ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Más de 35 suman los créditos concedidos por el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en la provincia de Matanzas desde abril último hasta hoy, para favorecer la producción de alimentos, oportunidad potencial en función de contribuir al desarrollo agrícola.

Con el objetivo de garantizar la alimentación del pueblo en tiempos de COVID-19, Bandec decidió disminuir las tasas de interés a considerar a las unidades productoras y a los agricultores que soliciten financiamientos para generar comida, explicó Ailín Lozano Lozano, gestora en Comunicación y Marketing.

Para las unidades productoras y agricultores individuales las tasas de interés a considerar se ubican entre un 2,5 y un 3,5 por ciento anual; para condonar la deuda se pueden pactar también amortizaciones a partir de la venta de otras producciones que no son objeto del crédito durante el año.

Arroz, frijoles, maíz, vegetales y hortalizas, ganado menor y producción porcina, constituyen líneas de marcado interés nacional para cuyo desarrollo Bandec prioriza financiamientos, con estrecho vínculo a la Empresa de Seguros Nacionales para el respaldo de las producciones.

Añadió la especialista en comunicación que quienes se interesen por acceder a los financiamientos tendrán atención priorizada en las sucursales bancarias, donde se gestionará la documentación de manera rápida para agilizar el emprendimiento.

En el contexto de enfrentamiento a la pandemia de nuevo coronavirus que aqueja al mundo, la producción de alimentos constituye prioridad en la mayor de Las Antillas para garantizar la generación de los víveres que necesita el pueblo.

Se explica en el sitio web de Bandec que el Banco de Crédito y Comercio, constituido en 1997, posee Licencia General para realizar todo tipo de operaciones de intermediación financiera, en moneda nacional y en divisas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, en el centro bancario extraterritorial, zonas francas y parques industriales.

(Fuente: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

22 de mayo de 2020

13:18:47


Eso es muy bueno para estimular la producción de alimentos y para estimular en general el desarrollo de lasa fuerzas productivas. Debiera hacerse también con otros sectores que son igualmente prioritarios.

Reina dijo:

2

22 de mayo de 2020

13:31:37


Me pregunto por qué no se incluye la producción ganadera. El estado no da respuesta a la demanda entonces también debe ser parte de la campesina

Reina Belkis Subdirectora Comunicación Bandec Respondió:


2 de junio de 2020

16:01:01

Estimada Reina: Los productores de ganado mayor son beneficiados con la Resolución 7, los mismos pagan el 50% de los intereses que acumulan y el 50% de la prima del seguro.

Ailín Lozano Lozano Respondió:


2 de junio de 2020

16:16:46

Estimada Reina, la producción ganadera no se incluye en este beneficio de tasa de interés, porque entra entre las producciones que se benefician con la Resolución 7 y se mantiene en estos momentos

Naoy dijo:

3

22 de mayo de 2020

15:07:01


Acciones como estás resaltan la unidad de todas las instituciones de nuestro país en torno al pueblo y a la Revolución cubana, orgulloso de ser cubano