ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

El país espera terminar este año 41 014 nuevas casas en el segundo año de la implementación de la Política de la Vivienda, a pesar  de las circunstancias epidemiológicas que vive actualmente Cuba con la pandemia por la COVID-19, destacó Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción (Micons).

De acuerdo con la directiva, esa cifra incluye la ejecución por  diferentes vías con las cuales se impulsa esta sensible actividad: la gestión estatal, por esfuerzos propios y a través de subsidios, según declaró en uno de los espacios radiotelevisivos de la Mesa Redonda.

Señaló que hacia el cierre del primer trimestre del 2020 se han concluido en la nación 9 558 inmuebles con este destino por esfuerzo propio, la entrega de subsidios o construidas por el Estado.

«Esa cantidad nos permitió recuperar los atrasos y nos coloca en una situación aceptable para los próximos meses. Resultados así no los habíamos conseguido en los últimos cinco años», comentó.

Recordó que en el 2019, el primer año de la implementación de la Política de la Vivienda, se concluyeron en la Isla 44 mil 500 hogares, 11 mil más que lo planificado para la etapa.

Al profundizar sobre el tema, puntualizó que solo en el mes de marzo fueron terminadas un total de 3 664 viviendas.

Explicó que de todas las viviendas proyectadas para 2020, los organismos estatales deben concluir poco más de 15 mil, mientras que más de 12 mil corresponden a la entrega de subsidios y casi 13 500 responden a la modalidad de esfuerzo propio.

En estos empeños señaló el liderazgo de las provincias de Las Tunas, Artemisa y Mayabeque.

Sobre la atención a la dinámica demográfica, un programa que tiene un componente importante en la construcción de viviendas, la funcionaria del Micons refirió que hasta el momento se han identificado 11 805 madres con tres o más hijos. Para ellas –dijo– se prevé un mayor apoyo tanto para otorgarles viviendas o apoyar en la rehabilitación o ampliación de los inmuebles.

«Con esta modalidad ya se han beneficiado 1 762 mujeres entre el 2019 y el primer trimestre del actual año. El presupuesto del Estado entregó más de 42.5 millones de pesos solo para ellas el año anterior. En este ya la suma asciende a 50 millones, de los cuales ya 30 millones fueron distribuidos», aseguró.

Además, subrayó que en algunos casos, no es necesaria la construcción total de la vivienda, sino una ampliación de las mismas o determinadas rehabilitaciones, cambios de cubierta y carpintería, entre otras acciones.

REHABILITACIÓN DEL DETERIORO DEL FONDO HABITACIONAL DEL PAÍS

– En la rehabilitación de viviendas hasta el momento se han ejecutado
   5 841 acciones, de las 31 000 planificadas; solo en el mes de marzo
   se culminaron 4 315 rehabilitaciones.

– De ellas se ejecutaron acciones de reparación en 197 edificios, de
   ellas, 60 consistieron en la impermeabilización de sus cubiertas, 14
   fueron reforzamientos estructurales –tres en la capital–, 113
   sustituciones de redes hidrosanitaria, mientras que a 10 edificios se
   les practicó un remozamiento capital.

– Erradicación 7 583 de pisos de tierra (87 de ellas, en el mes de
   marzo), una cifra que representa el 14 % de lo previsto para el 2020.

– Erradicadas 92 cuarterías y avance en el proceso de entrega de
   propiedades sobre esas viviendas.

– En las afectaciones climatológicas, salvo algunos que aun existen en
   Camagüey, se han resuelto los derrumbes totales y parciales de
   techo. En el trimestre se solucionaron 8 556 derrumbes totales o
   parciales de viviendas (en marzo resolvimos 7 180), pero todavía
   quedan 58 mil por darle solución.

Por último, Rodríguez Salazar explicó que entre las principales líneas de trabaja para implementar la Política de la Vivienda están la solución de problemas con recursos disponibles, el trabajo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Patiño peña dijo:

1

5 de mayo de 2020

08:49:10


Yo vivo en Las Tunas, municipio Las Tunas, consejo popular 3, mi casa fue derrumbe total del uracan Ike en 2008, el presidente del consejo todos los años me da la misma respuesta, "no saliste en el plan del año " este año la respuesta fue, "este año no se harán casas, solo se terminarán las ya comensadas ". Que opinan ustedes. Saludos.