La falta de medicamentos es una preocupación para la población y también para el sistema de Salud. Hoy existen condiciones objetivas que impiden dar respuesta a la totalidad del cuadro básico de medicamentos; pero la solución de estas afectaciones es una prioridad para la máxima dirección del país.
Así expresó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, al intervenir este viernes en el programa Mesa Redonda, en el cual se informó que, al cierre de junio, de un total de 619 fármacos del cuadro básico, 116 están en falta: 87 de producción nacional y 29 importados.
Las afectaciones en la producción de medicamentos, dijo, son un problema mundial y la COVID-19, entre otros estragos, también ha dañado la industria biofarmacéutica. Asimismo, subrayó, Cuba ha enfrentado este contexto bajo el asedio del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos, que se recrudece y escala como otra pandemia.
No obstante, a pesar de las tensiones financieras, el Gobierno cubano ha priorizado los recursos con destino a la importación de medicamentos y de materias primas para su fabricación, teniendo en cuenta que este programa se chequea sistemáticamente por la máxima dirección del país.
Portal Miranda también señaló que persisten problemas subjetivos que es preciso resolver de manera definitiva como el uso indebido de medicamentos, inadecuada prescripción o prescripción por complacencia, deterioro de algunas farmacias, así como fisuras organizativas y de control. En ese sentido, destacó el enfrentamiento a la actividad delictiva y la necesidad de seguir mejorando la formación de los trabajadores que prestan servicios a la población.
ALGUNAS MEDIDAS ADOPTADAS
- Priorizar financiamientos con destino al programa de medicamentos, especialmente para aquellos decisivos en la salud de las personas o controlados.
- Buscar respuestas a las faltas dentro del grupo farmacológico.
- Garantizar, en la medida de lo posible, estabilidad en la red.
- Asegurar la información a los médicos.
- Seguir trabajando con la medicina natural y tradicional.
- Fortalecer la organización de las farmacias y la batalla contra la venta ilícita de medicamentos.
El titular de Salud Pública también hizo un llamado al empleo adecuado de los medicamentos y a no acapararlos, si queremos ayudar al país, a su economía y al bienestar de las personas.
Al finalizar su intervención, reiteró que la pandemia sigue siendo un problema mundial. Aunque Cuba avanza en la recuperación, no se puede desmovilizar a la población; hay que seguir cumpliendo las medidas de protección y distanciamiento para no retroceder en lo ganado entre todos.
COMENTAR
Responder comentario