ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra expuesta en el III Salón Regional de Pintura Naif Ruperto Jay Matamoros, en Holguín Foto: Archivo Granma

Santiago de Cuba.–Más que una necesidad, resulta un imperativo para la economía del país el crecimiento en volúmenes de la producción de azúcar exportable, en momentos en que sus ventajosos precios en el mercado mundial pueden aliviar la tensa situación financiera derivada de la pandemia de la COVID-19.

Así lo valoró el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, al encabezar en Santiago de Cuba un análisis sobre el sector agroindustrial y las principales inversiones destinadas a elevar la producción de alimentos en el territorio, durante el cual trascendió que los azucareros locales deben revertir la cadena de incumplimientos que el pasado año fue la causa de apenas llegar al 50 % del monto fijado en la producción.

Si bien en esa campaña intervinieron los centrales Julio Antonio Mella, Dos Ríos y Paquito Rosales, ahora solo se alistan los dos primeros, de ahí que, aun en medio de dificultades de recursos, se impone una mayor calidad en las reparaciones, el concurso de los innovadores y la aplicación de la ciencia y la técnica, que permita eficiencia fabril para el mejor empleo de la caña disponible.

Como complemento a la estrategia trazada, Valdés Mesa precisó que con las tierras, maquinarias y demás insumos del sector, fuera de zafra debe intensificarse la obtención de alimentos mediante la siembra de cultivos varios y la crianza de cerdos y de otros animales, que permitan satisfacer la demanda del ramo y ayudar con ofertas a la población a bajar los precios del agro.

El también miembro del Buró Político, acompañado por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, inició un recorrido por las inversiones en la planta de beneficios de granos que, a un costo total de 6,5 millones de pesos, tiene prevista su puesta en marcha a finales de septiembre, en el municipio de Contramaestre.

La moderna instalación, diseñada para asumir las producciones de maíz y frijoles que asume hoy la provincia, podrá procesar diariamente 120 toneladas y almacenar 2 000 en sus silos.

Incluida entre las industrias de alto impacto en la economía nacional, el siguiente lugar visitado fue, en Palma Soriano, la planta de bioproductos más moderna y de mayor volumen productivo en la Isla, de cara a fortalecer los cultivos de caña de azúcar, tabaco, arroz y café.

Valorada en más de 15 millones de pesos, Valdés Mesa reiteró la calidad que debe imperar en ella, a fin de sustituir las millonarias importaciones de componentes destinados al combate de los hongos, la fertilización y el crecimiento y rendimientos en las plantas, y que permita a la vez poder exportar.

El periplo concluyó en la moderna fábrica de pienso, concebida para entregar entre 500 y 600 toneladas por turno de 12 horas, y elaborar más de diez tipos de alimentos para aves, ganado mayor y menor, y la acuicultura.

El Vicepresidente cubano subrayó la importancia de agilizar tales inversiones, pues a pesar de la máxima atención dedicada al enfrentamiento a la COVID-19, no se paraliza lo que tribute al desarrollo económico, especialmente las nuevas obras dedicadas a la producción de alimentos para la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BDPZ dijo:

1

12 de agosto de 2020

08:18:15


A realizar bien las reparaciones y contar con los innovadores para revertir los resultados de la zafra azucarera y a hacer las inversiones necesarias para contribuir a la diversificación de las producciones y a la zafra. ¡ Felicidades y Aplausos por no parar ni un solo día a pesar de la COVID-19!

Zilda dijo:

2

12 de agosto de 2020

08:26:29


Las industria Azucarera una rama de alto impacto en la economía nacional, de cara a fortalecer los cultivos de caña de azúcar AZCUBA toma estrategias de inversiones a acometer con los recursos Nacionales en aras de fomentar el máximo desarrollo de la próxima contienda.

ARGZ_AZCUBA dijo:

3

12 de agosto de 2020

08:27:29


La moderna fábrica de pienso, es una de las instalaciones con mayor probabilidad de dar curso a una de las dificultades que estamos enfrentando, en cuanto a las importaciones de alimentos para los animales que son parte del autoconsumo. Vamos a dar un paso adelante con su puesta en marcha. Los #cubanos siempre nos crecemos ante las dificultades de mostramos qué #SiSePuede.

Ana Lidia dijo:

4

13 de agosto de 2020

09:13:44


Resulta un imperativo para la economía del país el crecimiento en volúmenes de la producción de azúcar exportable, en momentos en que sus ventajosos precios en el mercado mundial pueden aliviar la tensa situación financiera derivada de la pandemia de la COVID-19.

Franz dijo:

5

13 de agosto de 2020

15:20:40


Se impone en la actual etapa de reparaciones una mayor calidad, para lo cual contamos con el concurso de los innovadores y la aplicación de la ciencia y la técnica, que permita mejorar la eficiencia fabril para el mejor empleo de la caña disponible.

Rosa-Inica dijo:

6

14 de agosto de 2020

13:49:39


Hay que hacer las tareas correspondientes en esta etapa con bastante eficiencia, aunque halla dificultades es necesario realizar las reparaciones con la mayor calidad aplicando la ciencia y con ayuda las innovaciones para así sacar el máximo provecho a la dulce graminea.

osvaldo lopez castro dijo:

7

18 de agosto de 2020

07:02:38


Con los innovadores en este periodo de reparaciones es de vital importancia para poder enfrentar la próxima zafra en medio de la crisis económica que atraviesa el mundo siendo la industria azucarera de un alto impacto en la economía del país por la que es de vital importancia obtener altos rendimientos agrícolas así como lograr altos niveles de eficiencia industrial

Mary- TA dijo:

8

27 de agosto de 2020

11:45:04


La moderna fábrica de piensos ayudara a incrementar las producciones, y sustituir importaciones con la elaboración de piensos alternativos, muy necesarios en estos difíciles momentos para cumplir con las producciones previstas en estos renglones que tributan alimento a nuestra población