ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada provincia tiene una cuenta en CUC y otra en CUP para recibir donativos financieros de aquellos interesados en ayudar, en apoyar al país en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Ya la noticia se dio, y no podría decirse que pasó «sin penas ni glorias», porque hubo de las dos. Pero pasó, y ya nadie habla de las cuentas bancarias habilitadas para recibir donativos financieros de aquellos interesados en ayudar, en apoyar al país en el enfrentamiento a la COVID-19.

La mentira, a quienes inventaron que el Gobierno cubano estaba pidiendo dinero, les duró «lo que un merengue en la puerta del colegio», y de ese lado quedaron las «penas» de esta historia. Las «glorias», sin embargo, aún están escribiéndose.

Desde hace semanas, por ejemplo, cada provincia tiene una cuenta en CUC y otra en CUP para estos fines, dijo a Granma Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra de Economía y Planificación (MEP), quien reiteró que «su apertura obedeció a las solicitudes de personas naturales y jurídicas no estatales, dispuestas a contribuir, voluntariamente, con las acciones emprendidas por el país para reducir el impacto de la pandemia».

El Gobierno, subrayó, no pidió, sino que facilitó la vía para canalizar la buena voluntad de algunos, pues el destinatario de tales recursos es el propio pueblo. Recordemos que estos financiamientos se pondrán en función de la producción local de alimentos.

Pero de eso no hablaron antes, ni hablan ahora, los que siempre se animan para cuestionarlo todo.

Como tampoco dicen que esas cuentas, administradas por los gobiernos provinciales, ya han recibido donaciones en varios territorios, destacándose Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Sancti Spíritus, Holguín y La Habana.

Por la propia naturaleza de las cuentas, comentó Granadillo de la Torre, pueden donar las personas naturales y jurídicas no estatales, a lo que se suma el aporte de las organizaciones políticas tras realizar trabajos voluntarios en el sector agropecuario. O sea, cuando el beneficiario es una forma productiva no estatal de la agricultura, se le cobra el trabajo realizado y el dinero recibido se aporta a estas cuentas.

Con un ejemplo sencillo, la Viceministra del MEP ilustró mejor el asunto: un colectivo de trabajadores decide realizar un trabajo voluntario en el campo; el campesino paga por la labor y ese dinero se ingresa a estas cuentas.

Y para no dejar cabos sueltos y garantizar un manejo transparente del dinero aportado, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitió un grupo de indicaciones sobre el tratamiento contable y financiero de estos donativos.

Este procedimiento, al decir de Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero del MFP, enfatiza en el uso y destino de los recursos, y explicita que los depósitos se realizarán a través de las sucursales bancarias o mediante los canales de pago electrónico como Transfermóvil y otros.

De ese modo, agregó, los donantes no entregarán efectivo en las oficinas de los gobiernos ni emitirán pagos de cheques a otras cuentas que no sean las creadas a tales efectos.

De donaciones, de compartir lo que se tiene, aunque no sobre, Cuba sabe bastante, y el enfrentamiento a la pandemia ha permitido corroborarlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolo dijo:

1

23 de junio de 2020

06:54:56


Bien hecho Gracias Quiero saber si de afuera se puede donar? Desde otro país de Europa un ciudadanos puede hacer donaciones en esta cuenta?? O solo por Cuba?

Luis dijo:

2

23 de junio de 2020

08:39:39


Este asunto de la valoración financiera del trabajo voluntario y su adecuado destino ya se habló si mal no recuerdo en el 1er Congreso del PCC. Y nunca más. Nadie debería, ni particular ni estatal, pasar a sus utilidades el ahorro por gastos de fuerza de trabajo que tiene al recibir contingentes voluntarios. Muy justo que la entidad movilizadora lo cobre. Además, el trabajo voluntario también genera otros gastos que alguien debe asumir.

milagros meriño dijo:

3

23 de junio de 2020

08:51:00


Seria muy bueno que el MEP informara el DESTINO de esos donativos ,asi deberia pasar con el aporte a la patria, exponer el destino con sus numeros claros de todo el donativo que hacen los trabajadores del pais seria lo logico, con ello todo es mas transparente y callaria muchas bocas.

Julian dijo:

4

23 de junio de 2020

10:55:58


Es un hermoso gesto de solidaridad

Irma Bergantiños Rodriguez dijo:

5

23 de junio de 2020

11:29:09


No se de donde sacan el dinero los que donan pues el salario promedio no alcanza ni para una semana.

bzoa Respondió:


25 de junio de 2020

08:12:49

Es un principio elemental de solidadridad y altruismo del ser humano con el projimo. SE COMPARTE NO LO QUE SOBRA, SI NO LO QUE SE TIENE

Gloria de Dios dijo:

6

23 de junio de 2020

13:17:14


Felicito a todo el que puso su granito de arena para hacer frente a esta batalla que afecta a todo el mundo. Si el Gobierno lo hubiese pedido, el pueblo hubiese respondido positivamente., porque somos un solo pueblo, solidario, unido frente a cualquier dificultad. Por esas razones ya estamos practicamente venciendo a esta pandemia. #SomosCuba. #Viviremos y #Venceremos.

Miguel dijo:

7

25 de junio de 2020

02:32:55


No entiendo esa parte de la donación dicen que es voluntario pero no publican que por el centro de trabajo te lo exigen sin ver los problemas económicos de cada trabajador

rafael g dijo:

8

25 de junio de 2020

13:53:29


irma ese dinero sale de los que tenemos verguenza y amamos a nuetsrtra patria es el mas hermoso gesto de un cubano parece qur tu no sientes igual que pena

Katia dijo:

9

25 de junio de 2020

15:50:05


Muy bien!!!! Unidad y Fuerza...

Rafael Alberto pereira Álvarez dijo:

10

25 de junio de 2020

17:09:34


El enemigo siempre nos tergiversara la verdad y hablara de más a esa inmunda gusanera k desde miami trata de crear confusión en el pueblo les diremos k cuba esta muy bien preparada que hablen y a nuestro presidente le digo cuente conmigo

Felipe dijo:

11

25 de junio de 2020

18:44:03


Una respuesta contundente a los criticones mal intencionados.El país no ha escatimado en mover recursos para combatir la pandemia,es justo que los que puedan donar lo hagan para de alguna manera resarcir los grandes gastos que el país ha tenido que hacer

Yasel dijo:

12

27 de abril de 2021

23:00:45


fui víctima de esta pandemia q tantas vidas a cobrado y me gustaría contribuir económicamente ,me pueden orientar