
En intercambio con las autoridades de la provincia, el primer ministro Manuel Marrero Cruz insistió en la necesidad de adoptar medidas extremas para evitar que la enfermedad se extienda hacia otros municipios fuera de Jatibonico.

Durante la sesión de este miércoles, donde participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, rindieron cuenta, además, las autoridades de Pinar del Río, donde se encuentra activo un evento de transmisión local en La Palma, que desde hace nueve días no confirma nuevos casos; Artemisa, provincia en la que se han continuado diagnosticando pacientes positivos pero que mantiene una estabilidad epidemiológica; Matanzas, donde las medidas de aislamiento inmediato de contactos y casos sospechosos han logrado cortar cadenas de transmisión, y La Habana, territorio que con nueve eventos de transmisión local y 142 controles de focos activos tiene presencia de la enfermedad en sus 15 municipios.

Si algo nos han dejado claro estos complejos y arduos meses, es cuán fundamental continúa siendo que la responsabilidad de cada ciudadano acompañe el significativo esfuerzo que el Gobierno y el personal de Salud realizan día a día para mantener a raya tan peligrosa enfermedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lector 01 dijo:

1

10 de septiembre de 2020

07:05:48


Saludos ante todo, no soy de comentar pero la verdad que ya es demasiado la desconsideracion de ambas partes del tablero de juego por una parte la poblacion que aun viendo el estado critico por el que pasa el pais no se acaba de sentar y sacar su cuenta de que es lo que realmente esta pasando y afectando al pais en primer plano (la indisciplina social) porque digo esto en mi barrio luyano , 10 de octubre desde el dia 1 de septiembre no a pasado ningun carro patrulla para controlar que realmente se esta cumpliendo lo establecido por el gobierno en esta etapa de cuarentena ya eso me insulto vamos para el dia 10 de cuarentena y la gente como si nada pasara son las 7 en punto y aun uno ve perdonas circulando por la via y por otra parte que ya lo mencione esta la labor de los carrod patrulla para el reforsamiemto de l acuarentena pues nada ni uno solo en toda la noche y ya eso es demaciado pues como veran llegara el dia 15 y seguiremos en las mismas y nos aplicaran mas medidas que dentro de poco no podremos ni respiras de tantas medidas. Gracias

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

10 de septiembre de 2020

10:34:12


Además de cuidar, debemos cuidarnos. La práctica es el criterio de la verdad, y eso no puede soslayarse ni siquiera un minuto en nuestros intensos días de trabajo, convivencia y formación. Hoy, el criterio de la verdad es la certeza de poseer los conocimientos esenciales sobre la COVID-19; confirmar y atestiguar la asimilación e implementación de los protocolos y las normas de bioseguridad; el grado de concordancia entre saber, saber hacer y saber comportarse en contexto pandémico global. Cumpliendo las precauciones orientadas, debemos asegurar la fiscalización de las actividades de superación en pleno desarrollo y la lógica continuidad de la capacitación utilizando las alternativas razonables, contextualizadas. Ante la magnitud de la situación epidemiológica, matizada por la progresión en el número de casos y la etapa de transmisión autóctona limitada en La Habana y el municipio Ciego de Ávila, no podemos permitir que nos sorprendan otros brotes y eventos en el país. Sin dudas, debe ser más tenaz el enfrentamiento a la COVID-19, enfermedad que causa sufrimiento, consternación y luto. Se debe continuar enfocando la capacitación en función de la orientación preventiva y resolutiva de la Salud Pública Cubana, reduciendo riesgos y modificando positivamente la conducta, desarrollando la vigilancia epidemiológica intensiva y la pesquisa activa, de modo que sea la Capacitación = Educación + Prevención. Todos estamos llamados a un desempeño cualitativamente superior, a obtener sobresaliente en el arte de prevenir y controlar la COVID-19. ! Fuerza compatriotas! Con vocación, compromiso y dedicación, vayamos todos por la vida y la salud.

YANETMG dijo:

3

10 de septiembre de 2020

12:50:12


el problema es como dice me presidente se siguen trasaldando en la guaguas de personal de trabajo y siguen dando botellas para trasaladarlo en los carro particilares y motos por eso la transmision van de municipio en municipio eso se ve en la calle y nunca nos vamos a salir adelante ya que todo este esfuerzo no se hace por que es asi, es por salir en adelante y que nadie sufra una perdida

Miguel dijo:

4

10 de septiembre de 2020

14:49:42


Primeramente quiero agradecer los esfuerzos que se están realizando en la lucha contra la Covid 19. Pero en ocasiones se están aplicando medidas por parte de los inspectores que no son las más correctas y lejos de constituir un método educativo y persuasivo llevan a aumentar estados de desagrado. Pero quisiera hacer una pregunta: ¿Dónde podemos tener acceso a la comunicación con familiares y amigos o descargar o actualizar aplicaciones necesarias para disminuir nuestra exposición al virus en las colas puesto que no se nos permite tener acceso en las zonas Wi-Fi que se encuentran ubicadas en parques aún cumpliendo con las medidas de distanciamiento físico y uso correcto del nasobuco?

Olga lidia dijo:

5

10 de septiembre de 2020

23:39:42


Hasi mismo hay que tomar medidas con las idiciplinas porq sino no salimos de esta yo soy cienfueguera y desde que comenzó la pandemia la plovicias a tenido un solo caso porq aquí si se toma medidas por la salud de todo orgullosa de mi plovicias