ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El diario Granma, Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, estrena este 12 de mayo de 2020, la verificación de su canal en Telegram.  La insignia verificada que aparece junto al nombre de una página o cuenta significa que la red social donde se encuentra, Telegram en este caso, ha confirmado que se trata de la cuenta real de una institución, medio de comunicación o personalidad, lo cual fortalece su credibilidad en Internet.

Para acceder a todas nuestras noticias en esta plataforma, usted puede suscribirse al canal del Periódico,  abierto en 2018 y disponible en https://t.me/periodicogranma

La verificación en Telegram del canal oficial del Granma, que ya tiene con la palomita azul también sus cuentas en Facebook y Twitter, forma parte del programa de acciones de los administradores de la red rusa contra la propagación de noticias falsas, un mal acelerado con la pandemia de la COVID-19.

Gracias a esta estrategia, la primera institución cubana en obtener la verificación fue el Ministerio de Salud Pública, que ya cuenta con más de 67 mil seguidores en su canal. Los segundos, fuimos nosotros.

Telegram es una red social con más de 200 millones de usuarios mensuales. Sus seguidores valoran como uno de sus grandes éxitos, la protección de los datos personales, pues la seguridad que brinda la apk rusa es tan potente, que muchos la consideran un muro infranqueable a prueba de hackers.

Los canales de Telegram, como el de Granma, permiten divulgar información al unísono para grandes cantidades de usuarios. Asimsimo, la app también aumenta la privacidad de sus clientes, quienes al crear la cuenta pueden optar por no difundir su número de teléfono.

Foto: Granma

Otra de las mayores ventajas que ofrece es la de los supergrupos. WhatsApp solo lo permite hasta un máximo de 300 integrantes, en Telegram hasta 250 mil .

Por otra parte, los archivos de Telegram no ocupan espacio en la memoria interna del teléfono, pues se guardan en los servidores de la aplicación, y otro punto a favor es que apenas consume datos móviles.

Aunque sin duda la mayor ventaja que tiene es el envío de archivos.

Mientras en WhatsApp el límite es de 100 megabyes, lo que representa un tiempo de tres minutos como máximo, en Telegram se pueden compartir archivos de un máximo de 1,5 gigabyes, prácticamente una película.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Sánchez Rodríguez dijo:

1

13 de mayo de 2020

10:22:10


La información correcta y sin fraudes,es un si por la verdad. Luchemos por defenderla.

Carlos Enrique Galiano Camejo dijo:

2

13 de mayo de 2020

10:25:08


Me parece excelente. Entre tanto "bombardeo de informacion", quien no use pilas de buena calidad no puede distinguir la verdad. Por eso muchos "confundidos" piensan y hablan sandeces. Por no usar una palabra "fea".

Nancy dijo:

3

13 de mayo de 2020

22:42:42


Como me puedo suscribir a está página enviar el costo que se aplica

Rodovaldo.diaz Menéndez dijo:

4

16 de septiembre de 2020

20:36:46


Suscripción