ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Encima del metrocontador puede observarse el Dispositivo Encuestador Inteligente. Foto: Freddy Pérez Cabrera

En un futuro muy cercano cualquier directivo pudiera saber, en tiempo real, el comportamiento del consumo de energía eléctrica de su entidad, el gasto de agua o de combustible, entre otros datos importantes, lo cual permitiría tomar las decisiones oportunas en aras de evitar sobreconsumos y derroches que tanto daño causan al país.

Para lograr ese propósito, que está acorde con el proceso de informatización de la sociedad, los científicos e investigadores de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) han ideado un Dispositivo Encuestador Inteligente y una plataforma de gestión de datos, que en su primera versión, es capaz de enviar, en tiempo real, las variables recogidas por los metrocontadores eléctricos hacia un servidor central, donde pueden ser consultadas a voluntad.

El doctor en Ciencias Jorge Luis García Jacomino, al frente del proyecto, menciona, entre las ventajas del dispositivo, la posibilidad de ahorrar combustible y la fuerza de trabajo que hasta ahora se empleaba en realizar las lecturas diarias de los controladores de energía, con el objetivo de saber los consumos, procesos que pueden realizarse de manera automática.

«Con anterioridad, solo en la sede central de la uclv había que recorrer unos 11 kilómetros por cada medición realizada; sin embargo, en estos momentos esos datos los tengo al alcance de un toque en mi celular», refiere García Jacomino, quien añade que esa disposición facilita la toma de decisiones, sin tener que esperar al derroche.

Otra ventaja sería que la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure) pudiera saber de manera oportuna qué sucede en cada una de las provincias, municipios o entidades, lo cual le permitiría tomar las medidas pertinentes a fin de evitar picos de demanda y poder desplazar o paralizar actividades que están sobregirándose en ese momento, explica el especialista.

Tener una información tan completa como la emitida por el dispositivo inteligente y la plataforma creada por la uclv, facilita la planificación de procesos, estudios de tendencia o desarrollo de modelos matemáticos, entre otras alternativas, en bien de la sociedad y la economía, según el Doctor en Ciencias.

Pero, aunque inicialmente el ingenio ha sido probado en el procesamiento de variables asociadas al uso de la energía eléctrica, nada impide que también pueda ser aplicado en el registro del consumo de agua, combustibles y otros recursos, porque está diseñado para ser programado, explica García Jacomino.

Para tener una idea del significado de esta innovación, baste decir que en el mundo, un dispositivo parecido a este, pero no programable y con menores prestaciones, se cotiza aproximadamente entre unos 50 y 150 dólares estadounidenses; en cambio, los componentes de este no llegan a esos precios y, al tenerlo, el país gana en soberanía tecnológica, e incluso, pudiera convertirse en un futuro en un rubro exportable.

Origen y desarrollo del proyecto

A las aspiraciones de la UCLV de convertirse en la primera universidad verde de Cuba, y gracias a la colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), de México, se debe en gran medida el desarrollo de esta iniciativa, que persigue la automatización del proceso de adquisición de las variables vinculadas al uso de la energía eléctrica, según la doctora Alina Montero Torres, directora de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios de Villa Clara.

«La idea, que es muy nueva, tiene que ver con los muchos proyectos que incentivan nuestra universidad y el país para poner a la ciencia y la innovación en función del desarrollo de la nación, tal como ha pedido en innumerables ocasiones el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez», señala Alina Montero, quien añade que fue a principios de enero del año en curso cuando se instaló el primer dispositivo.

De decisiva califica la exposición del proyecto ante los viceprimeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, y Roberto Morales Ojeda, a partir de lo cual la idea ganó en impulso, refiere la directiva, quien mencionó el apoyo de la Unión Nacional Eléctrica (une), que valora esta innovación como algo que complementa sus instrumentos de control del uso de la energía.

Al respecto, el doctor Jorge Luis García Jacomino señala que la UNE cuenta con el sistema telemetrado remoto para medir el consumo y enviarlo a los usuarios una vez al día; en cambio, con esta tecnología, puede hacerse en tiempo real tantas veces como sea requerido, lo que agiliza la toma de decisiones, de ahí el interés mostrado en extender la experiencia.

Otro paso importante fue dado cuando se inició la actual pandemia de la covid-19, que impuso racionalizar tiempo y recursos humanos y materiales, apareciendo así el proyecto Cercas (Control Energético Responsable para Centros de Aislamiento Social-covid-19), que permitió gestionar y controlar la energía en centros estatales vinculados directamente a la lucha contra el nuevo coronavirus, mediante el dispositivo y la plataforma creada por los científicos e investigadores de la uclv.

Tal resultado fue posible gracias a la aprobación del proyecto Cercas, presentado por la uclv ante la Agencia Universitaria de la Francofonía, donde fue escogido entre casi 1 900 propuestas, lo cual facilita la financiación y el acceso a nuevos dispositivos que serán instalados en centros universitarios y de interés social del país como hospitales y la Electroquímica de Sagua. 

En la actualidad se trabaja por los expertos, entre los cuales se incluye un grupo de estudiantes de varias carreras, en el perfeccionamiento de la plataforma de gestión, que por ahora radica en la Universidad Central de Las Villas, desde donde pudieran controlarse otros centros del país, lo cual no es limitante para que también pueda ser instalada en otras entidades que así lo requieran, explica García Jacomino.

Aunque inicialmente se transmitían los datos utilizando la tecnología wifi, por requerimientos de la Unión Eléctrica, ahora esa transmisión se realiza vía gprs, que es muy económica y eficiente, a partir de que no todas las entidades tienen la anterior plataforma para trabajar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Natividad dijo:

1

6 de julio de 2020

08:30:54


Con una palabra: Excelente

Roberto dijo:

2

6 de julio de 2020

08:32:03


Lo que hace falta es crear un sistema en,que la gente no sustraiga mas electricidad como hoy ocurre..I Es,logico el didpositivo mas contagiado y corrupto es el lector cobrador que se hace el de la gorda vista .Este o dispone de metros de su propidad que ya estan adulterados,para,un 60 porciento menos del consumo real que se lo cambia al usuario y deja reflejado un punto de partida y asi repite esta operacion cada vez que lee. Ademas existen muchas otras formas de robo..No existe un sistema q evite estos robos...

cloris isabel arias rubio dijo:

3

6 de julio de 2020

08:40:55


Interesante, los admiro, sería necesario ver la posibilidad de diseminar en hechos esta innovación sobre todo en comunidades y edificios como donde yo vivo. Gracias, valientes santaclareños.

Dairon dijo:

4

6 de julio de 2020

09:47:04


Es muy buena idea, de este equipo diseñado por nosotros y que en un futuro tenga buenas prestaciones, un gran avance en la era de la tecnología Felicitaciones

Dulce maría delgado ruiz dijo:

5

6 de julio de 2020

16:43:56


El país esta lleno de viejos metros contadores ,hay q hacer inversión y cambiarlos si se desea que se logre un avance en toda la perdida q existe.

Jorge Luis Melo Reyes dijo:

6

6 de julio de 2020

18:30:38


Excelente proyecto, imprescindible ahora implementar cuanto antes. Existen grandes reservas de ahorro de energía eléctrica en todas nuestras empresas, industrias, etc.

Fadel dijo:

7

6 de julio de 2020

21:48:42


Excelente proyecto que debe potenciar fundamentalmente el control y la toma de desiciones oportunas en tiempo real, muy útil.

Isnel Grinion dijo:

8

6 de julio de 2020

21:58:49


Con este dispositivo podemos ahorrar más y tomar decisiones más precisa. Este dispositivo en un futuro se podrá comercializar a la población.

Luis dijo:

9

7 de julio de 2020

09:40:08


Deberían hacer un proyecto similar para el sector residencial .

Caricari dijo:

10

7 de julio de 2020

13:24:34


Maravilloso dispositivo! Gracias por poner sus talentos en función del bien social. Felicidades para los gestores y creadores!

Fabio dijo:

11

8 de julio de 2020

08:57:35


Dónde se puede adquirir más información acerca del dispositivo ya que, en el artículo no explica algunos puntos de interés, como por qué red envía los datos y si es posible actuar sobre el remotamente