ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

ABREUS, Cienfuegos.–En la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Maceo, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Horquita, dan los toques finales a la que será la primera planta productora de harina de yuca del país.

Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia, explicó a Granma que se trata de una minindustria de moderna tecnología extranjera, con capacidad de fabricación del producto de dos toneladas por cada turno de ocho horas de labor.

La principal misión del enclave se dirigirá hacia la sustitución de importaciones, pues  el producto cumple la misma función de la harina de trigo y es capaz de reemplazarla en un rango que puede alcanzar el 20 por ciento, significó el directivo.

La harina de yuca contribuirá a la producción nacional de panes, galletas y otros alimentos, en momentos cuando Cuba precisa afianzar soluciones locales a sus necesidades de importación, dado el clima irracional de reforzamiento del bloqueo estadounidense.

Foto: Julio Martínez Molina

Esta minifábrica, además, permitirá brindarle valor agregado a la yuca y encadenar la producción, añadió Sarduy Alonso. Los desechos del proceso industrial serán usados como pienso.

La obra se encuentra al 80 por ciento de avance físico y ya fue montado su componente tecnológico central. Solo resta el enchape de piso y paredes, así como la creación de las condiciones de inocuidad y el montaje final de la cámara fría, de la cual se dispone.   

La harina de yuca es muy popular en Latinoamérica, como espesante de salsas o en la elaboración de panes y repostería. En varias naciones de la región es empleada como sustituta de la harina de trigo; al tiempo que sus consumidores alaban la ausencia de gluten, lo cual proporciona masas menos elásticas y esponjosas.

Posee la harina de yuca acción energética, depurativa, hipocolestemiante, neuroestimulante, antitrombótica, antioxidante, antiinflamatoria e inmunoestimulante. Es un alimento saciante que, de igual modo, mejora la circulación de la sangre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

13 de mayo de 2020

23:43:12


No nos detenemos, otra solución y otro éxito.

Miguel Esquivel dijo:

2

14 de mayo de 2020

00:02:44


Acabo de leer esta interesante noticia de la inauguración de una pequeña fábrica de harina de yuca en Cienfuegos, necesaria inversión, dada las conocidas bondades de este producto tanto en la alimentación humana como animal. Quisiera ver también cual es el programa de producción de yuca para esta planta, pues aunque pequeña con sus dos toneladas diárias, con una eficiencia entre 25-35%, demandaría de 6 a 8 toneladas diarias del producto, y según un artículo del INCA que he leido, el rendimiento en Cuba de la yuca está en 4.9 t/ha, por lo que esta pequeña planta requeriria de cosechar casi dos hectareas diarias de yuca. El precio oficial del quintal de yuca está entre 60 a 70 pesos según la época, en el mercado es de 200 a 400 pesos. Si sacamos las cuentas a precios oficiales, el precio del kilogramo de harina de yuca estaría entre 4 a 5 pesos. De manera similar hace poco vi la noticia de la planta de beneficio de granos, cuando los rendimiento de maíz y frijol en nuestro país escasamente superan 1 t/ha. Hace ya algún tiempo recuerdo la noticia de la planta de leche en polvo, cuando lo que no tenemos es leche. No creo que se hayan descuidado estos aspectos, pero me gustaría conocer la información completa.