ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las ilegalidades asociadas a las colas se manifiestan a lo largo de toda la capital, con una marcada presencia en Playa, lugar donde se concentra el mayor número de establecimientos comerciales abiertos. En Tiendas como la del Hotel Tritón, La Copa, 3ra y 70, la TRD situada en calle 3ra y 40, la Tienda Caracol emplazada en Vía Azul Avenida 26 y Avenida Zoológico, en los centros comerciales de 5ta y 112, Minimax de Vía Blanca y TRD Maravilla, la actuación de los “coleros” es más notable. Foto: Cortesia del MININT

Por delitos relacionados con actividad económica ilícita, desobediencia, acaparamiento y propagación de epidemias, en Cuba han sido procesados alrededor de 1 285 coleros desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de este año.

De acuerdo con un reporte publicado en su sitio web por el Ministerio del Interior, del total de coleros sancionados: 453 recibieron medidas profilácticas, 634 fueron multados y 280 estuvieron acusados por los delitos de Actividad Económica Ilícita, Desobediencia, Acaparamiento y Propagación de Epidemias.

De las 1 367 acciones de enfrentamiento realizadas en la capital contra este tipo de actividad, el 85% se concentró en los municipios Centro Habana, Playa, Plaza, Diez de Octubre, Habana Vieja, Boyeros y San Miguel del Padrón.

El Presidente de la sala de lo penal de Tribunal Supremo Popular, Magistrado Otto. E. Molina Rodríguez, explica que las tipicidades delictivas en las que incurren los denominados “coleros” están previstas en el Código Penal pues estos delitos influyen en el desabastecimiento de los comercios y provocan una alteración en la correcta distribución de los productos lo cual deriva en que no lleguen a las personas todas las mercancías necesarias para satisfacer sus necesidades.

Molina Rodríguez detalla que el artículo 228.1 del Código prevé que quien,  con ánimo de lucro, realice alguna actividad de producción, transformación, venta de mercancía o prestación de un servicio sin la debida licencia, puede ser sancionado desde 3 meses a 1 año de privación de libertad; con multas de 100 a 300 cuotas, o ambas con ambas medidas.

En el caso de que la persona haya adquirido los productos, pero su propósito sea revenderlo, estaría incurriendo en el delito de especulación previsto en el artículo 230 inciso a, del Código Penal.

Con respecto al acaparamiento, según explica el magistrado, este delito cuando se aprueba por el Tribunal no discurre por buscar ánimo de lucro, sino a partir de que la persona intenta acaparar productos para sí, pero en cantidades injustificadas acorde a sus necesidades normales.

Fuente: Ministerio del Interior

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vlado dijo:

21

21 de julio de 2020

08:47:40


Parece que a ninguno le tocó privación de libertad. Multas de 100 a 300 pesos me parece que son montos muy pequeños. Las multas deben ser montos grandes casi impagables y el que no pueda pagarla, cárcel. Seguro que dejan de hacer es colas, a no ser que estén interesados en vivir encarcelados.

Amaury dijo:

22

21 de julio de 2020

08:54:13


Muy bien,buenísimo para que se vaya acabando esta plaga,pero también hay que revisar dentro de las tiendas a los propios empleados que se encargan de avisar a los coleros de los productos que van a vender y ahí aprovechan para acaparar.Por supuesto que los que avisan se llevan también su buena mordida.Pasar la mocha bien bajita sin miedo para que esto acabe de ponerse derecho como es debido.

EL TIGRE dijo:

23

21 de julio de 2020

09:11:56


CONSTITUYE UNA PANDEMIA EL ASUNTO, NO ES NUEVO, PERO EN LAS CONDICIONES ACTUALES SE AGRAVA Y ES DE LOS ASUNTOS QUE HAY QUE PONERLE PUNTO FINAL. HE VISTO LA APLICACIÓN DESARROLLADA POR LA UCI (PORTERO), ES MUY EFECTIVA, DE HECHO CONOZCO LUGARES DONDE LA APLICAN Y CONTUVO CON EFECTIVIDAD EL ASUNTO. POR QUÉ NO SE GENERALIZA, ELLA POR SÍ SOLA NO ES LA SOLUCIÓN PERO PUEDE SER PARTE DEL TODO EN EL ORDEN. CUANDO SE ADENTRA UNO EN LOS BARRIOS AHÍ ESTÁN LOS REVENDEDORES, TE TOCAN A LA PUERTA, MONTAN MESAS, VAN DE CAMINANTES, ETC. A PROPÓSITO, SE JUSTIFICA EN LA SITUACIÓN ACTUAL EL CARRETILLERO COMO TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA?, CREO QUE ES UN ASUNTO A CONSIDERAR. SALUDOS.

seferino dijo:

24

21 de julio de 2020

09:15:23


Hay que seguir trabajando en este sentido aún quedan muchos solapados a la vista de todos, es fácil de detectar son por lo general los mismos en las mismas cola todo los días

Esperanza dijo:

25

21 de julio de 2020

09:54:39


En el Reparto El Eléctrico, municipio Arroyo Naranjo todavía quedan muchos por encerrar, incluso los que organizan las colas y tienen como fachada que fueron puestos en esa tarea por el gobierno. Venden los turnos.

Gloria Gabriela Caso Vázquez dijo:

26

21 de julio de 2020

10:04:29


Hay que acabar con los coleros y revendedores que hacen muchísimo daño a los cubanos honestos y trabajadores que se nos hace muy difícil adquirir los insumos para nuestro hogar. Sanciones muy severas hay que aplicarles y los que son se sabe. Respetuosamente, GGCaso

yoVC dijo:

27

21 de julio de 2020

10:33:05


en santaclara las colas de la tiendas en MLC las hacen lejos de la misma, y van cambiando de lugar, principalmente se ubican en el parque del Carmen, quien no lo sabe? y si entran a Revolico pueden ver todo lo que se vende y quienes lo venden, no hay que ir tan lejos

Dare dijo:

28

21 de julio de 2020

10:53:58


Debemos tener mano dura con este tipo de hechos, pero debemos generalizarlo a todo el país, aqui en Camaguey todavía hay muchos viviendo de eso, uno pasa por la tiendas y las colas son interminables, pero siempre estan los que venden los turnos y los articulos precios que triplican el valor real, la calle llena de policias y esas personas siempre estan ahí no desaparecen, no trabajan ni aportan nada a la sociedad.

Tadipe dijo:

29

21 de julio de 2020

11:08:29


Es una buena noticia. Espero que esas medidas lleguen a los coleros que inundan las tiendas de la Calle 12 hasta 25. Todos los días son los mismos y lo hacen con total impunidad y desfachatez. Este es un punto donde convergen. Los militares que cuidan las colas dicen que ellos no pueden hacer nada. Entonces quién puede? Esto empezó hace 4 meses y continúa cada vez más organizado. Muchas gracias

Lázaro dijo:

30

21 de julio de 2020

11:09:25


Si muy bonito pero hoy como dice Margarita Ruiz quedan por ahi muchos, yo salgo temprano para el trabajo y veo a diario las mismas caras haciendo cola a diario y cuando regreso por la tarde siempre hay alguien de ese grupo cuidando los turnos, ese es su trabajo, nosotros que trabajamos con el estado 8 horas a diario que hacemos para llegarle a los productos?

francisco dijo:

31

21 de julio de 2020

11:29:49


Estan cortos todavia muchisimos siguen con el interes de revender los productos ya hay una amplia nomina de trabajadores en esta rama y por otra parte se ve bajo ña combatividad de los inspectores aqui en la habana y de los organos del minint con el uso del nasobuco si se come o se fuma hay que pararse aqui pasan comiendo y fumando caminando por tu lado le entra tos y te lo echan encima y no veo combatividad ante esto

Isc dijo:

32

21 de julio de 2020

11:57:07


Es verdad que han sancionado a muchos coleros y todavía faltan muchos por sancionar y puedo asegurar que esos coleros, de ambos sexos, podrán ser sancionados nuevamente pues las medidas que se han tomado contra ellos o ellas no son lo suficientemente severas para arrancar ese mal de raíz que realmente le hace tanto daño a nuestro pais y sobre todo al bolsillo del cubano de a pie.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

33

21 de julio de 2020

12:12:15


Esta epidemia no es ahora por el coronavirus, esto lleva años ocurriendo, lo que pasa es que ahora se ha convertido en un infierno, las cosas que se les deja coger fuerza van minando la disciplina y crea un caos, Incluso hay empleados de centros Comerciales que se prestan para mantener informar a los acaparadores y coleros y recibe también su remuneración, no crean que ellos son magos y se las saben todas, es que los mantienen bien imnformado de la hora, día y lugar que serán surtidos y los productos que se van vender. hace falta ahora que se aprobó la nueva Constitución de la República que se cambien algunas sanciones del Código Penal, esta debe ser una de ellas.

jrosell dijo:

34

21 de julio de 2020

13:10:32


Estoy de acuerdo, aunque tambien debemos analizar a las administraciones que no agilizan las colas ni buscan soluciones alternativas para priorizar la venta de productos más demandados. Como poner las mayor cantidad de cajas registradoras y personal en función de la venta del articulo más demandado.

sierra dijo:

35

21 de julio de 2020

13:21:24


Me parece se impone la realización de una ofensiva ejemplarizante para eliminar los coleros, especuladores, revendedores de nuestras tiendas. El número de sancionados no es aún representativo de la enormidad de personas que se deidcan a esa actividad vergonzoza e inadmisible. las meddias apra evitarlo ya se han dado a conocer, por ejemplo el escaneo de carnés para evtar una persona entre más de una vez, que compre una sola persona por núcleo familiar, limitar las compras en las tiendas a las pesonas del municipio, etc. Si se ha podido controlar la pandemia exitosamente se podrá eliminar este problema que tanto daño está ahciendo a nuestro pueblo.

ISC dijo:

36

21 de julio de 2020

13:40:33


Este es un tema muy polémico. Los coleros y cóleras, porque también hay mujeres, es deficil de erradicar. Es cierto que han sancionado a muchos pero estoy segura que muchos de esos sancionados siguen incurriendo en el mismo delito ya que las sanciones impuestas no han sido realmente severas, ellos continúan en se labor como coleros, acaparadores y revendedores y mientras, loa cubanos de a pie, seguimos sin poder suplir nuestras necesidades a no ser que desembolsemos el doble y hasta el triple del precio de los productos que estos "compañeros" ofertan

Nolberto dijo:

37

21 de julio de 2020

14:24:01


La única solución pará todo esto es ponerlo todo por la libreta, pará ver si tocamos algo,si miran bien la libreta tiene unas cuantas casillas libres y hay se pudieran anotar Los productos dé primera nesecidad (aceite, pollo detergente, salchichas, hamburguesas...y así el que coja no podrá cojer de nuevo por lo menos en 15 o 20 días,y ojo ahora veremos a Los que tienen Targetas USD comprar las mercancías al por mayor pará revenderlos, así que ya hay un nuevo modo dé hacer dinero

LIZ JC dijo:

38

21 de julio de 2020

14:47:55


LA CULPA INICIA POR LO VENDEDORES DE LAS TIENDAS Q PROPICIAN A Q LOS REVENDEDORES SE LLEVEN MAS DE LO Q SE ESTIPULA; TAMBIÉN PARA ELLOS Q HAYA CASTIGO MANO DURA , NO ES POSIBLE Q EN ESTOS TIEMPOS DE PANDEMIA EXISTA GENTE INSENSIBLE Q LO ACAPARA TODO AL FINAL Q PUEDEN GANAR UNOS CUANTOS PESOS PQ JAMA SE HARÁN MILLONARIOS.... NO DEJEMOS Q ESTO SIGA AVANZANDO.

D Moa dijo:

39

21 de julio de 2020

15:03:17


Las colas son un problema real, ahora también hay otras colas que son injustas en su procedimiento y me explico: Por ejemolo en holguin ya están vendiendo las esperadas unidades de motos y solo tienen acceso a dichas unidades las personas que viven en la cabecera Provincial pues los ciudadanos de los municipios por la distancia y otras condiciones como no tener donde quedarse en la cabecera provincial están sin solución, y estoy hablando con base pues llame al mismo gerente de la tienda SASA y dijo que lo de ellos es vender no controlar la cola y hasta cierto punto es entendible, sin embargo lo que no es entendible es que por vivir a 178 KM (Moa) no se pueda comprar dichas unidades. No es justo estar como un mendigo en Holguin sin tener donde quedarse y que no hagan nada absolutamente para priorizar a los que desgraciadamente viven más lejos, y por si fuera poco (ya estando en moa) llamé a la recepción para saber por que # iba la cola para saber cuando viajar y dicen que ellos no saben que lo de la cola es afuera. Es razonable que alguien se de cuenta de esos baches que afectan a los más desfavorecidos y hagan algo al respecto. Lo curioso es que he escrito hasta la redaccion del granma y ni siquiera se han molestado en decir nada, todo se queda en el esfuerzo ciudadano por que le respondan y nada. Otra persona me dijo: ni pierdas tu tiempo que esa empresa es militar y ellos hacen lo que les da la gana, ciertamente estoy por creer que es por gusto, ojala y por esta vía alguien tenga dignidad y valor para dar la cara e investigar que solución se le puede dar a ese problema real, pues al final es beneficio en MLC para la economía Y ni siquiera hay una manera de que alguien gestione eso de priorizar a los más distantes, ojo: no se esta hablando solo de la distancia sino de la estadía en la provincia sin lugar donde quedarse cuando el turno está cerca, por semanas y nadie hace nada es salvese quien pueda como una anarquía todo como animales sin usar valores que supuestamente identifican esta sociedad. Realmente se nota que se está pudriendo gradualmente y poco a poco se irá a pique según se puede percibir en estos tiempos y en acciones sin una solución como esa que les he planteado. Eso sin mensionar que los coleros ahí están a la orden del día muchos que ni siquiera tienen motor pues por que tienen un amigo militar, pueden resolver lo que quieren con sobornos y favores, y los más lejos geográficamente nada pueden hacer, solo sufrir la injusticia de inquietarse desahogarse en un escrito como este a ver si lo escuchan y resignarse a que pase o que todos saben: sin respuesta de nadie y todo por gusto.

Adis María dijo:

40

21 de julio de 2020

15:04:27


Y lo más lindo de todo es que con el desabastecimiento de los productos de primera necesidad, y los esfuerzos que hace el país por la crisis económica mundial y el arrecio del bloqueo, ahora hay otra modalidad de revendedores, por Internet, ya sea por grupos de Facebook o por revolico. com. Da pena ver como los productos que no podemos comprar por las inmensas colas, aparecen en estas páginas, con márgenes de ganancia que llegan a cifras escandalosas. Y lo peor cada día proliferan más.