ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, los actores Roberto Espinosa, Liliana Sosa y Rodrigo Gil. Foto tomada del perfil de Roberto Espinosa Foto: Tomada de Facebook

Una escena de la novela cubana detonó el debate público sobre un tema de alta sensibilidad: el abuso sexual infantil.

En El rostro de los días, la tierna Lía (interpretada por Liliana Sosa) es agredida sexualmente por su padrastro René (Roberto Espinosa), sin que la madre de la niña (Lesvy Samper) se enterara y con altas probabilidades de que no le creyera al contárselo.

Hay cientos de comentarios en las publicaciones de los actores en redes sociales. El maltrato siempre genera indignación y, si es contra una niña o niño, el impacto social se multiplica.

El actor Roberto Espinosa, quien dedica su trabajo a la necesidad de denunciar lo que viven personas con experiencias similares a los personajes, escribió en Facebook: «Tenía una idea de la magnitud que provocarían nuestros personajes en la novela, a tal punto que, no siendo la familia protagonista, ni con tantas escenas por capítulos, es una de las más seguidas por el público. Realmente nuestras expectativas se quedaron cortas».

Acerca de ese asunto, tan necesitado de reflexión en las familias cubanas, más allá de ver juntos la novela, conversamos con la doctora en Ciencias Sicológicas Patricia Arés Muzio, especializada en temas de familia e investigadora relacionada, por su trabajo, con conceptos como acoso, violencia, sociedad, diversidad, género, y salud sexual y reproductiva.

La doctora Patricia Arés considera que no se debe esperar a que los hechos ocurran. Foto: cortesía

–¿Qué valor le otorga a lo abordado en la novela y qué impactos puede tener en las familias?

–El tratamiento de estos temas en espacios de alta audiencia como lo es la telenovela, es de suma importancia y pertinencia social, porque son realidades que, muy a nuestro pesar, existen en las familias cubanas y en el resto del mundo. Por muy descarnado que nos pueda haber parecido el mensaje, dar visibilidad a los abusos sexuales, en este caso una violación, puede ayudar mucho a que padres, madres y otros educadores tomen conciencia y estén alertas de que nunca es poca la supervisión y el cuidado para proteger a los niños, niñas y adolescentes del riesgo de ser víctimas de abuso.

«La novela muestra la complejidad de situaciones como estas. Vemos a una madre que se precia de querer a su hija, de ser buena madre, y no le fue posible protegerla de la sexualidad “desbordada” de su pareja.

«La puesta en pantalla de la violación ejerce un efecto movilizador de emociones negativas, como la rabia y la indignación, muy necesario a la hora de ganar fuerza para encarar estos dolorosos asuntos, desenmascarar al abusador y proteger a la víctima.

«La realidad de una violación dentro de la familia nos confronta con la necesidad de “desidealizar” la idea de que la familia, por el mero hecho de que existan nexos de convivencia, ya es garante de amor y protección.

«Por tanto, la situación que se presenta en la novela tiene el valor de ser una alerta a padres, madres y otros familiares, para que comprendan la necesidad de no abusar de la confianza en las relaciones familiares solo por compartir un hogar de convivencia.

«Considero importante no minimizar las señales de peligro que pueden existir en determinados tipos de relaciones.

«Las investigaciones en Cuba muestran que la mayoría de los abusos sexuales se dan al interior de la vivienda y son protagonizados por miembros de la familia que, por lo general, no están en la primera línea de consanguineidad y parentesco con el menor, como padrastros, abuelastros, tíos, hasta vecinos cercanos.

«Los padres y las madres deben estar muy atentos cuando en el hogar hay adolescentes del sexo femenino, ya que lo más frecuente, de acuerdo con las estadísticas, es que las niñas y adolescentes sean las víctimas, aunque los niños no están exentos».

–Ayudemos a las familias. ¿Cuáles son las actitudes que asumen las víctimas y cómo pueden los padres percibir que algo pasa si ellas o ellos no hablan del tema?

–Las señales más visibles son la aparición del miedo y el rechazo al abusador, un mayor retraimiento social, cambios del estado de ánimo, pérdida de espontaneidad, disminución del habla, irritabilidad, insomnio y, en general, un cambio brusco de comportamiento.

«Este estado emocional se empeora o puede perpetuarse en el tiempo en caso de que el abusador induzca a la víctima a una complicidad de silencio, que con frecuencia suele ocurrir y lo estamos viendo en la novela, usando argumentos como que no le van a creer o que será causante del sufrimiento de su mamá, porque, dicho sea de paso, los victimarios muestran ante el resto de la familia un aprecio y cuidado exagerado por la menor.

«A todo este proceso se le llama en sicología “victimización secundaria” o “proceso de revictimización” mediante el chantaje y la manipulación emocional, lo cual adiciona complicaciones al trauma, provocando miedo y culpa, además de la vergüenza y humillación del daño primario».

–¿Cómo se rompe en la vida real un ciclo de abuso y silencio como el de Lía en la novela?

–El abuso sexual y la violación debe ser un tema a tratar por los padres y madres con sus hijos a lo largo de su desarrollo. No se debe esperar a que los hechos ocurran. Los niños muy tempranamente deben conocer que su cuerpo les pertenece y que ninguna persona tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento, y que, si esto ocurre, deben informarlo inmediatamente al adulto responsable de su cuidado.

«Existe un mensaje que debe quedar claro en los hijos: los padres y madres, por encima de todo, están para protegerlos y defenderlos. Si alguien lacera la dignidad y la integridad física de su hijo debe ser denunciada y sancionada».

–¿Qué factores debe tomar en cuenta una familia que convive y cuida a una persona violentada?

–Lo primero es estimular que hable y evitar todo tipo de sentimientos de culpa. Esto es más fácil cuando se ha creado una confianza previa con los hijos. Hay adultos que no le creen al adolescente, que se lo niegan y, en el peor de los casos, le dicen que lo que quiere es destruir su relación o que por su culpa han enviado a una persona a la cárcel.

«Lamentablemente, existen algunas madres que siguen con la pareja ya conociendo la existencia del abuso, dudan de la veracidad de los hechos y desmienten a la víctima, ancladas en la necesidad de preservar su relación y, en algunas ocasiones, su estabilidad económica.

«Los estudiosos del tema develan que, cuando los hijos o hijas expresan que “algo pasó”, hay que aceptarlo como un hecho real por mucho que nos cueste creerlo.

«Es muy difícil para un menor inventar algo así, pues los abusos lesivos, y en caso extremo una violación, contravienen la esencia de las relaciones familiares que son el amor y la protección.

«La familia, y en este caso los padres, deben ofrecer apoyo, protección y creerles sinceramente, aunque esta verdad ponga en riesgo toda la confianza que antes se depositó en el abusador. 

«Nada justifica el abuso sexual y mucho menos una violación. El abusador no es un enfermo. La ingesta de alcohol para nada es un atenuante y usar excusas que culpabilicen a la víctima, como su manera de vestir, solo incrementa el daño moral.

«Un abusador y violador es responsable de su conducta y debe pagar por ello. Veremos qué ocurre con el caso de Lía».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnaldo Castro dijo:

1

14 de agosto de 2020

07:51:20


Muy bien por tratar el tema aunque nos duela. Excelente llamado de atención ante una realidad que muchas veces queremos esconder incluso nuestra prensa obvia el tema. Gracias

Xiomara Glez dijo:

2

14 de agosto de 2020

08:30:38


Creo no habia necesidad de llegar hasta esa escena. Es cierto que se se dan esos casos pero no al extremo. Donde queda el papel de los padrastos. Soy madre y cuidado de la persona que le haga algo a mi hija pero sinceramente si es cierto el desenlace de la novela según me comentaron me ha desencantado.

Daimaris Respondió:


16 de agosto de 2020

11:29:22

Por favor por madres como usted es que estamos tan mal cómo estamos. Si es necesario mostrar el rostro de los violadores y que las madres se preocupen más por sus hijos que por sus relaciones amorosas. Cuide más a su hijo que la veo por mal camino.

marleny Respondió:


17 de agosto de 2020

11:22:34

Con todo respeto a su comentario ,las cosas se beben decir y mostrar tales como pueden pasar ,el papel de los padrasto no se vera empañado el cuidado de los hijos para mi es con todo las personas que lo rodean ,hay que explicarles, alertarlos y conversar francamente con ellos .

eily Respondió:


19 de septiembre de 2020

08:30:15

Señora nadie a dicho q los.padrastos todos sean asi, solo q nosotras las madres tenemos q estar atentas, x q en la novela fue el.padrastro , pero puede ser un tio, un primo un vecino, se han visto casos q hasta el.propio padre, y hay q tener cuidados con las niñas pero tambien con los niños, yo creo q hicieron bien en poner eso en la.novela, q ademas solo se vio un pedacito de la escena, q asi todo aunuqe fueron practicamnete segundos impacto muchísimo

Solanchs dijo:

3

14 de agosto de 2020

08:55:18


Realmente cosas como estas pasan a menudo y pocos padres y madres como en este caso se dan cuenta del peligro que su hija o hijo adolescente está corriendo, enmarcado casi siempre en que ya esa persona acosadora forma parte de la familia solo porque viven juntos y se equivocan; alertas con los inescrupulosos como es René, un aprovechado de la situación.

lázara dijo:

4

14 de agosto de 2020

09:00:56


muy valiente y acertado el tema, es una triste realidad aunque no es común en nuestra sociedad. mejor aún la actuación de los protagonistas de la escena porque "machi" ha logrado un rechazo indescriptible.

Yisel dijo:

5

14 de agosto de 2020

09:07:58


Excelente material. Gracias a Granma, a su autora y a la Dra. Patricia.

Osmel Maceo dijo:

6

14 de agosto de 2020

09:34:13


Que sucede si el adolecente esta mintiendo. Echamosa la carcel a un inocente

Joe 67 Respondió:


15 de agosto de 2020

10:40:55

Eso hay maneras de probarlo, nadie va a la carcel siendo inocente en un caso como ese.

Reynier Respondió:


15 de agosto de 2020

13:07:31

Para ello existen mecanismos durante la investigación del suceso que determina la veracidad del testimonio del menor víctima

Alex Respondió:


17 de agosto de 2020

09:32:00

Buenos días Osmel en este caso que usted hace alusión nuestro país cuenta con las técnicas de psicología, Medicas, de investigación para demostrar si se cometió el delito o NO para poder juzgar a las personas implicadas. Respetuosamente mis Saludos.

Denisse dijo:

7

14 de agosto de 2020

09:52:23


El abuso contra una niña o niño, no tiene comparación, y la sentencia o el destino que se tenga con el abusador tiene que ser bien severa, para lograr de alguna forma castigar a esa persona sin sentimientos

Maritza Vega Gonzalez dijo:

8

14 de agosto de 2020

11:14:38


Me parece muy inteligente, preventivo y de un llamado a los padres en general. el tema abordado en la Novela El rostro de los dias, Todos nos quedamos privados con esa escena que por corta q fuera fue muy fuerte el impacto, Hace falta que haya llegado a todos de igual manera pra que esten en alerta y ademas le crean a sus hijos por muy duro que sea el tema. .

oor dijo:

9

14 de agosto de 2020

11:32:49


creo que las actuaciones de los personajes protagonistas de la violación son muy convincentes, felicidades; en cuanto al tema, las mujeres olvidan que cuando existe la presencia de un padrastro, deben estar muy atentos si hay una niña o adolescente en casa, porque aunque los hay muy buenos, mejor incluso que los propios padres biológicos, la pasión no nos puede cegar. Debemos darle la confianza necesaria a nuestros hijos, pero estar atentos a lo más mínimo, especialmente cuando el cambio es tan evidente, como en el caso de la novela.

ricrado.Iglesias dijo:

10

14 de agosto de 2020

12:05:57


Muy buen trabajo el de estos actores, Felicitaciones para los tres, principalmente para la joven Liliana, excelente trabajo periodístico y muy sabias respuestas de la Dra. Patricia. Pero sería muy bueno que todas aquellas flias. que tienen un padrastro dentro de su núcleo interioricen en esta parte, porque estas situaciones se han visto en reiteradas familias y las amenazas como las que recibió Lía son muy frecuentes en estos casos. Ojo mucho Ojo las madres que les ponen padrastros a sus hijos e hijas, nunca esta demás el velar x esto y ante todo anteponer a nuestros hijos ante nuevas relaciones, tan peligroso es en hembras como en varones. Al menos esta mi apreciación. Saludos Ricard S.I

Yordanska Vicente Sevillano dijo:

11

14 de agosto de 2020

12:08:31


Excelente artículo periodista, para que la familia cubana reflexione sobre este tema del abuso sexual infantil y los padres, madres, educadores sigan jugando su rol de protectores de los niños, niñas y adolescentes.Recomiendo que deberían seguir tratando este tema en futuros programas de la televisión cubana y en otros medios de comunicación. Gracias Dra Patricia Ared Muzio por su excelente e interesante análisis sobre este tema del abuso sexual infantil, usted siempre tan clara en sus ideas.

Daylin dijo:

12

14 de agosto de 2020

12:35:30


Excelente artículo

Taina dijo:

13

14 de agosto de 2020

12:51:36


Lo que si pienso es que cada día debemos prepararnos culturalmente para lograr entender que lo que estamos es disfrutando de una Telenovela donde el actor esta interpretando un personaje. Mas allá de fanatismos que hace que gente ignorante agreda sin compasión a los actores. Por favor Cuba es un pueblo de personas cultas aquí todo el mundo estudio. Imperdonable seria que agrediéramos aunque sea verbalmente a nuestros actores. El objetivo que se proponía este joven actor fue logrado. Nos alerta, nos educa a entender que los hijos no solo necesitan comida, ropa y zapatos. Nuestras hijas no solo necesitan un álbum de quince...hay algo mas que necesitan. Muchas gracias al colectivo de esta hermosa telenovela: ¨El rostro de los días.¨

Anarelys dijo:

14

14 de agosto de 2020

13:39:21


Lo que esta pasando actualmente en la novela es la vida real de todo persona no solo en cuba en cualquier lado, soy madre de un niño y soy soltera y pienso muchas veces como ponerle un padrasto pq es dificil para los dos sexos que pase esto

J'aime Respondió:


14 de agosto de 2020

23:33:41

No todos los padrastros tienen que ser como René.

esperanzacc dijo:

15

14 de agosto de 2020

13:57:04


Muy bueno el tema, es necesario cuidar a nuestros hijos, no salo es ropa y zapatos, tambien su bienestar en su hogar, ojo con las niás adolecentes y las madres con maridos jovenes.

Niurka dijo:

16

14 de agosto de 2020

14:11:46


Comparto lo expresado pero agregó que lo varones también son abusados y cuando es por un hombre el daño es muchas veces irreparables

Yerandy Respondió:


15 de agosto de 2020

09:25:55

El daño es el mismo sea por un hombre o por una mujer.

ana dijo:

17

14 de agosto de 2020

15:22:22


Muy oportuno el material presentado por la Dra. Patricia, la admiro mucho por toda la labor desarrollada a favor de la mujer en Cuba y mas allá de nuestras fronteras

AMANDA Respondió:


14 de agosto de 2020

18:58:37

Es cierto que estas cosas suceden y por lo general la victima como bien describe la doctora actua de esa manera, pero realmente me gustaría ver en algún serial, que se actuara de forma diferente, porque deben existir casos de niños y niñas, adolescentes, que han DENUNCIADO, que han tenido todo el apoyo emocional de prevención de menores, de vecinos, de amigos y han sido apoyados, ante la duda lamentable de la madre, porque como dice la doctora por lo general sucede con personas cercanas, pero se han visto casos que es el Padre. En fin, sugiero que en este tema tan feo, es como dice la doctora educar a nuestros hijos que su cuerpo no se toca, sin su consentimiento y que si hizo sucediera denunciarlo. Hubo un comentario que dijo y si eso no es verdad, nuestro país tiene una asistencia médica bien fuerte que sabe cuando un niño fué violado. Gracias Doctora por su reflexión.

Daimaris dijo:

18

14 de agosto de 2020

21:13:29


Excelente novela, al fin una entrega de verdad, con mucha profesionalidad. El abuso a menores, ya sea lascivo, violación, amenaza es una vejación de los derechos y además merece todo el peso de la ley. No son solo los padrastros son tambien las madres que no atienden a sus hijos, que no los conocen y ante el menor cambio no se dan cuentan.

Maria Hernandez dijo:

19

14 de agosto de 2020

22:11:21


Excelente análisis el de la Dra Patricia, como nos tiene acostumbrados. Ojo con las madres que se buscan parejas y lo llevan inmediatamente a convivir en su familia, muchas veces muy jóvenes y muy cercanos a la edad de sus hijas, eso es tentar al diablo y dar lugar a estos conflictos. No apruebo esas actitudes, las madres estamos para cuidar a nuestros hijos, esa es la realidad y si eso sucede, somos las responsables.

Dany dijo:

20

14 de agosto de 2020

22:35:49


Son temas que se deben debatir más en la TV y mostrar a donde pueden ir las personas afectadas, ya sean abusos Sexuales, sicológicos o acosos sicológicos y sexuales.