ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Unión Eléctrica se propone intensificar la labor de lectores-cobradores en la lectura de los metrocontadores para evitar el fraude eléctrico Foto: Dunia Álvarez Palacios

Aunque en estos meses de aislamiento los ejemplos de buenas prácticas para contribuir al ahorro desde el hogar y al consumo responsable de la energía eléctrica abundaron en todo el territorio nacional, varias también fueron las manifestaciones de quienes, sin reparo, se sirvieron de la interrupción del trabajo de lectores cobradores e inspectores para cometer el delito de robo de electricidad.

Si por esa misma paralización ha sido difícil para la Unión Eléctrica (UNE) y sus empresas identificar la totalidad de las ilegalidades, según Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la une, desde inicios de 2020 hasta mediados de marzo se habían recuperado 8 178 megawatts-hora (mwh) relacionados con esta forma de pérdida, que no solo se manifiesta en el sector residencial, sino que afecta también al área estatal.

Con más de cuatro millones de clientes, reconoció el directivo, la tarea de inspeccionar a los consumidores para identificar posibles robos es cada vez más compleja. Sin embargo, la lectura acompañada ha sido una de las técnicas más efectivas para detectar las infracciones en esta esfera.

En 2019 estas ilegalidades tampoco quedaron impunes. La une impuso 17 000 multas, por la pérdida de 2,1 megawatts.

Específicamente, en la capital, una de las provincias con mayores incidencias de esta naturaleza, durante el pasado año se impusieron 2 752 multas, y por concepto de recuperación de energía, se pudieron rescatar 6,46 higawatts-hora (hwh), que antes no se contabilizaban.

Según Leisy Hernández González, directora comercial de la une en La Habana, las irregularidades son identificadas, tanto en los procesos de medición como de facturación, pero sobresalen en este último. Hasta el cierre de junio de 2020, los delitos sancionados en esta provincia ascendieron a 1 137, a partir de los cuales se recuperaron 3,5 hwh de energía.

ANTE EL ROBO Y  LA COMPLICIDAD: IMPUNIDAD CERO

Las alteraciones de las acometidas eléctricas para desviar la corriente antes de ser medida por el metrocontador, la utilización de imanes que detienen la lectura de este equipo, e incluso, el auxilio de otras técnicas más especializadas son las «inventivas» que Cepero Hernández describió como las más frecuentes con el fin de consumir energía sin límites y evitar el pago. 

«Cuando se hizo por primera vez la conversión de los metrocontadores analógicos a los electrónicos, estos últimos no tenían protección antimán, por lo que algunas personas se aprovechaban de eso y paraban la

medición.

«No obstante, ya los estamos cambiando por otros protegidos, que permiten advertir la ilegalidad», señaló.

En estos delitos también cabe destacar las conexiones sin autorización a las redes eléctricas, tales como las llamadas tendederas. Con frecuencia están asociadas a las viviendas que se construyen ilegalmente, y de esa misma forma toman la energía de la red sin que medie contrato alguno, como corresponde.

«Las tendederas surgieron con el triunfo de la Revolución como una alternativa para llevar la luz a todo el país, que tenía niveles muy bajos de electrificación, sobre todo en el campo. Con el tiempo y el desarrollo tecnológico las viviendas, que se fueron incrementando también, empezaron a tomar carga, y el cable que era para al menos una bombilla, dejó de ser suficiente.

«Actualmente, aunque constituyen una irregularidad, el objetivo de la Unión Eléctrica no es quitarles la electricidad a quienes la utilizan, sino hacerles conciencia en el pago de su consumo y, en lo posible, metrarlas», explicó el Director General de esta entidad.

También se ha presentado como otra modalidad de robo eléctrico la manipulación de la relojería de los metrocontadores. En estos casos, se requiere de una habilidad técnica, propia de un especialista, según Cepero Hernández.

«Por lo general, en estos fraudes se identifica a personal del sector involucrado. Pueden ser extrabajadores, que tuvieron o tienen acceso a piezas, e incluso algunos activos, que se convierten en autores y cómplices de este delito.

«Todos estos casos se agravan más si hay personas del sector implicadas, pues son las encargadas de velar porque eso no ocurra; si se corrompen, entonces todo el trabajo se vuelve aún más peliagudo», afirmó.

Ante la inadmisible participación de estas personas en esos hechos y la necesidad de poner mayores límites a estas nocivas conductas, la Directora Comercial de la une en la capital  ejemplificó que en La Habana ya se prepara la documentación necesaria, de conjunto con la Fiscalía provincial, para aplicar sanciones, según el artículo 325 del Código penal, que establece la privación de libertad de tres meses a un año, y/o el pago de cien a 300 cuotas.

LA ILEGALIDAD PERSISTE EN EL SECTOR ESTATAL

El sector no residencial, que es afectado en menor medida por estos hechos,  es un área a la que se le presta especial atención, pues las desviaciones y sobreconsumos en varios centros y organismos, generalmente, están asociadas a ilegalidades mayores, especialmente si de actividades productivas se trata.

«Las empresas tienen un plan de consumo asignado por los organismos superiores a los que se subordinan, el cual no deben violar. Sin embargo, la corrupción de algunos trabajadores y administrativos conlleva a la invasión del tendido delante del metrocontador, para utilizar esa corriente en más producción, que claramente será desviada», explicó Armando Cepero.

A veces sucede, añadió, que la distribución del plan de consumo del organismo no llega a algunas entidades, y ciertos directivos deciden tomar energía igualmente, sin un plan que lo respalde, ya sea por mal desglose de la corriente planificada en el mes o que el plan no es suficiente para todos los establecimientos y se prioriza entonces, según las necesidades.

«En 2019 en La Habana identificamos lugares, como bodegas y carnicerías, donde se desviaba la corriente para hacer uso de estas unidades una vez que el metrocontador interrumpía el paso de la electricidad, cuando se les agotaba el plan asignado.

«En todos los casos se aplicaron las sanciones, no obstante estas ilegalidades siempre son menores que en el sector residencial», aseguró Leisy Hernández González.

Lo cierto es que en el sector empresarial el uso de una energía no prevista, además de constituir una irregularidad que roza o, en algunos casos, se convierte en el delito, es energía y combustible que el país podría haber destinado para otras ramas priorizadas de la economía nacional y la sociedad.

ACCIONES DE LA UNE PARA EVITAR ESTE DELITO

Los ejemplos expuestos ratifican  que la ilegalidad, además de ser penalizada, deberá ser impedida. La Unión Eléctrica, a lo largo de todo el territorio nacional, continúa desplegando medidas, algunas que pueden concretarse y otras necesitan de tecnologías o recursos.

«Ya comenzamos la lectura acompañada, que se había visto interrumpida por la contingencia sanitaria de la covid-19, pero cuando el trabajo de inspección se restablezca seremos capaces de  identificar los robos y adoptar medidas», expresó Jorge Armando Cepero.

A decir del directivo, existen acciones técnicas como cambiar los metrocontadores para evitar las manipulaciones y capacitar al personal, que tiende a fluctuar mucho y eso hace que se vuelva engorroso contar con cada vez más personas experimentadas en este ámbito. Además, es útil el sellaje de los metrocontadores, o sacar estos equipos de la vivienda, lo  cual favorece el control.

«Es importante hacer operativos, sistematizar acciones antifraudes, supervisar la lectura y rotar a los lectores-cobradores, sobre todo, para evitar la corrupción. La investigación del lector-cobrador es muy importante cuando existe una disminución notable del consumo eléctrico o un aumento. Todo esto contribuye a eliminar el fraude, y errores y pérdidas comerciales», agregó.

Si bien la causa fundamental de estos robos, específicamente en el sector residencial, es burlar el pago de lo consumido, para evitarse una factura importante dentro de la economía del hogar, el despilfarro y el delito de unos afecta al país y la corriente de todos que, a la larga, al ladrón tampoco le llegará, porque malgasta irresponsablemente con sus sobregiros el combustible que la genera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

21 de julio de 2020

01:09:19


La corrupción empresarial y administrativa está socavando el apoyo a la Revolucion.

UNE Respondió:


21 de julio de 2020

11:26:15

Buenos días estamos en plena disposición de revisar su opinión siempre que usted nos facilite nombres, lugares y personas que están atentando contra legalidad socialista, ponemos a disposición este correo par que nos pueda escribir atención.cliente@oc.une.cu

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

08:32:37

Sin que lo tomen a mal, pero creo que el correo electrónico fue inventado por un personaje de habla inglesa por lo que no lleva signos de acentuación. Pero ya que se toca el tema después de yo enviarles mis quejas o inquietudes que tiempo demora su respuesta y cuál es la otra dirección electrónica para seguir enviando quejas o reclamaciones será: estadio.de.pelota@une.cu. Ya les dije que no lo tomen a mal pero aquí en mi localidad cuando un contador de una turbina colectiva que a veces ni leen y que siempre están promediando cuando ven la lectura real y se percatan que en vez del cliente deberles son ellos los que están muy pero muy por encima de la lectura de dicho contador la solución inmediata es cambio de contador. Jajja es risorio tomar esa determinación por parte del o de los compañeros que tienen que ver con ese que también debe ser un delito y ser sancionado. Ahora analícense por dentro y luego ataquen al cliente.

Roberto Respondió:


23 de julio de 2020

10:28:29

Este método de responder a las criticas y a hechos pidiendo nombres, apellidos y numero de carne de identidad paso de moda, es obsoleto.... No ha pensado que opinar es un derecho y que ello no implica hacerle el trabajo que, de oficio le corresponde a la UNE, ? porque no se pregunta que están en el pueblo y no ven las casas o extraviados en un campo de lechuga.

Sergio garcia puerto dijo:

2

21 de julio de 2020

05:20:42


De la misma forma que se ha enfrentado la Covid 19 debe enfrentarse cada delito o violación de los derechos de la tranquilidad ciudadana para poder rescatar la honradez y respeto que este pueblo tenía y necesita Los jefes de los cobradores , los inspectores y los jefes de sector pnr cada,uno en su lugar con lo que les toca, sin exeso.

Leobanis dijo:

3

21 de julio de 2020

08:22:58


Muy buen artículo, la verdad que por esta vía se pierde mucho. Ahora tengo una pregunta, la palabra gigawatts o gigavatios no está mal escrita en el artículo?

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

08:34:47

jajja pero eso significa que tambien tenemos megaempresas consumidoras de energia electrica.

José Luis Quiroga Soto dijo:

4

21 de julio de 2020

08:30:46


Actualmente, el consumo de la electricidad se cobra de manera similar al consumo del agua, pero hay una grandísima diferencia que hace injusto ese método del cobro del consumo eléctrico. Y ante lo injusto surgen a veces subterfugios e ilegalidades. Tanto en el cobro del agua como de la electricidad se asignan una cantidad inicial (metros cubicos o Kw) a un precio módico y el consumo que sobrepase esa cantidad se cobra a un precio diferenciado (mas caro) que va aumentando en dependencia del aumento del rango consumido. En el agua esa cantidad inicial barata está en función de la cantidad de personas, PERO en la electricidad NO, ya que es una por núcleo, o (mehor dicho, o correctamente dicho) por metro contador (100 Kw a solo $0.09), de tal manera que beneficia (por ejemplo) a un núcleo de una persona en detrimento de un núcleo de muchísimas personas. No es justo. Igualmente da pie a subterfugios en casas que al tener dos relojes cuentan con dos asignaciones baratas (200 Kw a solo $0.09). Tanto el consumo eléctrico como el de agua están (ambos) en función directa con la cantidad de personas en una casa. A mas personas ocurre mayor consumo. Por tanto, la Empresa Eléctrica debería establecer esa cantidad de electricidad barata en función de la cantidad de personas y no en función de la cantidad de metros contadores. Ya no serian $0.09 por los primeros 100 Kw, sino por los Kw que se asignen por cada persona del núcleo, distribuidas entre la totalidad de metros contadores. No es dificil en tiempos del gobierno electronico. Con un sistema de cobro mas justo tambien se evitan ilegalidades. Si Aguas de la Habana logra hacer sus facturaciones asi, ?por que la Empresa Eléctrica no puede?

UNE Respondió:


21 de julio de 2020

14:33:44

Es incorrecto comparar el precio de la tarifa del agua y la electricidad, pues las bases de los costos son totalmente distintos. La tarifa de eléctrica no se establece por el número de personas que viven en las casas sino por lo que cuesta en llevar un kilowatt-hora de energía eléctrica desde que se genera, transmite y distribuye, al nivel de tensión en que se encuentran conectados los consumidores. Que como tarifa de servicio básico es subsidida subsidida para el estado. Saludos

tatiana del MINEM Respondió:


21 de julio de 2020

16:48:44

Estimado José Luis Quiroga: Ojalá logre, sin llenar de palabrejas técnicas mi texto, hacerme entender. Las tarifas de electricidad y agua, no son similares, ni tienen la misma base para su formación. En el caso de la electricidad, no se asigna una "cuota" mínima por metro contador. Sencillamente, para estimular el ahorro, los primeros 300 kilowatts-hora son más ecnómicos, a 0.09 pesos los primeros 100 y luego se incrementa el costo por escalones de consumo, de manera que se va reduciendo el subsidio que tiene este servicio desde el Presupuesto del Estado. Si alguna distorsión tiene este tipo de tarifas, es que subsidia al bien o servicio y no a la persona necesitada. Ciertamente, confiamos en que ese tipo de distorsiones se vayan eliminando en nuestra economía y el Presupuesto acuda solo a las personas y familias más vulnerables económicamente hablando. Si le parece, pudiéramos seguir debatiendo a través de la página institucional de la UNE o el MINEM.

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

08:47:43

Estoy completamente de acuerdo con Tatiana, y quisiera, aunque sé que no son los más consumidores en una vivienda sugerir que se realicen proyectos y produzcan en el país además de hacerles llegar a la población sistemas de luminarias con sensores de movimiento así evitamos ir de una habitación a la otra y dejar atrás luces innecesarias encendidas, no soy especialista del tema pero creo que se debería hacer un equipo de profesionales o quizás con el apoyo de los estudiantes de las distintas universidades del país para censar y a la ver una revisión de todas las instalaciones de las viviendas donde me he topado con conexiones prácticamente de argollas o sea completamente falsas que creo que generan fugas de energía eléctricas ya que son realizadas por personas sin el más mínimo conocimiento de cómo se realiza un empalme de cables en las instalaciones eléctricas de una vivienda.

Roberto dijo:

5

21 de julio de 2020

08:52:38


Mientras no se logre,medir el consumo desde el despacho como funciona en otros paises, el LECTOR/ (COBRADOR tiene el mayor porciento de que roben, o robar y no" ver nada" o no robar y que no roben, por eso seria bueno menos lectores y mas calidad profesional, de valores y un buen salario..Y contrato para desarrollar la actividad y no dejar espacio al hurto q el no pueda detectar y a los 3 errores lo separo de la actividad. Y mientras denuncie hechos que sean legalizados por inspectores no corruptos no habra problema..Ahora un alto porciento de los robos son coordinados con el lector/ cobrador el mismo envia los inspectores y esto le pasan su comision..De esto hay muchos ejemplos..y figuras de como robar..

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

08:55:44

Si todos que tanto usamos la tecnología para perder el tiempo lo hicieran como yo que al salir para el trabajo todos los días le tiro una foto a la lectura del contador no dieran oportunidad de que el lector cobrador hiciera algún ajuste en su lectura, en mi caso personal a mí me respetan yo antes de acostarme llevo desde el 2009 una tabla en Excel donde se si me excedo o no en los gastos diarios incluso el pronóstico al finalizar el mes de lo que voy a gastar si continuo con ese consumo diario y comparaciones con el real año anterior mi tabla nunca falla ellos se han querido hacer los graciosos y han terminado pidiéndome disculpas a lo que yo les contesto trabajen bien y no necesitan que los disculpen.

Cubao dijo:

6

21 de julio de 2020

08:52:46


Las tarifas estan impagables a partir de los 350 Kw de consumo. Vivimos en un país tropical, estamos adquiriendo cada día más equipos de aire acondicionado. Pienso que el cobro de la tarifa progresiva es el factor principal por el cual las personas tienden a evadir el sobreconsumo eléctrico. Hay familias en Cuba que pagan 500 pesos y 1000 también. Recordemos además que la matriz de cocción en Cuba es eléctrica. Las tarifas por tanto se convierten en muy dificiles de pagar.

José Luis Quiroga Soto Respondió:


21 de julio de 2020

14:18:02

Muy de cuerdo. Las tarifas crecen muy exponencialmente con el aumento del consumo.

soldadito de plomo Respondió:


21 de julio de 2020

14:48:55

Creo que el gobierno ya deberia pronunciarse por una tarifa un poco mas flexible para el trabajador,al final el que tiene dinero la paga, pero el que no tiene dinero para donde quiera que mire esta contra la pared.

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

09:01:29

Si es verdad soldadito de plomo, pero el que tiene dinero compra el equipito para mejorar su calidad de vida y por ende debe tener para mantener su estatus social por lo que el de a pie no puede alcanzar el equipito y tiene o que usar un ventilador o un cartoncito y no le hace ningún daño a la economía. quizás si los que tienen el equipito lo usaran racionalmente y fueran más consientes no hubiera necesidad de apagones ni en el sector residencial ni en el estatal

Hugo Andrés Govin Díaz dijo:

7

21 de julio de 2020

11:45:25


No siempre el fraude es cometido por el infractor directamente a la linea antes del contador. Hay lectores cobradores sacando una buena "tajada" de eso. Realicen lecturas no programadas por parte de inspectores no comprometidos y ¡descubriran cosas muy interesantes!

Comercial_UNE Respondió:


21 de julio de 2020

16:58:11

Estimado Govin Díaz: Agradeceríamos si contacta con nosotros y nos facilita las pruebas o elementos de las acusaciones que realiza. A través de la página institucional de la UNE puede contactarnos; la Unión Eléctrica agrupa a más de 50 mil trabajadores, consagrados en su mayoría a servir al pueblo, por lo que resulta inaceptable convivir con actitudes de este tipo en la organización, podemos asegurarle que redoblaremos el esfuerzo en las tareas de supervisión de la calidad del proceso de lectura en las oficinas comerciales, garantizando que no quede impune ningún hecho de este tipo.

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

09:05:14

Y de esta manera le ahorramos trabajo a los compañeros de la UNE de cada localidad. que además de ser consagrados cuando uno reclama se caen para atrás diciendo que ellos son los perfectos.

Luisa Noguera Gonzalez dijo:

8

21 de julio de 2020

16:39:56


Si se proyectaran en eliminar las tendederas ( que algunas son planteamientos históricos en las Rendiciones de Cuenta ) el país ganaría mucho y el pueblo se lo va agradecer pues no hay equipo que dure con la fluctuación de voltaje, ademas existen barrios que no pagan corriente eléctrica y derrochan pues no hay control del consumo. Espero esta situación tenga prioridad ya que afecta ha quienes no han podido disfrutar de los beneficios de la Revolución.

Electricidad de Cuba dijo:

9

21 de julio de 2020

17:08:06


Quisiera hacer una precisión. Las llamadas "tendederas" - que son instalaciones irregulares del servicio eléctrico, por lo general sin apego a los parámetros de calidad que deben garantizar las empresas distribuidoras de electricidad - existen en Cuba desde antes de 1959. Por esa época el nivel de electrificación del país era muy bajo y era común, sobre todo para las viviendas en el campo, conectarse a servicios existentes para llevar la energía hasta las viviendas. Con el Triunfo Revolucionario, se inició casi desde 1960 un trabajo inmenso para electrificar el país, esfuerzo que continúa haciéndose para que todos los cubanos tengamos acceso (por diferentes vías) al vital servicio.

LICF Respondió:


23 de julio de 2020

09:35:34

Pero como pasaron años para que en casa de mis abuelos en el poblado de jarahueca municipio yaguajay provincia de Santi spiritus les llegara los primeros chispazos de corriente porque yo recuerdo cuando tenía 10 o quizás 11 años subíamos a casa de un vecino más pudiente que tenía una plantica eléctrica a ver el juicio de Ochoa porque por toda esa zona no había ni esperanza de electricidad por no ser una zona económica y priorizada creo que hace como diez años la tienen pero con pésimas instalaciones dentro de las vivienda lo que conlleva a un mayor consumo de energía a pesar de tener luminarias Led que no consumen casi nada.

Jose dijo:

10

22 de julio de 2020

08:42:10


Yo estoy construyendo encima de la casa de mis padres y ambos tenemos equipos electrodomésticos que hacen que el consumo se dispare en términos económicos. Cómo puedo solicitar un nuevo servicio para poder tener yo mi contador y así poder aliviar mis gastos? Estoy en los trámites de legalidad de mi vivienda pero falta tiempo para que concluyan por razones ajenas a mi persona. Gracias

UNE Respondió:


22 de julio de 2020

14:56:44

Estimado: usted debe dirigirse a su oficina comercial y solicitar un "nuevo servicio" . Para ello deberá facilitar su carnet de identidad así como el documento idóneo que lo acredite como poseedor legal del inmuble; este último podrá ser: título de propiedad de la vivienda, Certificado de habitable expedido por la Dirección de Vivienda correspondiente o Licencia de Construcción para nuevas viviendas con facilidades temporales construidas, exceptuando los desgloses o viviendas existentes.

Liuber dijo:

11

22 de julio de 2020

20:59:55


Buenas tengo una inquietud: En su reportaje " El fraude eléctrico no quedará impune " del 21/7/2020, escribe la medida de higawatts-hora (HWH) la cual no está bien, la correcta es gigawatt hora o gigawatt-hora (GWh) puedo entender que usted no es especialista pero es bueno preguntar

Carlos H. Medina Diaz dijo:

12

23 de julio de 2020

02:54:42


Buenas, envié dos planteamientos, pero no los veo publicados. Yo he solicitado en varias ocasiones un inspector en la oficina comercial de la palma en arroyó naranjo, porque presumo que la lectura del contador de mi casa no es el real o porque, alguien se está robando la electricidad y el lector cobrador me la agrega en mi consumo. Además las dos cajas donde están los relojes es un desastre, están abiertas, gran reguero de cables, han cortado el servicio por falta de pago y luego han reubucado el reloj, algunos ya no tienen el sello de seguridad que pusieron cuando los instalaron. Nunca he obtenido respuesta. En la OC de La Palma, dicen que han venido y no encontraron Violaciones, pero Nunca han venido cuando yo estoy en la casa, si ha ocurrido que después el precio, se ajusta más al posible consumo de electricidad de mi casa, pasado algún tiempo vuelven las malas lecturas o quizás al robo por alguien de la electricidad desde la instalación de mi casa. Aquí hay cables empatados a los cuales es muy fácil colgarse. Este mes somos muchos los inconformes con la lectura y se dice que en dicha OC no están recibiendo quejas hasta la 3ra etapa de la nueva normalidad post covid 19. Mi nombre Carlos Medina Diaz, calle Santa Clara edif 468 apto 2 e/Cervantes Y Estrella callejas, Arroyó Naranjo. Necesito un inspector serio y respetuoso para que verifique estas irregularidades y después que la empresa eléctrica repare las conexiones y elimines las vulnerabilidades que existen y facilitan el fraude eléctrico.

Carlos H. Medina Diaz dijo:

13

23 de julio de 2020

03:02:20


4to comentario. Si estoy I conforme con el reporte del consumo de electricidad, Por que tengo que pagarlo para poder realizar la queja? Cual es el procedimiento de la UNE, para devolver el dinero cobrado de más cuando progresa la inconformidad del cliente? Como puedo lograr que la inspección al metro contador eléctrico se realice están yo en mi vivienda?

Spoc dijo:

14

23 de julio de 2020

07:01:03


La emp.electrica debe habilitar un numero telefonico para realizar DENUNCIAS de casos comprobados en la comunidad, otra fase del delito del robo de corriente es el comportamienti inescrupuloso de lectores cobrando 10 CUC mensualmente y consumes las 24 horas sin medida, esto es conocido y habitual en los clientes con aires acondicionados y splits, mas ahora que estan surgiendo en demasia, eso esta pasando en la comunidad y muchas personas lo saben, porque sencillamente los aires estan 24 x 24 trabajando como si nada, repito, lectores de electricidad prestados al fraude, y todos los casos en la comunidad estan identificados en el barrio, HABILITEN UN NUMERO y que vaya un inspector con verguenza y verifiquen. gracias.

peglez dijo:

15

23 de julio de 2020

11:07:54


Atacar a los consumidores que no ejecutan el pago es tarea primordial de primer orden que tienen los trabajadores de la empresa eléctrica, eliminar esta corrupción es de urgencia, debemos de atajar estas violaciones que el numero depersonas indolentes es grande. Los revolucionarios debemos enfrentarnos hasta la eliminación total de este delito que tanto dañonos hace.

Juan dijo:

16

23 de julio de 2020

11:32:32


La disciplina hay que imponerla y ninguna sociedad lograra exitos si los ciudadanos no acatan sus normas. Esto es un viejo problema y aprecio los esfuerzos de la UNE por cada vez mas lograr un efectivo control. Una sugerencia o propuesta: Han valorado aplicar tarifas distintas en diferentes horarios para estimular el ahorro.? Por citar un ejemplo la tarifa en el horario de 6pm a 9pm que es cuando al pais le cuesta mas producir energia debia ser una y la del horario de madrugada de 11pm a 6am debiera ser otra, Con esta ultima estariamos tambien ayudando a la poblacion en utilizar los equipos para mitigar el calor propio de nuestro pais. Ello significa que no puede ser lineal el cobro. Es un tema para pensar.

Merlin dijo:

17

23 de julio de 2020

15:08:44


He realizado denuncias de robo de luz por parte de María Magdalena Hernandez Hurtado propietaria de la vivienda en calle 13 entre 12 y 14 Nro 1056, Vedado y la empresa eléctrica no hace nada. Robo de años y sigue comprando y sobornando a trabajadores de la empresa eléctrica. Por 20 dólares al mes le arreglan la lectura de su medidor. Hasta cuándo permitirán este tipo de actos.

Luis dijo:

18

23 de julio de 2020

22:13:23


En mi cuadra hace años vive una familia en esta direccion Calle 5ta A numero 7004, esquina a 70, un dia se aparecieron alli con una mudada, nunca han saludado a nadie y mucho antes que se vendieran los aires acondicionados ellos ya tenian aire central, funciona todo el dia, porque cuando arranca se siente en la casas de alrededor, han pasado varios cobradores de la corriente , y con uno de ellos hice confianza, y en una ocasion me dijo que por la lectura del reloj esa familia debia pagar mas de 3000 pesos, y un buen dia me conto que el jefe lo llamo para la oficina y le dijo que a esa casa no fuera a medir mas el reloj, que la empresa se ocupaba de eso, y no son extranjeros, son cubanos como nosotros, hay gato encerrado.

Danay dijo:

19

17 de septiembre de 2020

11:06:27


Lo que debería existir ,es una entidad más allá de la empresa eléctrica. (Abstenerse Cardevilla) porque hasta allá he ido y tampoco hemos resuelto. Una electricidad que sube de 40 a 400 de la noche a la mañana es de infarto. Ya llevamos 4 años con eso y tenemos una colección de quejas a la empresa. Lo que más me indigna es que en la empresa solo te mandan a un inspector que te dirá que ese es tu consumo.¡Aunque no tengas nada! Las personas que tienen aires acondicionados pagan menos electricidad que yo. Ahora en covid subió a 600 pesos . Esa tarifa mando a mi mamá para el policlínico, porque no puede con la impotencia. ¿Resolveremos algún dia? Despues de tanto tiempo,ya lo dudo. Ellos quieren convencerte de que efectivamente ese es tu consumo. Para poder seguir echándose su dinero en el bolsillo. Así funciona según la versión de un antiguo trabajador del sector: Las personas que tienen un alto nivel de consumo le pagan directamente al cobrador una x suma de dinero para que su recibo llegue lo mas bajo posible. Ese consumo que le restan a esa persona deben añadirsela a otra casa. Y ahí es donde entran los que no tenemos ni para comer. Terminamos pagando la factura de otros. Y no pasa nada porque es toda una red donde todos tienen su tajada.¡Vergüenza! Eso no se acaba ni con cambio de reloj ni con inspectores. No dudo que hayan personas que cometan delitos con la electricidad. Pero la verdadera mafia esta en la empresa.

Norma Fernández Díaz dijo:

20

18 de diciembre de 2020

10:38:06


Tengo dudas sobre el costo de los kwh de mi reloj; para mi cáculo, no me han dado la respuesta correcta de mis gastos eléctricos; desde el mes de agosto de este año 2020. Quiero saber, si mandando las lecturas del contador pueden hacerme el favor de confirmar los costos. Dios les Bendiga!!! Agradecida.