ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

Presionada por una situación económica complicada por el confinamiento social que provocó la COVID-19, cede terreno poco a poco, no sin ciertas reticencias, la mentalidad importadora, para dar paso a una visión mucho más realista, sustentada en el despliegue de todas las reservas productivas de la nación.

El problema cobra visos claros de urgencia ante la necesidad de sacar mayor provecho a las áreas rurales, en tanto son los escenarios donde se decide uno de los principales retos del momento: el incremento y la diversificación, por todas las vías posibles, de las producciones agropecuarias.

Tales asuntos fueron abordados en encuentro sostenido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a través de videoconferencia, con los gobernadores provinciales y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud.

La estrategia diseñada por la máxima dirección del país abarca, sin distinción de importancia, desde los grandes polos agrícolas, las unidades especializadas, los organopónicos y los huertos intensivos, hasta la extensa red de pequeñas parcelas y patios existentes en los barrios y comunidades.

Como no todos los recursos materiales están a la mano para asumir tamaño desafío, se ha acudido a la vergüenza de los trabajadores agropecuarios, quienes han respondido al reclamo de aportar más en beneficio de toda la población.

Aunque es pronto aún para ­evaluar resultados, la actual campaña de ­primavera muestra una mejor organización e integralidad en sus propósitos, lo que se traduce  en tierras roturadas, alistadas y sembradas hasta completar lo pactado.

Mientras unos territorios recuperan atrasos, en otros se organizan «golpes» oportunos para evitar que el enyerbamiento de las áreas trastoque tanto esfuerzo y se entierren recursos sin alcanzar los dividendos esperados.

Un tema de especial prioridad estuvo relacionado con la necesidad de contratar, en cada finca y cooperativa, sobre la base de la transparencia y la conciliación, no menos del 80 % de las producciones, única manera de lograr que los alimentos provenientes del surco lleguen al destino final: la mesa de los cubanos.

De acuerdo con el sitio de la Presidencia de Cuba, ante el incremento de solicitudes de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo, el Jefe de Estado reiteró lo imprescindible que resulta destrabar los mecanismos de aprobación, cuyos trámites, en algunos territorios, se dilatan demasiado, lo que desestimula a quienes están dispuestos a cultivar la tierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adiel dijo:

1

4 de junio de 2020

06:01:09


Todos debemos dar el paso al frente ante el llamado de nuestro presidente y la necesidad que presenta el país. Debemos seguir laborando para darle continuidad al regalo más grande de nuestro Comandante, Nuestra Revolución. Pensemos como país, actuemos como país.

Galvani Duarte dijo:

2

4 de junio de 2020

11:10:27


Buen día lograr el Abastecimiento de Alimentos para toda la población en base a la Producción Nacional es llegar a la Soberania Alimentaria y hasta poder evolucionar a la práctica del Punto y Circulo donde se puede llegar a industrializar los rubros que se produzcan en cada zona.