ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, recordó este 28 de junio el regreso a la patria del niño Elián González, luego de una intensa batalla politica y judicial que duró más de siete meses y una gran movilización popular denominada Batalla de ideas, destaca la ACN.

Hace 20 años, #Cuba lloró de alegría. #EliánGonzález volvía a casa en brazos de su padre, después de meses de batalla de todo el pueblo con #Fidel al frente #SomosCuba #SomosContinuidad, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario.

Sobre el retorno de Elián González Brotons, el jefe de Estado rememoró palabras del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en las que elogió al pueblo cubano en medio del reclamo para que el niño fuera devuelto a su padre Juan Miguel González.

Foto: Liborio Noval

Fidel: "¡Cuán grande es nuestro pueblo, cuán invencible es una idea justa, cuán importante es creer en el hombre, cuán hermoso es luchar por grandes ideales, cuánta luz y felicidad puede emanar de un pequeño niño inocente para obsequiar al pueblo que estuvo dispuesto a morir..."

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, también destacó en su cuenta en Twitter el vigésimo aniversario del regreso a la patria del niño Elián González.

Pocas veces la historia resumió tanto los valores de un pueblo como en la lucha por el bienestar de un niño, expresó el Canciller cubano en la referida red social.

Este domingo se cumplieron 20 años de la llegada de Elián González a La Habana.

«NO CREO QUE EXISTA UN ESTRATEGA MÁS EXTRAORDINARIO QUE NUESTRO COMANDANTE», DICE ELIÁN

No creo que exista un estratega más extraordinario que nuestro Comandante, quien apostó y se lo jugó todo sensatamente, declaró Elián González al periódico Juventud Rebelde, al evocar su secuestro en Miami por algunos familiares que no tenían derecho legal sobre el niño.

Recordó el terrible naufragio en el que falleció su mamá, Elizabeth Brotons Rodríguez, el 25 de noviembre de 1999 y la enconada pugna judicial, mediática y política hasta el 28 de junio de 2000, debido a que un grupo extremista de Miami quería retenerlo, mientras su padre reclamaba su retorno al hogar.

Desde entonces y en demanda del retorno del niño en toda Cuba se efectuaron marchas y tribunas de la Revolución para apoyar ese reclamo hasta que el 28 de junio del año 2000 el pequeño Elián volvió a la nación caribeña.

Calificó de perfecto el plan de Fidel en el que libró una batalla de pueblo, de ideas, y la llevó a cabo con niños, en una estrategia colosal de darles participación a los pioneros en lo que constituyó el inicio de la Batalla de Ideas y como la desarrolló el Comandante, nunca pudo estar mejor pensada, argumentó con plena convicción.

Yo venía de un lugar en el que me habían contado los horrores más grandes acerca de su figura. Mi papá nunca trató de influenciar en mi criterio, pero sí me habló de que tenía un amigo que se llamaba Fidel, quien había hecho posible que estuviera en Cuba, señaló Elián sobre la primera vez que lo vio.

«Para mí, añadió, era un dilema muy grande cómo sería ese Fidel, y tenía miedo incluso de conocerlo. Cuando llegó a la casa donde nos encontrábamos, lo primero fue la sorpresa y hasta el temor, porque a primera vista impresionaba por su altura, su porte intachable, su ropa verde, su barba.

Foto: Liborio Noval

Recordó que saludó a todos y me dejó para último. Usó una forma graciosa al regalarme un libro de La Edad de Oro y una caja de bombones. Me dijo: “Ten cuidado no te comas el libro y leas la caja de bombones”. Eso rompió el ambiente tenso y comenzó una complicidad entre los dos. Me di cuenta de que también tenía un amigo”.

Después se sucedieron muchos encuentros. Cuando algo me salía bien en las clases se lo quería contar a mi papá y también al Comandante, para que estuviera orgulloso, subrayó.

«Nunca me pidió nada. Más bien me dio posibilidades, puso su empeño en que tuviera buenos profesores, que conociera la historia de Cuba, cada provincia, a nuestro pueblo. Me dio la oportunidad de crecerme, pero no pidió nada a cambio. Me puso las herramientas, pero no me dijo que tenía que construir, eso lo dejó a mi decisión y es lo que poco a poco hago: trato de ser una mejor persona», especificó.

Sobre el sepelio del máximo líder de la Revolución en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, en el que Elián estuvo presente, dijo que su muerte tomó a todos por sorpresa.

A pesar de haberlo tocado y saber que era una persona de carne y hueso, agregó, todos creíamos que Fidel era invencible; nunca esperamos su muerte o deseábamos que se aplazara lo más posible para no presenciarla. En un inicio me invadió la duda, puse el televisor y en esa madrugada no hice otra cosa que dudar si era verdad o un sueño.

«Estar en su sepelio fue un honor, porque me dio la oportunidad de acompañarlo hasta el último momento. Estar allí fue doloroso, difícil, pero siento orgullo, porque no lo dejé hasta el último instante, y tener esa posibilidad la agradezco infinitamente. Allí volveré cuando mi niña nazca, para colocarle flores ante esa enorme piedra», precisó.

Con 26 años de edad actualmente, González Brotons condenó la Ley de Ajuste Cubano porque no ha sido el único que ha sufrido sus consecuencias, aunque la emigración hacia Estados Unidos existe desde mucho antes de las leyes arbitrarias que conocemos, pero como resultado de esas políticas es más forzada, irregular y peligrosa.

«Muchas familias cubanas, consideró, tienen alguna víctima de naufragio, la muerte de un ser querido, gente que nunca ha aparecido… Si de verdad Estados Unidos quisiera tener una política de ayuda, ¿por qué no deja de incitar esa emigración ilegal que provoca muertes y todo tipo de fatalidad? Viven bajo la falsa promesa de que quieren ayudar al pueblo cubano, pero lo que hacen es crear caos».

Sobre el hecho de que no solo se relacionó con Fidel, sino también con Raúl, coincidió con su papá, Juan Miguel, en que el General de Ejército Raúl Castro Raúl "es una de las personas más admirables que hemos conocido".

Para Elián, Cuba tiene la dicha de tener grandes figuras, pero el haber tenido dos hermanos tan grandes al mismo tiempo, es un orgullo. Fidel tenía a Raúl a su lado, un hermano con la capacidad de no defraudarlo; pues si él estaba en La Habana prometiendo, Raúl estaba en Santiago cumpliendo, y si él estaba atendiendo a un visitante, Raúl estaba en otro lugar haciendo realidad sus sueños.

Foto: Liborio Noval
Foto: Juvenal Balán


(Fuente: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ana dijo:

1

29 de junio de 2020

12:52:20


Lindo escrito y recordamos con alegria y lagrimas en los ojos aquel historico día

Daniel De los Santos dijo:

2

29 de junio de 2020

14:03:20


Increíble batalla, SALUD pueblo cubano.

Gilda dijo:

3

29 de junio de 2020

14:56:09


Lo de Elian fué algo inusual,con ese pequeño niño,pero gracias al reclamo de todos, volvió a la Isla. Ahora me pregunto Que ha ocurrido con los dos Galenos Secuestrados? Pues en mi opinión a penas escucho hablar de ellos. Ni de su familia, Están vivos o muertos, Secuestrados o No.

teresita rodriguez dijo:

4

29 de junio de 2020

15:04:03


Esa fue una batalla colozal y fue diseñada por fidel, defendida por su pueblo que lo siguio como en otras batallas, como la alfabetizacion, crisis de octubre, giron ,lucha contra bandido, etc etc etc pero esta tenia un significado especial luchabamos por un niño cubano de seis años, y logramos la VICTORIA Elian regreso a la Patria, hoy es un joven revolucionario que lucha por que nuestro país sea cada vez mejor

Raquel Nápoles Téllez dijo:

5

29 de junio de 2020

17:06:58


Siento un orgullo sano de ver a un joven como Elian crecer, no solo físicamente, lo que demuestra una vez más el valor y calidad de nuestro pueblo con la acertada guía del Comandante.

juli dijo:

6

29 de junio de 2020

17:54:22


me gustaría una entrevista de este joven para nosotros su pueblo...no lo hemos visto por tv

Roxana dijo:

7

29 de junio de 2020

19:04:06


Mis felicitaciones a Juan Miguel por la hermosa educación que ja sabido dar a Eliancito. Es todo un hombre de bien y fiel a su revolución Pude ver en las redes que para octubre ya será PAPÁ, otra felicitación Si es varón sujiero Juan Fidel o Miguel Alejandro, algo así. Un abrazo

Yulien Ramos Navarro dijo:

8

29 de junio de 2020

19:07:48


Que siempre sigan como hasta ahora

Eduardo Burkhart dijo:

9

29 de junio de 2020

22:33:24


En 2000, apoyé a Elian para que conociera a su padre en Washington DC. Me alegra que Elian esté feliz con él para siempre. Conocí a Fidel dos veces en La Habana. Fidel fue el gran comandante y nuestro héroe. ¡Viva Cuba! In 2000, I supported Elian to meet his father in Washington DC. I am glad that Elian is happy with him forever. I met Fidel twice in Havana. Fidel was the great Commander and our Hero. Viva Cuba!!

Eduardo Burkhart dijo:

10

29 de junio de 2020

22:35:10


En 2000, apoyé a Elian para que conociera a su padre en Washington DC. Me alegra que Elian esté feliz con él para siempre. Conocí a Fidel dos veces en La Habana. Fidel fue el gran comandante y nuestro héroe. ¡Viva Cuba!

Eduardo Burkhart dijo:

11

29 de junio de 2020

22:35:58


En 2000, apoyé a Elian para que conociera a su padre en Washington DC. Me alegra que Elian esté feliz con él para siempre. Conocí a Fidel dos veces en La Habana. Fidel fue el gran comandante y nuestro héroe. ¡Viva Cuba!

Norbelys Eire dijo:

12

30 de junio de 2020

08:08:22


Durísima batalla del pueblo cubano,en la que participé activamente como estudiante en aquel momento. Otro ejemplo de victoria de los cubanos, junto al regreso de nuestros cinco Héroes y otra prueba más de la capacidad indiscutible de nuestro Comandante de guiar esta Revolución.

cirilo dijo:

13

30 de junio de 2020

08:20:59


Siempre los Justos vencerán a los injustos, un mundo mejor es posible, Felicidades Elián y familia que tu futuro es el futuro de Cuba. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

Leonel Gómez Muñoz dijo:

14

30 de junio de 2020

09:40:19


Excelente artículo presentado sobre la historia de Elian González su regreso a Cuba. Un saludo Revolucionario a los hermanos cubanos

Armando dijo:

15

30 de junio de 2020

10:42:13


En momentos difíciles, el hombre honorable y justo.

IVV dijo:

16

30 de junio de 2020

11:05:03


Gracias Elian por reconocer la genealidad de nuestro "Eterno Comandante". Solo nos queda a nosotros seguir defendiendo sus ideales y su ejemplo, garantizando la continuidad de esta maravillosa obra que el construlló y que tantas viadas costo. Defender su legado es el llamado a todos los que queremos una Cuba "Libre" , sin un Amo que la humille ni la explote. Bamos a defenderla con todo. #somos Cuba # somos continuidad.

Maritza Sayu dijo:

17

30 de junio de 2020

14:32:49


Lindo articulo, fue un momento de emoción.

José Virgilio Canales dijo:

18

30 de junio de 2020

18:13:39


Viva Fidel, viva Cuba Digna y Victorias, Viva Fidel Para siempre

aliuska fuentes dijo:

19

1 de julio de 2020

08:43:44


Me ha sacado lágrimas tan bello escrito, recordar esta batalla y esa grandeza de nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al cual personalmente lo amo por siempre y nunca olvidaré su legado, orgullosa de ser cubana 100%

Julio E dijo:

20

1 de julio de 2020

10:27:35


Con 17 años, terminando la vocacional Lenin, fui parte de los jóvenes cubanos y pueblo en general, que participó de principio a fin en la lucha por el regreso de Elián. Aquel 28 de junio cuando el avión tocó tierra cubana, con Juan Miguel y Elián juntos, la emoción me hizo brotar las lágrimas. Se hizo justicia, una vez más la palabra empeñada de FIDEL se hacía realidad. Hoy soy padre, y a los largo de estos años siempre que llega el 28 de junio recuerdo la fecha como un día glorioso de nuestra patria, y con más razón me pongo en el lugar de Juan Miguel en aquellos momentos. Que grande es CUBA y los hijos de esta tierra.