ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de la entrada en vigor, hace tres semanas aproximadamente, de las normas que rigen las relaciones comerciales entre las empresas especializadas en servicios de comercio exterior y las formas no estatales de gestión, ya se han suscrito nueve contratos, tres en materia de exportación y seis de importación, reflejo de los avances de una medida aún en ciernes.

Según los datos aportados este miércoles por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, en la Mesa Redonda, hasta el momento se ha captado información sobre más de 780 intereses concretos, tanto de importación como de exportación, lo que incluye a más 550 trabajadores por cuenta propia, unas 90 cooperativas, y más de 150 personas naturales con proyectos de exportación interesantes.

Respecto a la exportación, dijo, el primer contrato firmado corresponde a un servicio de ingeniería, que presta una cooperativa no agropecuaria de la provincia de Matanzas, al tiempo que se negocian otros 44 contratos.

Entretanto, en materia de importación, añadió, se trabaja en 70 propuestas. El primer contrato, comentó, se concretó muy rápido, pues se trataba de un gas refrigerante que se encontraba en el país en consignación y, por tanto, no hubo que salir a buscarlo al mercado internacional.

De acuerdo con Malmierca Díaz, entre las propuestas exportables sobresalen el carbón vegetal, frutas y vegetales frescos y en conservas, madera ecológica, químicos naturales, jabón de miel y servicios informáticos y de software.

En el área de la importación, destacó el interés por materias primas diversas, piezas de repuesto, medios de cómputo, insumos gráficos, vidrio, fertilizantes, plaguicidas, neumáticos...

También hizo referencia a algunas irregularidades presentadas con la apertura de cuentas en moneda libremente convertible, y enfatizó en la voluntad de contribuir, a través de entidades como ProCuba, en la capacitación de quienes se inician en estas actividades.

Reiteró principios básicos como la calidad que debe distinguir a los productos exportables, la necesidad de importar aquello que se pondrá en función del sostenimiento de determinada cadena productiva y el papel primordial del contrato.

Subrayó que las 37 empresas especializadas aprobadas están listas para prestar los servicios requeridos y es su responsabilidad brindarlos con calidad y eficiencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

10 de septiembre de 2020

09:19:46


Ahora si vamos a construir el socialismo!

Félix Cardenas Zamora dijo:

2

10 de septiembre de 2020

10:21:28


Mi comentario es , y ante todo gracias por su atencion, que en la oficina de CIMEX en Santa Clara, en el reparto Riviera, donde se hacen las contrataciones para la inversión extranjera, el compañero que atiende ahí, o no escucho a Malmierca, o está perdido o la gente hace lo que quiere y no lo que expone un ministro por la televisión o ya no se que pensar, pero en primer lugar dice que no se pueden importar productos químicos y el ejemplo de la mesa redondeada es precisamente con Dany Pumariega que importó gas para refrigerante de autos , que incluso no hubo que traerlo pq ya estaba en el país, además de los fertilizantes y otros, pero además cuando se le pregunta que cantidad de tejido se puede importar, refiere q no menos de 80 000 metros q equivale a 270000.00 USD aproximadamente, con el mayor respeto, pero no creo q esa respuesta q da risa, sea la que compartan los altos dirigentes de nuestro país, considero q eso forma parte de un bloqueo interno, no deben existir estas situaciones que hacen no creíble el trabajo abnegado de nuestros dirigentes a esfera de gobierno. Gracias y disculpen la molestia. Soy trabajador por cuenta propia por muchos años y quisiera prosperar en mi negocio como debe ser. Gracias

Daysi Granados dijo:

3

10 de septiembre de 2020

18:35:27


Restauración capitalista en nuestro país.Prerrogativas y privilegios para los trabajadores privados, salarios de pobreza para el trabajador estatal.

Tony Alfonso dijo:

4

10 de septiembre de 2020

20:46:53


Las FGNE comercializan productos/servicios en Cuba en CUC y CUP, sin embargo requieren importar materias primas en MLC. Esta comercialización en muchos casos sustituyen importaciones al país. Mi pregunta va dirigida a conocer si las empresas y ONG legalizadas en Cuba que cuentan con cuentas en MLC pueden pagar los productos/servicios en MLC a las FGNE o solo está previsto para exportaciones? Gracias

violeta.chaviano dijo:

5

10 de septiembre de 2020

21:58:02


Genial ALTERNATIVA de la DIRECTIVA de NUESTRO PAIS , no nos dejaremos aficciar por el BLOQUEO esto no es nada NUEVO , 60 AÑOS y que ha pasado nada , si hemos sido afectados pero no derrotados !!!SOMOS CUBA!!!/ CUBA PUEDE !!##

Leidel Ramos dijo:

6

10 de septiembre de 2020

22:59:51


Yo estoy interesado en la importación de máquinas para una minindustria. Soy repatriado residente extranjero. Pregunto cómo afecta el bloqueo la importación a través de la empresa estatal? Eso me aumenta el precio de la importación?

Raudel Luis Tamayo L dijo:

7

11 de septiembre de 2020

02:48:18


Hola. Con respecto a la exportacion, como es que se dejara exportar frutas y vegetales cuando en Cuba , no alcanza para la poblacion????. No se entiende esa politica, de que hablamos y de que va toda estas decisiones??? Es que primero el que vaya a exportar tiene que entregar al Estado una cantidad y desoues exportar, es que habra una empresa intermediaria que acaparara toda esta produccion y la exportara. Realmente no veo ninguna solucion , seguiremos en Cuba sin vegetales , ni frutas. Vivir para ver./ Como siempre comenzamos a construir los castillos por el techo y no por los cimientos. Saludos.

Yamilka Castelló Peña dijo:

8

24 de noviembre de 2020

16:02:15


Existe algún reglamento en específico para la nueva contratación entre las empresas cubanas???