ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Horas después de sucedido el hecho, nuestra redacción conoció la triste noticia del fallecimiento ya en el Hospital Calixto García de la ciudadana María Magdalena Olivares Miller, de 68 años de edad, quien quedó atrapada bajo los escombros de un edificio que colapsó en la tarde de este jueves.
Integrantes del Destacamento Nacional de Rescate y Salvamento en La Habana habían desarrollado durante tres horas un duro trabajo para salvar la vida de María Magdalena.

Tras el derrumbe parcial ocurrido alrededor de las 6:30 pm del día de ayer, en la calle Monte 1061 entre Fernandina y Romay en el municipio Cerro, la ciudadana había quedado atrapada, sin salida, luego de que colapsara la cubierta de la planta superior de su vivienda provocando el desplome del techo de su domicilio.

Después de una dificil labor de salvamento que duró aproximadamente tres horas,  la afectada fue asistida por paramédicos que le brindaron los primeros auxilios. 

Hasta el cierre de esta información, se conocía que de los cuatro núcleos familiares que residen en la dirección solo dos casas fueron afectadas estructuralmente. Técnicos de la Vivienda evalúan las condiciones constructivas del resto del inmueble con el objetivo de prever  y evitar la posibilidad de otro posible derrumbe.

Como corresponde en estos casos, inmediatamente después del rescate, se procedió a la evacuación de los residentes afectados y se les brindó la atención necesaria.

Autoridades del Partido municipal del Cerro y del gobierno presentes en el lugar, así como familiares y vecinos de los damnificados, reconocieron la labor del personal de rescate y salvamento, los paramédicos y los oficiales del Minint, que junto a representantes de otros organismos como Aguas de La Habana y Cupet, llegaron para ofrecer su ayuda inmediata.  

Nelson Santana Jiménez, intendente del gobierno en la localidad, refiere que el fondo habitacional del Cerro y, sobre todo en el Consejo Popular Pilar Atares, está muy afectado por el paso del tiempo. Su construcción  data de los años 1800 y es la zona más envejecida del municipio, aunque —señala— esta edificación no estaba prevista como en peligro de derrumbe, ni era de las viviendas calificadas como críticas, en las que ya se trabaja para su posterior demolición por el peligro que representan para sus habitantes. 

Derrumbe en el Cerro, La Habana Foto: Dunia Álvarez
Derrumbe en el Cerro, La Habana Foto: Dunia Álvarez
Derrumbe en el Cerro, La Habana Foto: Dunia Álvarez
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnoldo dijo:

21

24 de julio de 2020

19:05:26


Muy buenas la labor de nuestros recatista ,pero hay cosas como estas que se pueden evita ,en mi edificio en la azotea hay un cuarto que se sacó a lo familiares que vivían ahí por el peligro de derrumbe y se le lles dio una vivienda y más atrás se coló una familia hace más de cuatro años tiene dos órdenes de demolición y se le ha echo cartas a los organismos pertinentes para sacar a esa familia de ahí antes que suseda una desgracia como esa y no le han dado solución al problema ,entonse hay que esperar que se desplome y mate a unos cuantos en edificio para darle solución al a este caso cada vez que lleve estamos temblado que es lo que hay que hacer para que resuelvan este caso tengo en mi poder todas las cartas que se le han enviado a todos los organismo pertinente Saludos Arnoldo a unos cuantos e

Andrés Acosta dijo:

22

24 de julio de 2020

19:10:13


Felicidades para ese grupo de rescatistas del cuerpo de bomberos de Cuba que pertenecen al destacamento de rescate y salvamento y tienen como misión principal la de salvar vidas humanas.

Sandra dijo:

23

24 de julio de 2020

20:42:01


Buen trabajo!! por parte de la brigada de rescate y lamento muchísimo la pérdida de otra vida por derrumbes en la habana, ojalá que nuestro gobierno tenga un plan de reparación y rehabilitaciónde de viviendas en la capital, para erradicar situaciones como estas donde ciudadanos pierden sus bienes o algún familiar o amigo, sé y los hechos recientes del enfrentamiento contra la Covid-19 ha demostrado que cuando se quiere, se puede, espero que seamos lo suficientemente capaz de revertir a favor y no tener que oír más noticias como esta, hagamos algo por favor nuestra población y muchos hogares capitalina lo necesitan

Amaro dijo:

24

24 de julio de 2020

21:02:17


Bravo a los rescatistas que cumplieron con su deber. A nuestros dirigentes un llamado para que no se continúe con la costumbre de empezar obras que luego no se pueden terminar o duran años por falta de recursos, o proyectos que luego de grandes gastos no se pueden mantener

Elisandra Álvarez dijo:

25

24 de julio de 2020

21:31:02


Muy valiente nuestros rescatista,y mis colegas paramédicos.muy bello su trabajo

Jge dijo:

26

24 de julio de 2020

22:35:50


Qué tristeza. Lamentable situación. Pienso que es urgente la atención que se le debe prestar a la situación de múltiples edificios residenciales, la gran mayoría en la capital, no obstante en otras provincias también existen en menor cantidad. Por solo citar un ejemplo, los invito a que vean en Acuse de J. Rebelde bajo el título " En la misma, o peor situación" del día 27 de junio, los laberintos que han tenido que recorrer los habitantes entre gestiones y gestiones un peligro anunciado y sin encontrar la solución. Antes de lamentar las consecuencias, pienso, hay que hacer de todo por evitarlas. Mis condolencias a los familiares de la persona fallecida. Saludos

Carlos dijo:

27

25 de julio de 2020

10:58:48


Otra labor meritoria del Comando de Rescate y salvamento. Su preparación y entrega cads día por salvar vida enorgullece a las FUERZAS del MININT. Y al Pueblo.