ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ministerio de Comercio Exterior Foto:

Un listado con las empresas autorizadas a realizar servicios de comercio exterior al sector no estatal, su dirección, productos a importar y exportar, puntos de venta, y datos de la persona a contactar, fue publicado este viernes en el sitio web del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba.

Los aspectos vinculados a la decisión de extender las operaciones de exportación e importación a las formas de gestión no estatales fueron abordados por Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien señaló que lo más importante es que la Mayor de las Antillas sea capaz de producir bienes y servicios con calidad exportable, y que este proceso se haga rápido y se implemente con eficiencia.

Señaló que no se trata de algo aislado, sino de un conjunto de medidas que el Gobierno cubano impulsa con el objetivo de dinamizar la economía, sobre todo en las circunstancias actuales, además de favorecer que todos los actores estén en igualdad de condiciones.

Comentó que existe un mapa territorial, en el cual están identificados 1 026 bienes y servicios con categoría exportable en todo el país, así como 382 formas de gestión no estatales con potencial para exportar en sectores diversos.  

«Necesitamos que las exportaciones crezcan y que las importaciones sean más racionales, así como que podamos hacer encadenamientos productivos entre todas las formas de gestión para un mejor resultado económico».

Este principio pasa por una serie de requisitos, como la calidad de los rubros con destino a la exportación y por importar aquello que ciertamente más nos interesa como país y permita avanzar en la producción, explicó.

Sobre algunas inquietudes recogidas en las últimas horas, puntualizó que un porcentaje de los ingresos en divisas lo retendrán las formas de gestión no estatales para su propio desarrollo.

Anunció que ya está preparada una Resolución, la 315, que se publicará en la Gaceta Oficial, como amparo legal de ese sistema y para que todo funcione sin ningún tipo de obstáculos.

Otro dato destacado es la existencia de 36 empresas especializadas, que tienen posibilidades de ofrecer un servicio de calidad a las formas de gestión no estales para facilitarles su trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MINCEX dijo:

1

24 de julio de 2020

13:51:09


El enlace del artículo no funciona. El correcto es el siguiente: https://www.mincex.gob.cu/files/20952609925f1ae4a3d58b87.53154459.pdf

AlanBenvenuto Respondió:


29 de diciembre de 2020

03:42:06

Tampoco funciona

Armando Enrique dijo:

2

24 de julio de 2020

14:47:46


Para que el sector no estatal gane confianza en esas empresas intermediarias hay que publicar los renglones exportables e importables, los aranceles aduanales, las regulaciones fito y zoosanitarias, las regulaciones del CITMA relacionadas a la protección del medio ambiente y el costo de las comisiones con las que se queda el intermediario. Está forma de gestión no logrará el por ciento de clientes que se piensa, y tiene muchas manifestaciones en contra, ya que aquellos que tienen facilidades de viajar o tienen proveedores en el extranjero no necesitan de un intermediario para importar o exportar. Solo necesitan cumplir con las regulaciones aduanales. Yo no entiendo por qué si mi familia me envía un auto y yo pago los aranceles aduanales, tiene que haber un intermediario que cobre sin hacer gestión alguna. Lo mismo digo cuand yo viajo y contrato la materia prima que yo necesito para mi mini industria. Tampoco está claro si cuando yo exporte, la empresa estatal me pagará de inmediato o tendré que esperar a que llegue al destinatario. Aquí, quién asume la responsabilidad de los incumplimientos de los tiempos pactados? Aquí quién es el dueño de la mercancia antes de llegar a su destino? Caso el destinatario manifieste inconformidad, quién pagará las penalidades? Estoy de acuerdo en que las empresas estatales y los TCP que lo deseen, sean ayudadas en sus gestiones de importación y exportación, pero también hay que darle las facilidades a los TCP que quieran puedan hacer estas gestiones de forma independiente y que sea el dinero de ellos y su fama las que se pongan en riesgo, no las del estado.

Edy Respondió:


4 de agosto de 2020

10:01:06

De acuerdo con usted. Pienso que utilizar la experiencia de las entidades especializadas es bueno. Pero la otra variante también es saludos dable por lo que usted dice y por muchas más. Por ejemplos puede haber más agilidad en la operación, más transparencia y menos posibilidad de hechos de corrupción.

Selene dijo:

3

24 de julio de 2020

15:12:19


No se puede descargar el directorio. Parece que el archivo tiene problemas.

CUBANO DE A PIE Respondió:


4 de agosto de 2020

10:31:40

COMO LO VES X MI NOMBRE ---SI YO PUDE CUALQUIERA PUEDE

Roberto dijo:

4

24 de julio de 2020

15:46:41


Me parece q las trabas continuan. Si verdaderamente se quiere trabajar para romper el bloqueo y que LA empresa privada cubana triunfe y triunfe Cuba hay que permitir Como China,Russia etc trabajen y paguen sencillamente los Aranceles al final el negocio esta aqui dentro y el pueblo se beneficiará.

FASV Respondió:


25 de julio de 2020

09:52:29

Ni lo piense.El gobierno quiere seguir a las riendas del carruaje hasta el final..

Ian dijo:

5

24 de julio de 2020

17:54:56


Seria util esta informacion seria util en ingles, pues las empresas extranjeras interesadas deben saber de que se trata. Saludos Ian

Yudith mira sosa dijo:

6

24 de julio de 2020

18:36:22


Esto es muy bueno soy diseñadora de accesorios y artesana tengo mucha fe en estas nuevas oportunidades que nos ofrecen ya que nunca había podido ampliar mi negocio por ninguna vía estoy contenta porque además toda mi familia trabaja junta y ahora por un futuro mejor , saludos

Jge dijo:

7

24 de julio de 2020

22:18:26


Me parece una buena oportunidad la liberación de exportación e importación pero personas naturales. Sería muy bueno que se le de una seguimiento por la prensa a este asunto, eso generará confianza en aquellos que deseen utilizar las vias para. Por otro lado creo que no sea necesaria la exclusividad de empresas estatales para la exportación. Cualquier avance en este sentido de exportar e importar beneficiará a nuestro Estado con los cobros arancelarios. Pienso que hay que soltar trabas para mover nuestra casi inmóvil economía. Adelante Cuba, sin miedo a cambiar todo lo que sea necesario en aras de solventar las necesidades de la población. Saludos

FASV dijo:

8

24 de julio de 2020

22:43:26


No vivo en Cuba y pude dscargar el Directorio sin problemas.

Roberto dijo:

9

25 de julio de 2020

00:19:24


Necedito saber si la empresa sasa continuara importando la unidades de motos zusuki x-100 y 125. Favor de responder.

Archypers Respondió:


4 de septiembre de 2020

12:37:13

Mi hermano esto es un periódico no una oficina informativa de empresas, el periodista hace un escrito y listo, para eso llama a la propia empresa o a la cámara de comercio, joder.

RealxEver dijo:

10

25 de julio de 2020

09:44:44


Si de verdad se quiere que funcione hay q permitir que los propios privados importen y exporten por su cuenta. Cuba esta bajo un bloqueo financiero y todas esas empresas cubanas tienen las limitaciones propias de este, sien embargo esas limitaciones son para las empresas estatales, las personas naturales no son objeto de bloqueo y pueden comprar lo que quieran y ldonde quieran si tienen el dinero necesario. Queremos romprer el bloquo, pues esa es la forma. Ademas habria que ver cuanto se incrementan los costos a los particulares utilizando los servicios de un tercero que no produce nada pero mantiene una burocracia grande acostumbrada a los viajes a los viajes al extranjero y a vivir del cuento del bloqueo durante muchos años. necesitamos cambios y enfrentar la tarea con nuevas visiones, entonces no podemos hacerlo ni de la misma forma ni con los mismos instrumentos que hasta ahora, que esta demostrado que no funciona

Dieudome dijo:

11

25 de julio de 2020

11:27:12


A veces me da asco esuchar a algunos. Estàn loquitos porque se acabe la revoluciòn y el socialismo y llegue el capitalimo. A veces hablan y escriben como si solmente ellos existieran y el resto de la poblacion que se fastidie. Señores oportunistas, esto es un estado socialista hech a la cubana. Ni es Rusia, ni es China. Ellos tienen su "Socialismo". El nuestro, es el nuestro. Basta ya de pedir privatizaciones que no se van a producir mientras el estado cubano se respete como estado socialista. Cuando se empiecen a hacer concesiones, una de las primeras cosas que se debe haceer es introducir el pluripartidismo con todas sus "cosas buenas" y sus consecuencias sociales. Muchos de ustedes saben bien que han obtenido rendite de forma ilegal y muchos se molestan porque tienen que pagar impuestos al paìs. si saben de capitalismo, sabràn que alli se pagan impuestos ,a vecess impagables y que las condciones socales son otras. Quèdense quietos y dejen al "diablo" en paz. Solo an visto las orejas.... Me gustarìa que estos nuevos ricos pudieran emigrar para que aprendan lo que es defecar pelos sin comer mangos ...

Amaro Respondió:


26 de julio de 2020

14:21:09

Su comentario es el normal de las personas que no conocen nada, hacer críticas de lo malo no tiene que ver con el socialismo, lo que el pueblo quiere es que una persona que trabaja y produce tenga los recursos para vivir y vivir mejor que el que no trabaja.

Rosa Valdivia Respondió:


28 de agosto de 2020

22:45:02

Desde mi ignorancia, usted no ha entendido nada, conen los comentarios leídos sólo se denota que las personas, las que deseen hagan su exposición diremente, pero esto no los libra de impuestos, ni aranceles, sin intermediarios, que es cierto que pueden, más que agilizar el proceso, demorarlo, además de la aparición de fenómenos que se conocen,. Quien habla de cambiar gobierno? Se habla de cambiar estrategias. Para entrar más rápido dinero al país.

soyo Respondió:


20 de septiembre de 2020

00:33:27

Yo diría que es lamentable que justo aquel que dice defender la revolución con más vehemencia lo haga de manera tan soez y tan intolerante.

Osiris Rodriguez dijo:

12

25 de julio de 2020

11:39:31


Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios que aquí se hacen, es verdad que las importaciones comerciales a partir de un valor determinado se haga atravez de un transitorio, pero el interesado en importar debe comprar sus mercancías, pagar flete y todos los gastos, entregar a ese transitario la documentación y este hacer la importación, por lo cual cobraría una comicion por sus servicios,pero en lo que no estoy de acuerdo es que lo que se está proponiendo no es una venta por catálogo en las importadoras. Ya muchos TCP, saben hacer las compras de sus materias primas y embarcar su mercancía, por que hay que comprar en la importadora?, por que hay que depositar el dinero en la importadora hasta que llegue esa mercancía que negocio un especialista que la mayor parte de las veces no sabe exactamente lo que realmente quiere el cliente?, eso ha pasado mucho con las empresas estables, como será con los particulares?. Hagase las cosas como realmente son, no se tenga miedo en perder el control, que al final eso va hacer fuente de corrupción y disgusto. El Mincex en Cuba es un intermediario muy grande que necesita mucho gastos y hay que sacarlo de alguien, un mecanismo burocrático que tiende a trabar lejos de aliviar la gestión, esa es una cosa de las que hay que desprenderse y debe cambiar, no se tenga miedo a perder la Revolucion, esa no se va a perder, téngase miedo a no evolucionar y que se pierda por no hacer lo que que hacer a tiempo

Joaquina dijo:

13

25 de julio de 2020

16:00:09


#Cuba avanza con pasos firmes y seguros.

Ivan colin dijo:

14

28 de julio de 2020

17:01:47


Buenas tardes soy ivan de TRUCA CARGO una de las empresas MEXICANAS que realiza Exportaciones de algunos Artesanos ,somos muy serios y confiables , nos gustaría que nos tomaran en cuenta para realizar algunas exportaciones de otra aérea gubarmental

Ana Lilian Rodriguez Respondió:


14 de septiembre de 2020

11:30:38

Saludos. Me interesaría q brindara más información del tema. Y si es posible algún dato como correo o # de móvil.

lj87 dijo:

15

4 de agosto de 2020

07:34:19


Mi inquietud es la siguiente: Al repasar una por una las diferentes empresas dedicadas a este fin (importar y exportar) advierto que sus direcciones en casi su totalidad corresponden a La Habana. Me pregunto si existen sucursales en las diferentes provincias o para hacer las gestiones estamos obligados a personalizarnos en la Capital, eso encarecería aún más estos servicios. Alguien que me explique por favor!

isauro dijo:

16

4 de agosto de 2020

07:35:31


...un porcentaje e Los ingresos en divisa lo retendrá las formas de gestión no estatales para su desarrollo.....y el otro porcentaje? ...de que porciento estamos hablando?

caballero dijo:

17

4 de agosto de 2020

07:45:57


Ojalá y no ocurra como en el FCBC de Santiago de Cuba, donde la Resolución dice que el margen comercial es entre 0 y 30%, y sin hacer gestión alguna están gravando el 30%, el maximo. Es hora de que la Dirección del pais piense en eliminar los intermediarios en estos tiempos de negociaciones cuando estos no sean necesarios; hacen lenta la negociación y encarecen las obras a comercializar.

pedro dijo:

18

4 de agosto de 2020

07:55:58


considero que mientras persista el miedo a la propiedad privada con todas las reglas del mercado como lo tienen aplicado china,vietnan,y otros paises aliados nuestros,con las regulaciones necesarias y las leyes fuertes para sancionar alos que se corrompan y violen el fisco,,,,va a ser muy dificil que funcione nuestra economia,,,,,,nuestras empresas son burocratias,,,,,lo ha demostrado todo el tiempo de medidas para agilizar los mecanismos en la zona dle mariel,,,,ahora ser intermediarias van a seguir con el mismo lastres de burocracia,,,,pero al final,,,,,,,,si los eeuu estan detras de las empresas cubanas sancionandolas,,,,,,,como es que va a funcionar esa gestion,,,,,,

carlos dario dijo:

19

4 de agosto de 2020

07:56:10


Desde Argentina, pude descargar el archivo desde la nota periodística.

juan dijo:

20

4 de agosto de 2020

08:05:25


Por lo expresado por la mayoria entiendo que no quieren ningun organismo del estado que controles o sea el encargado de exportar e importar sus productos, particularmente pienso que si debe haber un control y asesoramiento juridico, sanitario pero que el estado no intervenga ya que no se romperia el bloqueo el estado debe estar presente en la parte fiscal controlando que se cumplan las normas