ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se actuará contra los que se apoderan de las colas, los que acaparan varias posiciones y las venden, lucran, se benefician de las necesidades de la población, aseguró Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

El enfrentamiento a figuras nocivas para nuestra sociedad como los «coleros», los acaparadores y revendedores, es «popular, con todas las fuerzas revolucionarias, pues ha sido un reclamo de la población», afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión en la cual se aprobó el Plan de Gobierno para hacerle frente a tales ilegalidades.

Lo que estamos planteando, aseveró, es no admitir la actividad económica ilícita y en ello destacan varios elementos que ordenan el modo de actuación: la identificación de las personas para que no existan errores, la profilaxis, el sistema de ordenamiento popular y la acción sin dar lugar a la impunidad, con severidad y, al mismo tiempo, con la justicia que demandan estos casos.

Díaz-Canel también llamó la atención sobre las matrices de opinión que intentan desvirtuar el objetivo de la operación y tratan de victimizar a los «coleros». Aquí, subrayó, actuamos contra una cadena: colero-acaparador-revendedor y tráfico de divisas. Quienes los defienden, apuntó, no reconocen que estas figuran comenten delitos e ilegalidades que irritan y afectan al pueblo.

Reiteró que hacen diana en el desabastecimiento, asociado, para ellos, a incapacidades, y no al bloqueo y a otras limitaciones; pero eso es deshonesto y demuestra cuál es su catadura moral. Insisten en el reconocimiento de estas figuras, lo que implicaría darles crédito a aquellos que van a revender lo que a un alto costo adquiere el país.

Tratan de cuestionar la labor del Estado y el Gobierno, cuando, al decir del mandatario, «somos los primeros en reconocer nuestras insuficiencias; pero hay una labor de continuidad que se manifiesta en el modo en que, junto al pueblo, se ha enfrentado la pandemia, con el aprendizaje de la Revolución y la unidad.

«Estamos actuando a pedido, por denuncia e insatisfacción del pueblo, del pueblo al cual nos debemos, no al enjambre anexionista», aseveró.

En palabras de Díaz-Canel, se actuará contra los que se apoderan de las colas, los que acaparan varias posiciones y las venden, lucran, se benefician de las necesidades de la población y le quitan el derecho a la mayoría honesta, contra los que favorecen indisciplinas sociales, vulgaridades y desacato.

Aquí nunca actuaremos, enfatizó el Presidente, motivados por el odio o sembrando este, porque eso entra en contradicción con los principios éticos, solidarios y de justicia social de la Revolución, esa que todos los días se preocupa por resolver los problemas de todos y no de unos pocos.

Y donde no se respete lo dispuesto, y en ello fue enérgico Díaz-Canel, se actuará con severidad, porque las calles en Cuba son de los revolucionarios y del pueblo trabajador.

«A los que apuestan a que con esta situación nos van a dividir, una vez más les podemos asegurar que sus planes y deseos de desestabilizar la situación del país y la Revolución, serán derrotados o ya están siendo derrotados con el accionar del pueblo, sin ceder ante presiones, chantajes, ni propuestas de los que quieren anexar la Patria cubana al norte brutal. Y es la manera legítima con la que vamos a actuar contra estas manifestaciones que son indeseables en nuestra sociedad», concluyó.

Esta batalla vamos a echarla para ganarla

El Plan de Gobierno para el Enfrentamiento a las Ilegalidades, que comenzó a implementarse desde este lunes de manera satisfactoria, fue presentado ayer en el programa Mesa Redonda por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien destacó la acogida del pueblo y la apreciación, en poco tiempo, de mayor organización y disciplina en las colas.

Al iniciar su intervención, subrayó que nuestro pueblo siempre ha sido protagonista de las principales batallas de la Revolución, ya sean políticas, sociales o económicas, y siempre ha estado acompañando y apoyando a la Revolución.

Entre esas batallas, dijo, hay que enfatizar en el enfrentamiento a la covid-19, en el cual ha sido decisivo el aporte de la población, desde su comprensión y un elevado nivel de apreciación de los riesgos, a pesar de determinadas indisciplinas.

En ese combate, al decir de Marrero Cruz, hay tres direcciones bien definidas:

  • El plan de medidas para enfrentar la covid-19, según las etapas y fases.
  • Estrategia económica y social para enfrentar la crisis derivada del impacto de la pandemia a nivel mundial, que en el caso cubano resulta más complejo por el recrudecimiento del bloqueo. Esta estrategia, bien pensada, define prioridades como, por ejemplo, la necesidad de producir alimentos, rehabilitar la industria nacional y desterrar la dependencia de las importaciones.
  • Enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción, asuntos acrecentados en tiempos de pandemia y que es preciso hacerles frente con energía, sistematicidad y con el acompañamiento del pueblo, pues son incompatibles con la sociedad que defendemos.

Las colas en sí mismas no son un problema, reiteró el Primer Ministro, el problema está en cómo se organizan para no convertirlas en un lugar de riesgo, ni en un escenario para cometer actividades económicas ilícitas, con énfasis en los «coleros», acaparadores y revendedores.

Informó que, como resultado del enfrentamiento a estas figuras, se ha actuado contra más de 1 300 personas que se han pretendido aprovechar de las necesidades del pueblo. Se han aplicado, en primer lugar, medidas profilácticas y multas. No obstante, por la reincidencia, se les han aplicado medidas penales a 280 ciudadanos.

En su comparecencia, Marrero Cruz también detalló algunos modos de actuación de los «coleros», los acaparadores y los revendedores y llamó la atención sobre la responsabilidad de las personas que alquilan espacios y se desentienden del uso que se les da a los locales.

El Primer Ministro destacó que, por la importancia de las acciones, se contó, para su análisis y aprobación, con el acompañamiento del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien valoró el Plan como una operación popular.

Además, orientó la incorporación, al enfrentamiento, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias como apoyo al Ministerio del Interior y precisó la importancia de que en el centro de las acciones estuvieran los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Central de Trabajadores de Cuba, porque esas organizaciones son expresión de la fuerza del pueblo.

El General de Ejército, según reseñó Marrero Cruz, pidió, en un primer momento, aconsejar, persuadir y sumar a quienes incurren en estos actos; pero ante las faltas de respeto, detener y

poner a disposición de las autoridades de justicia. Se trata de actuar sin excesos, ajustados a las normas y las leyes; sin bajar la guardia para que tenga sostenibilidad la operación.

Plan de Enfrentamiento en detalles

Para la conformación del Plan, explicó el Primer Ministro, se trabajó con todos los organismos, en particular 11 instituciones nacionales, de lo cual resultaron las acciones a implementar contra los «coleros», los acaparadores, los revendedores y el tráfico ilegal de divisas.

Aseguró que los principios básicos de la operación consisten en integrar todos los factores de la sociedad en una fuerza de enfrentamiento en este combate; identificar los centros más complejos donde están presentes tales actos e ilegalidades; definir responsables y reforzar la participación del personal de la policía, trabajadores de los centros involucrados y factores de la comunidad.

El Plan está integrado por:

  • Los planes de las 11 instituciones y tiene 166 acciones concretas de enfrentamiento.
  • Se seleccionaron 2 979 centros o establecimiento comerciales donde hay que enfrentar estas ilegalidades.
  • Se elaboraron por los territorios, en función de sus complejidades, 361 planes de acción.
  • Se conformaron 3 054 grupos de enfrentamiento, integrados por 22 281 personas, en representación del pueblo y de las diferentes instituciones y organizaciones.

Sin apresuramientos en La Habana

Al actualizar la situación de enfrentamiento a la covid-19, el Primer Ministro enfatizó en que no podemos apresurarnos para decretar la fase dos en la capital, pues, como se había alertado, ahí está la cola de la pandemia y la batalla más difícil.

Sobre Mayabeque dijo que, aunque aún permanece en fase 2, se ha trabajado bien y se vienen obteniendo resultados favorables. Y en cuanto a Artemisa, si bien se venía laborando de manera positiva, ha habido que aplicar cuarentenas en algunos territorios, debido a algunos eventos derivados de indisciplinas e incumplimientos de las medidas establecidas.

Teniendo en cuenta la situación del país, informó respecto a los vuelos humanitarios que arriben, los viajeros se quedarán aislados en La Habana durante 14 días para evitar riesgos en las provincias.

De igual modo, mencionó algunas ideas expuestas por el General de Ejército que son claves, relacionadas con la necesidad de no apresurarnos en declarar la fase dos en La Habana, pues se conocen las consecuencias de los rebrotes en otros países.

Manuel Marrero llamó a actuar con firmeza en la adopción de las medidas en estas provincias y le pidió a la población de estos lugares extremar los cuidados y elevar el rigor en la apreciación de los riesgos.

Al concluir, aseveró que esta batalla la vamos a echar para ganarla, con decisión y firmeza, porque esa es la expresión de la fuerza del pueblo y en ello está asegurada la victoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen dijo:

1

5 de agosto de 2020

08:07:41


Es hora de que todas esas ilegalidades sean combatidas duramente, todavía quedan muchas más que agobian a gran parte de la población, para la música alta se ha convertido en una epidemia en cualquier lugar.

Angel Rodolfo Díaz Cadalso dijo:

2

5 de agosto de 2020

11:59:30


Otra batalla del pueblo unido contra los demonios. El enfrentamiento a los revendedores, coleros y acaparadores, debe ser una tarea permanente y sin tregua.

Rodolfo Rodriguez dijo:

3

5 de agosto de 2020

14:06:29


Duro con los delincuentes

LICF Respondió:


6 de agosto de 2020

08:40:51

con los delincuentes persuadirlos y si reinciden castigarlos y si aun así vuelven entonces usar el mayor rigor para ver si así aprenden.

Rodolfo dijo:

4

5 de agosto de 2020

14:41:28


Nada se dice sobre las autoridades que no fueron competentes en esta tarea. La disciplina presupone respeto y el respeto a su vez, presupone eficiencia.

Bertalina dijo:

5

5 de agosto de 2020

19:26:53


Muy bueno este trabajo que está realizando el gobierno cubano,de desenmascarar y ajusticiar a todos los que se aorovechan del pueblo.

Joan dijo:

6

5 de agosto de 2020

19:50:22


Esta batalla la vamos a ganar eso que no le quepa la menor duda a nadie el pueblo se encuentra Unido y que conste ,que si se puede y si se podrá.

Fonti dijo:

7

5 de agosto de 2020

19:52:01


Apoyo totalmente el enfrentamiento y la convocatoria a que todos los factores ya sean institucionales como el pueblo deban interactuar de conjunto. Llamó la atención que antes que se publicara este enfrentamiento a nivel de la calle, como se dice vulgarmente, se filtró la información que aunque no afectó en sentido general porque hay muchas de las personas indolentes que no les importa lo que se divulgue, si alertó a otros que son más cuidadoso. Pero sobre todo alertar que entre las filas nuestras tenemos a personas de doble moral y que divulgan las acciones previstas a realizarse antes que estas se pongan en práctica. También sugiero que se realice controles sorpresivos a diferentes tiendas para evaluar la responsabilidad y seriedad consciente de cómo se trabaja para contrarrestar esta actividad ilícita que tanto daño hace el pueblo trabajador. Cuando la población observa en la base este tipo de actuación, créanme que nuestros dirigentes se ganan el respeto. Muchas gracias

María del Carmen villafaña dijo:

8

5 de agosto de 2020

20:27:56


Soy una señora de 66 años, infartada, vivo sola y llevo estos 5 meses recluida en mi casa. He salido en 7 o sesiones por asuntos indispensables y tomando las medidas sanitarias. Con terror, veo como se incrementa los casos con la posible consecuencia de volver a la fase inicial. Presidente, no es justo que por un sector irresponsable se castigue a la mayoría de las personas y que esta conducta quede impune. Hay sanciones en la Constitución para estás violaciones y no se están aplicando, ignoro la razón de tanta benevolencia y paternalista ante una violación que pone en riesgo la vida de otros y como mínimo el aislamiento con las consecuencias que ya hemos sufrido. Por favor, actúe en consecuencia, el.castigo ni debe ser para los que cumplen con las normas. Gracias

Nora dijo:

9

5 de agosto de 2020

22:00:10


Ese es el camino a seguir hay q poner fin a todas las ilegalidades, por el daño q causan a la población y en fin a la economía del país y es enfrentamiento mantenerlo, hacer cumplir lo legislado

Roberta Orsolini dijo:

10

6 de agosto de 2020

02:13:29


Cuando avanzarán sobre Revolico?

Amaro Respondió:


6 de agosto de 2020

20:35:23

Algunas personas ven la solución en "botar el sofa" el servicio que da revolico es bueno para todos, los problemas que tenemos no se deben a eso. Es como pedir dejar de venderle alimentos a la población para que no existan los acaparadores.

Odalys Reyes dijo:

11

6 de agosto de 2020

06:44:15


Estoy muy de acuerdo con estas MEDIDAS, però por favor asi mismo hago un llamado para mi Playa de Guanabo, por favor sabemos q hay covid19 ya en gbo, pedimos piedad por Los guanabenses, hay muchos ancianos, pudieran almenos pensar en cerrar Las Playas visto q Los ciudadanos q ahi llegan a DISFRUTAR de Las Playas, la Mayoria NO usa NASOBUCO, NO respetan El distnciamento, por favor pido piedad por Los guanabenses

Claudia dijo:

12

6 de agosto de 2020

08:31:53


Si gracias a nuestro Presidente se esta trabajando duro contra las ilegalidades , pero todavia queda mucho mas con las colas y los revendedores , dos cosas que yo en lo personal ayo malo es el porque cuando llega una mercancia en una cola y estan vendiendo otra dejan la que llego para el otro dia ,no se no entiendo eso lo que da paso a que el otro dia hayan mas y mas cola en la tienda o en los kioskos otra cosa no se porque las personas le compran a los revendedores , se que hay necesidad, pero nosotros mismos somos los que damos pies a que los revendedores ycoleros hagan de las suñas, ya en algunos lugares donde yo vivo ya estan vendiendo el producto el mismo dia eso es bueno loque hay que seguir batallando contra lo mal hecho saludos

Guido dijo:

13

6 de agosto de 2020

10:03:24


Viva nuestro Presidente siempre con ideas tan brillantes pues erradicaremos los coleros con la participacion ciudadana: Botamos el sofa!.

roberto dijo:

14

6 de agosto de 2020

10:21:42


A los lacayos y lame botas del imperio yanqui no se les hace caso, y no podemos perder el tiempo con esa gentusa vende patria y miserable , nuestra revolución lleva mas de sesenta años defendiendose de un podedoroso imperio terrorista y criminal y siempre ha salido victorioso y seguiremos obteniendo victorias en todos los frentes de batalla donde nos encontremos , porque a Cuba se respeta.

Francisco Alvarez Yero dijo:

15

6 de agosto de 2020

12:29:50


Presidente tengo 75 años. En 1962 combatimos a aquellos que querían destruir la obra de la Revolución, le llamábamos contrarrevolucionarios. En 2020 tenemos el deber de combatir a los que quieren, siendo delincuentes, organizar el orden de compras del pueblo. Ésto solo lo puede hacer el poder revolucionario. Ahí lo dejo.

Teudys dijo:

16

16 de agosto de 2020

06:54:43


El pueblo exige su lucha contra esta lacra que afecta la sociedad, en la playa de yaguanabo en cienfuegos actuan impunemente y no pasa nada, hasta cuando tendrenos que soportarlos, revendedores de manzana a 30 pesos por poner un ejemplo, que hacen las autoridades que no actuan, esto lo ven hasta los directivos de la villa. Que pasa en esta zona que las autoridades no actuan, oh esta lucha es solo para las tiendas en las ciudades. Es la hora de actuar no de quedarnos callados.