ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Volvió esta Isla a besar a sus hijos en la frente, a despedirlos con orgullo, a verlos emprender el camino sin titubear hasta allí donde la vida reclama su presencia.

Azerbaiyán fue esta vez el destino fijado para aquellos a los que su vocación internacionalista les impide voltear el rostro ante el dolor ajeno. Por eso, 115 profesionales de la Salud se suman ahora, desde la región del Cáucaso, a miles de sus hermanos que, diseminados por el orbe, demuestran que el humanismo y la solidaridad son las más efectivas vacunas contra el virus.

Por primera vez, el pueblo azerí recibirá el cálido abrazo de la colaboración médica cubana. «La Brigada Henry Reeve compartirá la experiencia de Cuba contra la pandemia y reforzará la cooperación que demandan estos tiempos», así aseveró en su cuenta enTwitter el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

Hoy se trata de la COVID-19, pero antes fueron el ébola, y terremotos y huracanes, pero es también el día a día de ofrecer con la salud renovadas esperanzas más allá de las fronteras de la patria. Es por eso que son cada vez más los agradecidos que, por vivencia personal o por convicción, con su firma y su voz avalan la candidatura de la Brigada Henry ­Reeve para el Premio Nobel de la Paz.

Sin duda, uno de esos hermosos y sentidos pronunciamientos llegó desde nuestro propio continente, promovido por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), bajo la premisa de que, «a pesar del genocida bloqueo, Cuba salva vidas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gerardo OLMOS-CAMPOS dijo:

1

13 de julio de 2020

12:10:31


¡EXCELENTE!... un gran ejemplo de solidaridad. Cuba no envía soldados ni armas a los pueblos: CUBA ENVÍA AMOR SOLIDARIO. Gracias pueblo hermano de Cuba. Un saludo desde Costa Rica.

Ramon dijo:

2

13 de julio de 2020

12:22:02


Excelente trabajo compañeros, poniendo bien en alto el nombre de nuestro pais y su solidaridad.

Zeyda Arianna dijo:

3

13 de julio de 2020

18:07:09


El ejemplo de los médicos cubanos no es posible empañarlo con mentiras y calumnias, merecen, SI, ese Nobel de la Paz.

Janet Rosas Sanchez dijo:

4

13 de julio de 2020

22:50:02


Sin dudar los profesionales cubanos de la salud enarbolamos la bandera cubana y nuestros ideales en todo el mundo.GRACIAS FIDEL

Laura beatriz pola dijo:

5

13 de julio de 2020

23:20:23


Como no quererlo..hacen el bien a la humanidad.

Norberto Mesa Carbonell dijo:

6

14 de julio de 2020

12:38:07


Considero que lo apropiado es referir este grupo de personal de la salud como "una brigada del Contingente Henry Reeve" y no como "la Brigada Henry Reeve".

Maria dijo:

7

14 de julio de 2020

13:00:19


Muchas gracias compañer@s por vuestra labor internacional de solidaridad y cariño por los pueblos del mundo, grandes hermanos que dan todo el amor que tienen y no como otros que solo llevan destrucción a los pueblos de estas tierras, gracias al pueblo cubano.

Rennier Pompa Saborit dijo:

8

14 de julio de 2020

23:59:55


Feliz de ver como mi pueblo se crece ante las adversidades,no por un premio novel si no por humanismo,adelante compañeros una vez mas poned el nombre de Cuba en lo más alto.