ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la prisa mercenaria de reinventarse argumentos para desprestigiar, sus propias «evidencias» los ridiculizan, como esta foto vieja (véanse las matrículas hace años en desuso) con que pretendieron ilustrar un supuesto despliegue policial actual. Foto: La pupila insomne

Si algo hemos visto mantenerse en las redes sociales, durante estos meses viviendo bajo todas las presiones sicológicas que nos impuso la covid-19, aun cuando ya han ido desapareciendo los temores e incertidumbres de los primeros tiempos junto a la explotación mediática y política de estos, ha sido la campaña permanente contra la imagen de la policía en Cuba.

Si bien fotos o videos de cualquier cosa negativa realizada por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (pnr), forman parte habitual del contenido que vierten sobre los usuarios cubanos en las redes un grupo de medios de comunicación digital desde Miami, el bombardeo durante este tiempo con esa intención ha sido prácticamente diario. Ha resultado casi imposible abstraerse de ellos para un usuario promedio de las redes en Cuba.

Una maquinaria engrasada con dinero recibe cualquier contenido gráfico que le sirva para eso, como de cualquier otro aspecto negativo que genere molestia sobre la vida en el país. El material publicado por algunos de estos sitios digitales es de inmediato replicado por varias páginas web similares. En caso de no recibirlo directamente, los editores están a la caza permanente de todo lo que aparezca publicado por los usuarios en las redes sociales, especialmente en Facebook, que les sea de utilidad.

La covid-19 trajo la necesidad de medidas drásticas como el aislamiento, que requieren una máxima disciplina social, y su exigencia por parte de las autoridades encargadas de velar por ella. Incluyeron la aplicación de multas, un recurso de uso bastante global, especialmente en países desarrollados.

La situación obligó a movilizar no solo a la policía con su habitual uniforme numerado como garantía de identificación, sino a personal extra de diversas ramas de las fuerzas armadas, que asumió la difícil tarea de lidiar en la calle con la población. Esto, sumado a la tensión generada por la propagación del nuevo coronavirus, proporcionó un escenario que esos medios digitales consideraron ideal para sus propósitos. Cada medida anunciada se publicaba acompañada de un titular pensado para generar aprensión, junto a una foto en la que apareciera alguna patrulla, agentes de la pnr, o simplemente alguien uniformado.

La agenda mediática anticubana se disparó al aumentar las colas en las tiendas. Salieron a circular todo tipo de relatos, reales o no, sobre supuestas multas injustificadas, maltratos y abusos de autoridad, con o sin acompañamiento gráfico, basados en la mayor emotividad posible, pensados para provocar un estado permanente de indignación en quienes los leyeran.

Las intenciones de la maquinaria han pretendido en vano conectar, de forma forzada y hasta absurda, la indignación por la actuación frecuente de la policía estadounidense, con la ocurrencia de algún tipo de evento lamentable y estadísticamente escaso en la realidad cubana como han sido los de Calabazar y Guanabacoa.

Es necesario hacer uso de toda nuestra capacidad intelectual para no ser víctimas de esta superofensiva del momento, que busca sembrarnos artificialmente miedos y rechazos a la policía, sin que provengan de las experiencias personales –que pueden ser muy diversas– sino del efecto del impacto intensivo de esas acciones mediáticas. El objetivo de esta campaña es intentar que nuestro criterio, basado en la experiencia vivencial, sea sustituido por un criterio basado en la imagen fabricada por la experiencia comunicacional; la inducida por esta maquinaria.

El nivel cultural de cada persona es un elemento importante. Alguien con un escaso conocimiento de cómo funciona este montaje, con poco sentido crítico, es más vulnerable a estos contenidos y más propenso a su asimilación y reproducción.

Tampoco lo debemos ver como algo aislado, separado de los objetivos políticos superiores para los que está creada esa articulación de medios contra el sistema social en Cuba. El intelectual ruso Serguei Kara-Murza analizó en su libro Manipulación de la Conciencia la estrategia mediática sobre la población contra la policía soviética, durante el proceso de destrucción de la urss, entre finales de los 80 y principios de los 90: «Una esfera importante de la conciencia social es cómo se perciben las relaciones entre las personas y el Estado en su forma habitual, personal, cómo son las relaciones de la gente con la policía. El símbolo guardián del orden es uno de los principales objetos de la ideología, que si está dirigida a fortalecer el Estado,

moldea en la conciencia una imagen favorable (...). Si la ideología trabaja para destruir el Estado, crea un mito negro sobre la policía».

Esto demuestra que la producción de contenidos en los medios cubanos que sean capaces de responder a esas intenciones de medios enemigos son vitales, mientras su abandono o insuficiencia pueden dejar un costoso vacío.

Días atrás el programa Hacemos Cuba, a partir de numerosas comunicaciones de los ciudadanos para informarse sobre el tema, ofreció esclarecimiento sobre si es posible fotografiar o grabar a un policía durante sus funciones públicas. La respuesta fue afirmativa. Incluso ese testimonio gráfico puede ser usado como parte de una denuncia, por lo que constituye un abuso de autoridad por parte del agente impedirlo por cualquier medio. Otra cosa es su publicación en las redes sociales, que incluye el derecho del policía al respeto de su imagen personal, y la intencionalidad que se tenga al hacer esa circulación digital.

La respuesta fue satisfactoria para la mayoría, pues viene a esclarecer lo que ha sido motivo de algunas situaciones desagradables entre agentes del orden y ciudadanos. Hace notar la importancia del conocimiento de la ley por quienes son responsables, precisamente, de hacerla cumplir y, en este particular, cuando en el país existen cada vez más personas con celulares y acceso a internet, se hace urgente ese conocimiento, tanto en la parte que le toca al policía como al ciudadano.

Pero al emitirse el programa, cuyo contenido no tuvo reproducción en la prensa, de inmediato varios medios digitales miamenses se lanzaron a tergiversar la información. A esa maquinaria nunca le convendrá que los ciudadanos conozcan realmente la Ley, ni los conductos institucionales por donde puede comunicarse y hacer valer sus derechos, por lo que divulgar estos lo más posible equivale a contrarrestar sus intenciones.

No hay policía en el mundo, en ningún país, que sea capaz de alcanzar el máximo de perfección en sus labores. Toda fuerza del orden está formada por seres humanos que, a su vez, ejercen su trabajo sobre otros en las más disímiles situaciones. En el caso de Cuba, son conocidas las complejidades sociales, regionales y migratorias que influyen sobre el trabajo policial. Aun cuando se ha intentado con la mayor voluntad y desde el más alto nivel evitar el movimiento de agentes del orden desde unas provincias hacia otras con déficit de personal –La Habana, especialmente– con las situaciones que eso conlleva, ha sido imposible evitarlo.

Tampoco se trata de enajenarse, ni de ser ingenuos, sino conscientes de la ocurrencia real de actos condenables, ya sea de violencia o de corrupción, o de pérdida de la ética y el profesionalismo, para los que la propia pnr, el Ministerio del Interior y la Fiscalía, poseen mecanismos conocidos públicamente para su denuncia.

Al inicio de la covid-19, la sicóloga argentina Monika Arredondo publicó en el diario Página 12 un extracto de su libro La clase media argentina. Modelo para armar ii, en el que explica: «Los climas de opinión se convierten en un espacio privilegiado para la propagación del odio, el miedo y la alarma social. Estas imágenes multiplicadas y transmitidas a toda hora desplazan toda forma de pensamiento racional, confirman y certifican certeza frente al enemigo propuesto. (…) El miedo es el alimento y el motor de sus narraciones en los periodos de dominación e instalación de modelos neoliberales. Hay una construcción mediática del acontecimiento, un sentido, un direccionamiento que se confirma en la banalización de la vacuidad y de la hiperrealidad».

En la medida en que el país ha ido superando exitosamente la covid-19, se van fabricando nuevos temas con los que crear molestia y temor en los usuarios de las redes. Es el resultado de la frustración de quienes se frotaban las manos con los titulares que publicarían de un caótico escenario que nunca se llegó a ver. No les ha quedado más remedio que rebuscar e inventarse otros.

Viendo las pretensiones de equiparar lo incomparable, en el fatal resultado de algún aislado suceso policial lamentable en Cuba, con el carácter del asesinato alevoso de George Floyd en Estados Unidos, o la circulación reciente de imágenes del Muro de Berlín junto a las del construido alrededor de un complejo costero de restaurantes y otros servicios en el litoral de La Habana, no queda menos que pensar en cuánto de «banalización e hiperrealidad» hay en esas ideas. Pero, especialmente, debemos reflexionar sobre las intenciones de los medios que masivamente las alimentan. Ese es el verdadero muro, el que están tratando de construir en nuestras mentes, con cada ladrillo de manipulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro Lalemus Evora dijo:

1

2 de julio de 2020

06:02:37


Muy bueno el comentario. Debemos estar pendiente de todas las publicaciones mal intencionadas sobre Cuba y destruirla con argumentos muy solidos como este.

Apolonio dijo:

2

2 de julio de 2020

06:26:00


Siempre lo fascista crean con función en los medios de comunicaciones, la verdad es que solo un pueblo como el cubano sabe el sacrificio del gobierno para mantener plena seguridad del pais, sólo un ignorante es capaz de creer a otro ignorante eso pasa con los medios capitalista, buscan la paja en el ojo ajeno y se olvidan que tienen una más grande en sus ojos.

Jose dijo:

3

2 de julio de 2020

08:17:12


Buen artículo y deberían escribirse muchos más, se debe enfrentar el engendro de mentiras por todos los medios. En internet es muy importante y ejemplo de ello es el llamado Guerrero cubano, el cual ha desmentido una por una a estos personajes apátridas! También debería castigar de manera ejemplarizante a aquellos que le hacen el juego a los de Miami, enviándoles noticias falsas o manipuladas, sobre todo a cambio de dinero, convirtiéndose en parte de ese andamio. Las leyes deben caer sobre todos estos personajes, las pruebas están en internet, ellos mismos las ponen. La Revolución debe defenderse en todos los campos!

Mary dijo:

4

2 de julio de 2020

08:52:23


La PNR, ha recibido el apoyo de las FAR, y también de diferentes organos del Minint, estos combatientes son merecedores del reconocimiento de nuestro pueblo, habían oficiales desde Tte C, hasta cadetes diariamente en contacto directo con el público, con esos uniformes calurosos a pleno sol. La mejor distinción para ellos, esta es una prueba de quiénes son nuestros miembros del Minint

Palax dijo:

5

2 de julio de 2020

08:58:28


Excelente artículo, nosotros los cuabanos debemos estar agradecidos por contar con un cuerpo policial que trabaja sin descanso para mantener el orden interior y la tranqulidad ciudadana, mientras nosotros dormimos hay miles de hombres y mujeres que no lo hacen para que nosotros podamos descanzar tranquilos .Gracias a la unidad entre los cuerpos armados de la República y el pueblo hoy nuestro país goza de una seguridad colectiva enviadiable, incluso para el país que paga para denigrar a nuestros agentes del orden interior. En el enfrentamiento a la COVIT-19 una vez más se crecieron y dieron el paso al frente a riesgo de su propia vida.

Teresita dijo:

6

2 de julio de 2020

08:58:58


AL margen de todo lo que esas informaciones puedan provocar en los que desconocen la realidad de Cuba,al margen de quien sutilmente da un like a esas noticias haciendole a veces hasta sin querer complices de la divulgacion de esos enemigos de Cuba ,resulta en muchos casos ridiculo ver lo que publican. En este ultimo caso imagino que hayan sentido la verguenza en sus caras pues la mayoria d los internautas se dieron cuenta de inmediato que las matriculas eran viejas jajaaj nada lograran ,tambien anunciaron que los muertos por covid19 serian mas d 3000 jajaj y ni la cifra d contagiados llego a eso,a veces creo que ignorarlos es mejor y ocupar nuestro tiempo en algo mas productivo porque #cubasalva#

Jose Luis Barrueto Garcia dijo:

7

2 de julio de 2020

09:03:17


Nuestra policía, es parte esencial de nuestro pueblo, con la cual se vincula y cada día, nuestro pueblo le pide que sea mas enérgica, pues en todos los lugares del mundo la Policía, es represiva es la que guarda la seguridad y el orden interior de un País, menos en Cuba, que es persuasiva ,protege al pueblo trabajador y en ocasiones tiene que reducir a la obediencia a delincuentes pagados por el enemigo para formar desordenes públicos, que empañan la conducción correcta de la inmensa mayoría de nuestro pueblo, en cuba, no se tortura, ni existen abusos de autoridad y el policía que se equivoque por una mala actuación o un exceso, es sancionado por Tribunales Militares existentes en nuestro país, que Viva nuestra Policía y nuestros órganos investigativos del Ministerio del Interior.

ovidio dijo:

8

2 de julio de 2020

09:03:27


Considero que tanto los integrantes del MININT,Como de las FAR, constituyen para todo nuestro pueblo un orgullo y un ejemplo de lo que significa su labor diaria en funcion de preservar lo más , necesitado por el ser humano, su tranquilidad ciudadana, que en la caso de nuestro país es una realidad que no se observa en la inmensa mayoria de los paises del mundo,podran siempre existir confundidos , que se presten a manipular y hacerle el juego al enemigo, pero la inmensa mayoria, estamos concientes del trabajo que desarrollan estos compañeros , somos un pueblo con un alto nivel educacional al que no podran jamas confundir, sabemos lo que defendemos .

Gaspar dijo:

9

2 de julio de 2020

09:07:15


Esta claro que el odio que nos tienen por ser incapaces como imperio de resolver sus problemas es mejor mirar la paja en el ojo ajeno que el bloque en el suyo, tienen todos los medios y el dinero del mundo para la subversión política- ideológica y Cuba será siempre la espina en su garganta, no somos una sociedad perfecta, pero nuestro humanismo siempre sera más grande que la galaxia. Fuerza Cuba Venceremos al imperio y sus lacayos mercenarios.

Luis dijo:

10

2 de julio de 2020

09:17:46


Los Pagados,los cipayos como dice Raúl Torres quieren mostrar una imagen negativa de nuestra PNR, la más noble del mundo, que sirven incluso de ambulancias cuando se les llama:No se engañen en Cuba pueblo y policía son lo mismo

roberto dijo:

11

2 de julio de 2020

09:28:53


como siempre los enemigos de Cuba y su revoluciñon socialista buscan cualquier cosa para intentar desacreditar a nuestra patria , en eso llevan 60 años y no lo van a lograr , aqui se muere una hormiga de infarto y sale en todas las redes imperiales , alla le arrancan la cabeza a un elefante y se quedan calladitos jjaja , son unos canallas esos gusanos de pacotilla

carlos trujillo dijo:

12

2 de julio de 2020

09:42:16


Excelente editorial, inclusivo, sin retoricas, pero contundente el mensaje, esta es la prensa abierta y sin dogmas que necesitamos, verdades del nuevo momento historico

Juan A. Hernandez Arias dijo:

13

2 de julio de 2020

10:52:12


Los mercenarios pagado por el imperio aqui en Cuba y los que estan en Miami se estan atragantando con sus propia mentiras...

Ramón Donato dijo:

14

2 de julio de 2020

10:59:45


Realmente nosotros los cubanos hemos vivido sin miedo, por sentirnos protejido por la Constitución de la República y sus entidades que velan porque está se cumpla. Hoy tenemos la suerte de tener un gobierno que es continuidad del legado de nuestros máximo líderes que orienta y proteje a un pueblo trabajador y laborioso. Pero en otro momento hay autoridades que manchan el legado que muchos han dado su vida por tener y vivir en una sociedad con justicia.

Ana dijo:

15

2 de julio de 2020

11:24:30


Perfecto artículo. La realidad nuestra es muy diferente a lo que todos esos mal llamados periodistas, día a día quieren mostrar. Mi opinión es que los policías son muy blandos y muy fáciles de manipular por la población. Tenemos que perfeccionar los planes de estudios en su formación. Pero como nos ha llamado nuestro presidente, seguiremos perfeccionando todo lo que sea necesario para lograr una Cuba mejor. Y lo lograremos de la misma manera que lo hicimos con la covid 19. Somos Cuba somos continuidad.

Sergio dijo:

16

2 de julio de 2020

11:27:22


Yo he visto algunos de los videos cortos a los que hace referencia este artículo. Debería valorarse compararlos con videos de la actuación de la policía de otros países en situaciones similares. El contraste es enorme. ¿En qué lugar del mundo los que observan una detención policial intervienen para evitarla, sin consecuencias lamentables? ¿En qué lugar del mundo alguien no tiembla cuando apenas un policía de tránsito lo manda a detenerse? ¿En qué lugar alguien perseguido por un policía para su detención puede darle una pedrada y que el policía espere a la segunda y tercera pedrada para actuar en defensa propia? ¿En qué lugar se puede establecer una discusión personal con un policía, hasta empujarlo o golpearlo, sin graves consecuencias para el que se atreve a hacer eso?

CM dijo:

17

2 de julio de 2020

12:09:43


Los que peinamos canas, recordamos radio swan, la voz de las américas, radio Martí, etc, siempre el mismo objetivo de verter veneno, el escenario ha cambiado, el acceso a las redes sociales les da la posibilidad de un mayor auditorio, con el mismo discurso, ahora más soez, incluidas chusmerias, groserías, etc, sólo el sentido común de las personas y su desempeño intelectual, será capaz de observar y analizar su entorno, y pensar el por qué de este torrente de ataques. Podríamos hacer una retrospectiva de la policía cubana antes de 1959, ó de los tiroteos que se forman, con el empleo de la fuerza, en otras partes del mundo..

Dainier Morales dijo:

18

2 de julio de 2020

13:39:57


El gobierno del los estados unidos quiere q el mundo nos vea como algo negativo. Pero este país q aunque ed sueño en tamaño pero grande en ideas ha demostrado q puede con todo lo q se avecina además de brindar ayuda a muchos países q tienen mas recursos y mejores equipados pero q al parecer eso no es suficiente. Es como dijo el comandante no es dar lo q nos sobra es compartir lo que tenemos. Además debemos ser altruista en todo momento. Además nuestro país se ha caracterizado por ser un país de solidaridad. Además nuestro MININT ha demostrado q no se usa la fuerza a no ser en caso de necesidad y no existe la discriminación de genero ni de raza. Es una institución que hace cumplir la ley dentro de sus parámetros.

marcos godoy villasmil dijo:

19

2 de julio de 2020

15:16:03


Si Cuba es el país de América más seguro,es porque su policía y su sistema judicial son buenos a la hora de enfrentar el delito. En Cuba, como el mundo entero sabe, no existen mafias,ni crimen organizado,q según la o n u,mata más gentes q las guerras,ni narcotráfico,ni blanqueo de dinero,ni tráfico de personas, n de armas,ni nada de eso q, en unos cuantos paises latinoamericanos,con la complicidad de ee uu, ha puesto en peligro la seguridad nacional,al punto de convertir a esos paises en estados fallidos,en estados rebasados por esas bandas criminales.El asesinato de George Floyd y tantisimos por el estilo, son exclusivos del sadismo de las poli norteamericana .. La policia cubana no está embarrada de ese sadismo,asi Uds. señores mayameros y señores anexodisidentes se empeñen con sus bulos y fake news de embarrarla..

Luis Riveron dijo:

20

2 de julio de 2020

15:44:27


Usted bien lo ha dicho:"El nivel cultural de cada persona es un elemento importante"; más que importante, es esencial para hacerle frente al diario bombardeo de mentiras a qué estamos expuestos. Hay personas que dan por sentado todo lo que se publica en las redes, desde un supuesto remedio para la covid19 hasta un tiroteo en el Vedado. Hay que elevarle la cultura al pueblo, hay que leer más a Neruda, a Retamar a Martí y ver menos series de TV, hay que escuchar más a Bach, Bethoven, Chucho Valdés, Frank Fernández y a Van Van, y menos reggaeton. Nuestros enemigos seguirán usando la mentira, porque es la única arma que tienen para enfrentarse a la nuestra, la verdad.