ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La historia de los lazos entre Cuba y África tiene, quizá, los más amplios y numerosos testimonios de la solidaridad incondicional que ofrece al mundo la Isla caribeña. Es una historia vital, permanente, que en su currículo largo incluye sangre ofrendada, vidas valiosas puestas al servicio del bienestar de países lejanos y hermanos.

A África, Cuba no va, Cuba vuelve, como este domingo hizo otra vez en la disposición de 111 hijos suyos, profesionales, esos de batas blancas que ha visto el mundo partir, lejos de su familia, para ayudar a otros pueblos a frenar el empuje asolador de la covid-19.

Salieron esta vez a tres naciones de ese continente, adonde acuden pocos para aliviar y salvar. Guinea Ecuatorial, Santo Tomé y Príncipe, y Sierra Leona, son los destinos de las nuevas brigadas Henry Reeve, que se suman a las más de 30 que ahora mismo combaten el coronavirus en otras zonas rojas, nueve de ellas en África.

En Sierra Leona, particularmente, hay un pueblo que aguarda con la memoria fresca del hacer salvador de los cubanos. Allí el ébola dejó una herida triste que, si cicatrizó, fue también por la asistencia urgente de los doctores antillanos. Hoy es otra la epidemia, gravemente transmisible y potencialmente mortal si no sabe cuidarse, y para eso vuelan en esta ocasión 19 especialistas.

Reseña Radio Rebelde que, además, otros 16 salieron rumbo al punto del Atlántico nombrado Santo Tomé y Príncipe; en tanto 76 aterrizarán en la costa continental cercana que ocupa Guinea Ecuatorial. País grande o pequeño, rico o pobre, no es condición que interese para extender el brazo solidario.

La cuestión es que África padece, y Cuba, otra vez, se ofrece.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

6 de julio de 2020

08:33:32


Cuba retorna, como dicen los españoles a su España, a nuestra madre patria. Gracias a todo el personal de la salud que ofrece su amor infinito para salvarnos

Zeyda Arianna dijo:

2

6 de julio de 2020

09:35:56


De nuevo Cuba vuelve a África a saldar esa deuda con nuestros ansentros q tanto sufrieron la esclavitud y que dieron su sangre generosa por la libertad de nuestra Patria.

MARY HERNANDEZ dijo:

3

6 de julio de 2020

15:44:45


AFRICA MERECE TODA LA AYUDA QUE EN NUESTRAS MANOS ESTÉ, AFRICA CON SU AGRADECIMIENTO, DE TOTORS TIEMPOS, SU LIBERACIÓN DEL APARHEID, LA IMPRONTA DE FIDEL, LA EXPERIENCIA EN TODO PARA AYUDAR A LOS HERMANOS, ES UN DEBER, MANDELA, AGOSTINOS NETO, FIDEL RISFEQ, EL CHÉ Y LOS CUBANOS QUE ALLÍ APORTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA, SEGUIMOS CON LA LLAMA VIVA QUE ES LA DE LA SOLIDARIDAD, AYUDAR A LOS HERMANOS, PONER EN ALTO EL NOMBRE SDE NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y SALVAR A LOS DESPROTEGIDOS, CUANDO HACES ESOS DICES ESTOY SALVADA, A AFRICA SÍ Y A DONDE NOS LLEVEN, ES NUESTRO DESEO ME PARECE QUE COLOCANDO LAS MANITAS CUBANAS LA VIDA SERÁ PERECEDERA, CUBA Y FIDEL VIVIRÁN ETERNAMENTE Y LA VIDA ESTÁ GARANTIZADA. NO CABEN AQUÍ TODOS LOS SENTIMIENTOS QUE NOS UNEN A AFRICA. GRACIAS

Olallo dijo:

4

6 de julio de 2020

22:26:49


Siempre estaremos con África. Con dinero o sin dinero, ayudaremos a nuestros hermanos africanos... Viva África... Viva Cuba.

OLABIYI YAI Respondió:


7 de julio de 2020

18:10:57

YO ADMIRO A CUBA COMO QUIZÁS EL ÚNICO PAIS QUE CREE EN LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y LA PRACTICA. CUBA NO VA A ÁFRICA PARA EXTRAER PETRÓLEO O DIAMANTE, SINO PARA AYUDARNOS A LIBERARNOS DEL COLONIALISMO Y DE LAS PANDEMIAS. VIVA CUBA. VIVA ÁFRICA Y MUCHO ACHÉ PARA LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD