ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yanela Pérez Rodríguez

Cuando el esfuerzo nacional se concentra ahora en apuntalar una economía resentida por la covid-19 –sumada a las formas recrudecidas del bloqueo estadounidense–, no hay lugar para convivir con la mínima tolerancia a las ilegalidades, entre las cuales se cuentan, con singular perjuicio, las cometidas sobre el servicio eléctrico en el sector residencial.

Centro de análisis en la última sesión del Consejo Energético Nacional, se reafirmó que ante manifestaciones tales, no puede haber impunidad, ni complicidad.

Si por una parte resulta alentador conocer que el consumo de electricidad cumplía el plan al 94,6 % –todas las provincias, excepto Guantánamo, lo reducen, así como los valores de demanda máxima en los horarios pico–, hay una cuestión que empaña la alineación del pueblo en la comprensión de la necesidad de ahorrar: en La Habana, Matanzas y Ciego de Ávila resaltan los impactos que generan las tendederas eléctricas sin formas de metraje ni cobro del servicio; un asunto cuya solución, dijo el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, exige reversión inmediata.

De las provincias señaladas, trascendió en el Consejo que, en el municipio matancero de Cárdenas, alrededor de 5 400 viviendas gastan una electricidad que no pagan; en la capital cubana son más de 5 000, y en territorio avileño superan el millar.

Sobre las tendederas hay un dato claro: más de 18 700, facturadas por la Unión Nacional Eléctrica, proporcionan energía a 134 210 clientes asociados; pero, ¿cómo saber el consumo de las que todavía no están metradas? Eso, por no hablar de los posibles usuarios que, en acto deliberado, y a sabiendas de que no se les cobra, realizan actividades de alto consumo que sobrepasan el promedio por habitante.

Otro flagelo, que reclama contención urgente, ­resulta aquel de los pícaros que detienen ­el metro contador. Valdés Menéndez señaló, nuevamente, la responsabilidad de las empresas eléctricas que cometen errores en las mediciones, e incluso, permiten ciertas connivencias, y orientó ser rigurosos en el enfrentamiento mediante más inspecciones, con el apoyo de las organizaciones de masas, e indicó avanzar más rápido en el perfeccionamiento del trabajo comercial para cerrar todas las puertas a la impunidad y el descontrol.

En los asuntos de la electricidad, tanto cada kilowatt sin pago, como cualquier derroche en el consumo, puede contabilizarse en petróleo comprado y malgastado; una lesión económica que el país no puede respaldar, ni el cubano consciente debiera permitirse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

20 de junio de 2020

07:55:23


Me gustarìa qu dejarande abusar del tèrmino "el bloqueo contra Cuba". Ya eso lo sabemos y tenemos que convivir con ello como con una pandemia. cuando se acuia tanto con ese tèrmino, o convertimos en una perogrullada o simplemente en un manida excusa para no aaar los problemas como se debe hacer. Si no se piueden buscar variantes y / o soluciones, deberìamos dejar el paso libre para que otros vengan con ideas ,màs claras.

Sergio Hernández Sanchez dijo:

2

20 de junio de 2020

10:22:05


Muy importante resolver que no roben electricidad. Lamento que todos los días las luces públicas, están prendidas hasta casi las 8.30am. Hay que apagarlas más temprano.

MAIKEL UNE Respondió:


23 de junio de 2020

12:34:19

saludos y buenas tardes, revisando su solicitud con prontitud a la no conformidad que nos realiza, también para mas información de esto le aportamos un correo electrónico para que nos de mas detalles sobre la dirección y localidad que se encuentran estas lamparas encendidas fuera de horario. atencion.cliente@oc.une.cu

Otro cubano de a pie dijo:

3

20 de junio de 2020

11:54:17


Menos mal q comenzamos a mirar hacia alli, yo vivo en cárdenas y todo el q vive con tendedera quiere pagar su corriente pero no se la ponen, conosco barrios con +10 años pidiendo pagar su corriente y el gobierno del municipio se las regala, cuanta ironia!!!!

Jose dijo:

4

20 de junio de 2020

12:53:53


A Las tendederos no se le cobra la electricidad porque no tienen propiedad de la vivienda para hacer el contrato,es increíble que por un burocráticos estamos regalando la electricidad,el robo de electricidad en las viviendas se produce porque la tecnología de metraje es muy obsoleta ,hay que instalar en el país el sistema de metraje inteligente que reporta a un servidor central en la OBE via inalámbrico el consumo de electricidad a cada momento por lo que no se puede virar para atrás ,parar porque lo reporta como robo con pruebas lo que permite accionar sobre el consumidor,además si tienes que cortar el servicio por falta de pago lo haces de la computadora de la oficina comercial,como a Cimex no le roban el combustible en los sistemas autogarat ,está claro que lo que sale por una bomba se reporta a varios servidores y no se puede modificar,moraleja si no quieres que te roben invierte en seguridad

Yoandri dijo:

5

20 de junio de 2020

13:38:34


Pienso que estaría muy bueno comenzar a tomar las cartas en el asunto de una manera más enérgica en el tema energético, tanto en el tema residencial como en el estatal, así cómo tomar medidas con toda aquella persona encargada de la lectura y procesamiento de la misma

Yusniel chavez dijo:

6

20 de junio de 2020

16:25:21


Hola,llevo 6 años con tendedera,ojala se solucione el problema,al final quiero pagar la electricidad,pero con calidad,saludos desde villa clara

UNE-tendederas Respondió:


22 de junio de 2020

16:46:20

Estimado Yusniel: Y ud no paga el servicio eléctrico? Porque se trata de cobrar el servicio en tendederas que hoy la UNE no factura y por consiguiente, no cobra. Efectivamente, la tendedera es un servicio irregular, que no garantiza la calidad del mismo, pero para normalizar todos estos servicios en el país, se requieren ejecutar inversiones, que no se hacen en un año. De hecho, la UNE vienen ejecutando este tipo de trabajo desde hace un tiempo, hoy miles de viviendas que estaban en tendederas se han normalizado en el sistema eléctrico. Pero el tema del trabajo se refiere al robo de energía y en el caso de las tendederas, aunque no sea un robo propiamente, la UNE debe procurar al menos facturar y cobrar esa energía que se consume.

Loriet dijo:

7

20 de junio de 2020

17:42:42


Saludos periodista y foristas que siguen esta columna, creo que es muy interesante que se aborde un vicio que subsiste en la sociedad cubana y que ya es tiempo de ponerle punto final, hace años hablamos del robo de electricidad y no hemos llevado ese delito al mínimo de expresión o a cero que debeía ser su situación después de tantos años hablando de ello, creo en el orden personal que la empresa eléctrica tienen las condiciones para poner fin a este delito, siempre me pregunto qué hace el cuerpo de inspectores que permiten que en la zona donde operan todavía esté este problema latente, que hacen los directivos de esos inspectores que han contemplado un problema durante mucho tiempo sin inmutarse, ahora con la pandemia y la publicación de los hechos delictivos que la TV nacional ha estado mostrando hemos visto casos donde se ha dejado de pagar miles de KW/horas en lugares donde sin ser experto cualquiera se da cuenta que hay robo de corriente, cito un ejemplo si hay un trabajador por cuenta propia que ejerce como soldador y su trabajo es constante y el consumo es bajo debía llamarnos rápidamente la atención y solo una verificación basta para saber qué está pasando. WEntonces creo falta voluntad para enfrentar el problema.

omar Respondió:


22 de junio de 2020

13:55:19

tienes toda la razon, el ejemplo que pones, y agrego los casos de viendas con cuartos de alquiler y cada cuarto con contadores independientes al de la vivienda que es la unica que aparece como inmueble

Jorge dijo:

8

20 de junio de 2020

18:07:06


Dada la trascendencia del tema, supongo que debería haber comentarios pero no los veo, ¿preocupante?.

tatiana del MINEM Respondió:


22 de junio de 2020

16:40:10

Estimado Jorge: Lleva ud razón cuando apunta a la escasez de comentarios al respecto de un tema tan acuciante. Al respecto del robo de energía - o de cualquier cosa - se pudiera estar hablando largamente. Creo que especícamente con la energía, ocurren dos fenómenos básicos: la pérdida de valores en nuestra sociedad, que convierte en "infeliz" al sujeto que tuvo la "mala suerte" de ser sorprendido por un inspector, en vez de recibir la repulsa social y el otro grave, muy grave problema es la complicidad, que desde las empresas eléctricas tienen quienes sustraen la energía. Cuando el mal crece desde adentro de nuestras organizaciones es más difícil curarlo, pero personalmente tengo la convicción de que podremos hacerlo, somos más los que preferimos vivir con apego a la ley y la verdad, somos más los que repudiamos hechos de este tipo y somos muchísimos más los que entendemos que unos cuantos bandidos no podrán empañar jamás el esfuerzo que realizan más de 50 mil trabajadores de la Unión Eléctrica para garantizar el servicio eléctrico en el país.

Rolando dijo:

9

21 de junio de 2020

22:10:07


EXIGIR pero también hay que dar un mejor servicio hay lugares donde casi toda la estructura es de tendederas particulares y de muy mal funcionamiento e igual la cobran inclusive esto altera el consumo y trae daños a los usuarios las tenciones son fluctuantes en muchos lugares existen falsos y fallas del neutro cortocircuitos ezetera

grabiel jose dijo:

10

21 de junio de 2020

22:24:34


Y para cuando van a dejar el correjir el factor de potencia y la eliminación de armónicas la corrección del calibre y el suministro de otro tipo de servicio principalmente trifásica a los cuenta propia que tienen un consumo industrial molinos de pienzo de piedra sistemas de bombeo talleres de maquinado de soldadura porque si ya son molestas las afectaciones medioambientales que causan también lo es que nuestros equipos y nuestra factura se vea afectada por los mismos

fidencio dijo:

11

21 de junio de 2020

22:33:08


Deberían dejar a un lado la burocracia y el vinculo entre vivienda y empresa eléctrica respecto a la instalación del servicio porque al final no debe ser objetivo de la empresa regular quien debe o no vivir en ese lugar simplemente brindar un servicio y punto al final si no lo pagas te lo quitan si lo pagas que lo pongan donde uno lo quiera y punto recuerden que aunque a planificación y al gobierno les parescamos ilegales igual tenemos niños que sufren estas cituaciones e igual estamos vivos y tenemos necesidades

keko dijo:

12

22 de junio de 2020

08:41:05


El mayor problema es la tarifa por consumo implementada que esta muy ajustada para el bolsillo del cubano,los hay que tienen un gasto enorme con 2 y 3 split,calentadores de agua secadoras electricas y mas y creanme, en su mayoria tienen arreglos con sus lectoras o inventosen su casa,entonces el infeliz que por supuesto tiene que cocinar con electricidad se las ve muy dificil para pagar un consumo que en realidad gasto pero que por la escala de la tarifa le afecta muy duro el bolsillo.

cloris isabel arias rubio dijo:

13

22 de junio de 2020

08:59:45


Estoy muy de acuerdo de darle duro a las ilegalidades que existen en la población, pero creo que primero deben empezar a mirarse por dentro la empresa con sus trabajadores, ojo tengo evidencias, lo digo de todo corazón, lo vivo a diario pero me pregunto a quien acudir, le pregunto al Comandante Ramiro Valdés Menéndez, por favor pongámonos cote a estos problemas, sufro mucho con toda esta situación cuando se habla del problema, yo no hace tanto escribí y se me contestó que se resolvería la situación que tenemos en nuestra escalera, edificio, en San Agustín, La Lisa pero aún no han venido. Muchas gracias, por haber tocado este tema con tanta sinceridad, claridad y respeto, espero.

tatiana del MINEM Respondió:


22 de junio de 2020

17:29:38

Estimada Cloris: Si tiene evidencias, denúncielo ud misma, si no quiere o no puede hacerlo, tráigalas al MINEM, nosotros lo hacemos

MAIKEL UNE Respondió:


23 de junio de 2020

12:30:28

Saludos y buenos días, teniendo en cuenta su no conformidad le informamos que nosotros le trasladaremos su inquietud para darle una respuesta de su problema planteado, puede hacer uso de este correo para que nos aporte mas detalles sobre el tema: atencio.cliente@oc.une.cu

Roberto Soto Martínez dijo:

14

22 de junio de 2020

12:43:59


Existen dos cuestiones fundamentales relacionadas con los servicios energéticos en el país los cuales se deben enfrentar enérgicamente y mantener la tolerancia cero. El primero tiene que ver con el que expresa el artículo, el cual apoyo en su totalidad, y el segundo por el cual escribo tiene que ver con la planificación propia de la empresa eléctrica para retirar la corriente a la población en determinadas ocasiones que en ciertos lugares se ha vuelto una práctica cotidiana afectando directamente a la población. En estos momentos que redacto mis líneas me encuentro en casa bajo la condición de no poseer corriente desde las 8:00am por una denominada "vía libre" que durante 3 semanas he tenido que oír como respuesta del 18888 que es para la poda de árboles en el Consejo Popular La Vibora, municipio Diez de Octubre, provincia La Habana, las molestias que se le están provocando al sector residencial está dada por la ineficiencia de las entidades involucradas, que no se planifican para terminar las acciones en un solo día, puesto que empiezan las labores de poda y en el horario del mediodía ya no se ven obreros trabajando y sin embargo no recibimos la corriente en nuestros hogares hasta las 5:00pm. Agrego además que existe falta de información a la población para saber con antelación a la afectación que se va a enfrentar y preparar condiciones para garantizar el bienestar familiar durante 8 horas sin corriente. Se requiere mayor gestión de los órganos locales del poder popular, la gestión del delegado, la interrelación de los cuadros de la OBE con la población para brindar información. En estos momentos que iniciamos la temporada ciclónica y se garantiza por parte de la defensa civil las acciones de prevención a desastres naturales de tan magnitud se requiere organización y planificación para generar la satisfacción y el bienestar del pueblo, no la incomodidad, y juntos construir con esfuerzo, voluntad y esmero la sociedad prospera y sostenible que como revolucionarios venimos trabajando en ello.

Roberto Soto Martínez dijo:

15

22 de junio de 2020

12:44:43


Existen dos cuestiones fundamentales relacionadas con los servicios energéticos en el país los cuales se deben enfrentar enérgicamente y mantener la tolerancia cero. El primero tiene que ver con el que expresa el artículo, el cual apoyo en su totalidad, y el segundo por el cual escribo tiene que ver con la planificación propia de la empresa eléctrica para retirar la corriente a la población en determinadas ocasiones que en ciertos lugares se ha vuelto una práctica cotidiana afectando directamente a la población. En estos momentos que redacto mis líneas me encuentro en casa bajo la condición de no poseer corriente desde las 8:00am por una denominada "vía libre" que durante 3 semanas he tenido que oír como respuesta del 18888 que es para la poda de árboles en el Consejo Popular La Vibora, municipio Diez de Octubre, provincia La Habana, las molestias que se le están provocando al sector residencial está dada por la ineficiencia de las entidades involucradas, que no se planifican para terminar las acciones en un solo día, puesto que empiezan las labores de poda y en el horario del mediodía ya no se ven obreros trabajando y sin embargo no recibimos la corriente en nuestros hogares hasta las 5:00pm. Agrego además que existe falta de información a la población para saber con antelación a la afectación que se va a enfrentar y preparar condiciones para garantizar el bienestar familiar durante 8 horas sin corriente. Se requiere mayor gestión de los órganos locales del poder popular, la gestión del delegado, la interrelación de los cuadros de la OBE con la población para brindar información. En estos momentos que iniciamos la temporada ciclónica y se garantiza por parte de la defensa civil las acciones de prevención a desastres naturales de tan magnitud se requiere organización y planificación para generar la satisfacción y el bienestar del pueblo, no la incomodidad, y juntos construir con esfuerzo, voluntad y esmero la sociedad prospera y sostenible que como revolucionarios venimos trabajando en ello.

Marcelo ElProfe dijo:

16

22 de junio de 2020

12:46:46


Seria bueno que la UNE analizara desde sus dptos Comercial y de Control cual es el % de connivencia presente en el total de casos que afectan el debido ahorro en los consumos en el sector residencial. Si mensualmente los inspectores visitan al 100 % de los clientes para efectuar las lecturas y luego vuelcan esas lecturas en computadoras, como es posible que nadie vea las disparidades entre lo generado y lo consumido-cobrado; que nadie vea las disparidades entre la enorme variabilidad entre los consumos mensuales de algunos clientes y que denota algun manejo anormal en el procesamiento de las computadoras. Muchos son los casos de cuentas excesivas un mes (cobrados por una tarifa muy alta) y luego varios meses con cuentas insignificantes y una paradojica justificación al cliente, -FUE UN ERROR DE LECTURA, así no más y punto. Los últimos casos mostrados en los medios y relacionados con manejos turbios siempre han tenido presente un componente de complicidad de los inspectores de la UNE. Yo soy de los que aprecian y veneran el encomiable trabajo de los eléctricos de nuestro país, pero aunque confiemos en nuestros inspectores, creo que hace falta más control, por ahí se nos está tendo mucho petróleo y ya es hora de cerrar la pilita.

Yosleivi dijo:

17

22 de junio de 2020

15:02:21


Creo y estoy casi seguro que también tenemos que implementar un sistema para que la población pueda adquirir equipos generadores de energía eléctrica, solar, i de combustible,que podrían ser un ahorro importante de energía eléctrica del sistema nacional ejemplo vendo paneles solares en la tienda cuc y generadores eléctricos, que estos últimos se vendieron a precio no muy aceptable , e visto que personas lo importan y lo venden con mejor precio que las tiendas también así como sistema de control y ahorro de energía ect

paquito dijo:

18

22 de junio de 2020

22:35:11


Yo se que los que roban casi siempre son los que menos lo necesitan y lo hacen por vicio de no pagar nada, pero también las características de la ubicasion del bajante y una instalación limpia con una caja de las nuevas para el metro seria la mejor solución. Al igual que trabajar mas en el uso de luces LED y tecnología PWM y automatizar más, también debería revisarse la tarifa porque existen viviendas con muchos dispositivos de medición y grandes consumos que a su ves pagan poco comparados con las viviendas con varias familias y un solo dispositivo que se gasta muy poco pero al final hay que pagarlo por una tarifa altísima siendo así grande el pago

David dijo:

19

22 de junio de 2020

23:04:26


El derroche de combustible es un tema más amplio que solo electricidad para lo que al robo de energía respecta muchos casos son de calibración a conveniente del metro habría que revaluarlos a todos y colocar medición independiente a los barrios igual que existen muchas empresas y lugares que actualmente no lo requieren y tienen grandes bancos de transformadores consumiendo en vacío existen miles de cuartos refrigerados y neveras guardando por guardar y para tener que votalo luego existen muchas oficinas con clima. que pudiesen trabajar de manera remota y hasta presiprescindibles hay mucho equipo viejo y luces consumidoras

Maikel UNE dijo:

20

23 de junio de 2020

12:58:19


El robo de electricidad hoy todos tenemos que denunciarlo, ni se puede ver la electricidad como un recurso que de manera ilegal se desvía para beneficio de personas que no tienen en cuenta la economía del país, le energía eléctrica se genera mediante los. Combustibles diésel, fuel, que en cuba sabemos que es difícil adquirirlo, el que roba corroe te por así decirlo esta robando combustible, esto hay que aprender a combatir casa a casa, yo estoy seguro que si cada uno de Nosotros combate y denuncia estas ilegidades que algunas pueden ser visibles y otros que no pero llaman la atención por el nivel de vida y el Monto a pagar, entre todos podemos combatir estas ilegalidades.

pepe Respondió:


5 de agosto de 2020

08:21:16

Usted habla de denunciar pero queremos hacerlo anonimamente, pues corremos el riesgo de ser golpeado, ofendido, y victima de maldades, he oido historias de personas que han tenido que mudarse para frenar los acosos de personas invisibles que atacan a cualquier hora, y la PNR si no tienes prueba de quien ataca no hacen nada, ponga telefonos directo,(no correo) a inspectores y se solucionara si los mismos son fieles a su desempeño como inspectores, Saludos......