ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
MINCIN informó sobre comercio electrónico en Cuba. Foto: Valido Rodríguez, Jose Manuel

El mal funcionamiento y desactualización de las plataformas de las tiendas virtuales, sobre todo, del sitio Tuenvio.cu de la corporación Cimex, el desabastecimiento de varios productos de alta demanda, compras no realizadas, cobros indebidos pendientes de devolución, así como atrasos en la factura y preparación de las compras, destacan entre las principales dificultades que aquejan hoy día esta prestación en el país.

A ello se le une, el incumplimiento de los plazos de entrega anunciados, tanto para la recogida en tienda (tres días) como el servicio a domicilio (siete días), además de los problemas organizativos y de logística en algunas de las instalaciones.
«Aunque no todos los inconvenientes pasan por el factor tecnológico hay que destacar que, de haberse registrado en el primer trimestre del año un promedio diario de 157 pedidos con un valor de 66 000 pesos CUP, pasamos a un promedio de 2 568 órdenes diarias con 896 000 pesos. Incluso, estas cifras llegaron a ser superiores en algunas provincias, como en las tiendas virtuales de La Habana, que han llegado a registrar hasta 4 000 órdenes en un día».
Así informó Miriam Pérez, viceministra del Comercio Interior (Mincin), en conferencia de prensa, a la cual asistieron también directivos de las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex, el Banco Central de Cuba y el Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC).
Según la viceministra, no estábamos preparados para gestionar tal afluencia de usuarios, ni desde el punto de vista de infraestructura, ni de la logística que se requería para recibir la orden, prepararla y entregarla al cliente. Y, pese a estas deficiencias, la demanda del servicio de comercio electrónico creció 16 veces durante el mes de abril, agregó.
En tal sentido, Rosario Ferrer, vicepresidenta comercial de Cimex, explicó que la plataforma Tuenvio.cu ha recibido hasta 25 000 órdenes en un día. Esta experiencia nos ha obligado a establecer nuevas rutinas desde el punto de vista comercial y organizativo, en beneficio del servicio y evitar así también que las personas tengan que acudir a las tiendas físicas.


«No ha sido solo un problema informático, han existido además errores de carácter organizativo. En función de dar respuesta a estas insatisfacciones, hemos desarrollado acciones que han conllevado a cambiar las estructuras de ventas y convertir tiendas de carácter minorista en casi almacenes, además de fomentar la preparación del personal para asumir estas nuevas funciones», señaló.
Una de las primeras medidas adoptadas, detalló, es recuperar en el menor tiempo posible todos los atrasos que hoy tenemos en la entrega, tanto la de domicilio como las que se recogen directamente en las tiendas.
Para ello, dijo, hemos establecido turnos de trabajo casi de 24 horas y todo el transporte de la Corporación está actualmente en función de asegurar esas entregas.
Por su parte, la Cadena de Tiendas Caribe muestra un escenario similar. Al decir de Marta Mulet Fernández, especialista comercial del departamento de ventas, el aumento considerable de las órdenes recibidas ha conllevado al malfuncionamiento del servicio.
«No obstante, hemos tratado de resolver estos problemas sobre la marcha y actualmente, se ha incrementado el número de personas facturando las órdenes y preparando las compras a nivel tecnológico, se han ampliado las áreas destinadas a la entrega en tienda y también se duplicó la jornada laboral en diferentes turnos de trabajo».
Respecto a la oferta, aclaró, «se ha tratado de mantener un surtido lo más estable posible, teniendo en cuenta que la demanda es superior a lo que tenemos, pero todos los productos que entran a la Cadena, se destinan fundamentalmente a las tiendas virtuales».
En el encuentro también se dio a conocer que Tiendas Caribe abrirá próximamente tres nuevas tiendas virtuales en La Habana, ubicadas en Playa, 10 de Octubre y Habana Vieja, con el objetivo de ampliar la red de comercialización. Asimismo, para el mes de mayo se pretende abrir una tienda de este tipo en los municipios cabeceras de cada provincia de Cuba.
Por otra parte, Cimex anunció que en los próximos días la tienda El Pedregall debe incorporarse a la venta online, aunque mantiene la modalidad de venta física.
SOLUCIONES PARA EVITAR EL COLAPSO DE TUENVIO.CU
Desde hace varios días acceder a la plataforma Tuenvio.cu es toda una proeza. La saturación generada por la afluencia de visitas ha provocado un grupo de dificultades que la empresa DataCimex ha tratado de ir solucionando.


En correspondencia a los principales problemas identificados, se fortaleció ese sistema con nuevos equipamientos que gestionan tráficos en la red, se incrementó el procesamiento de los servidores, además de la optimización de la capa de servicios, detalló Gilberto Luis Díaz Valdés, director de la mencionada empresa.
A la par, también se aumentó el ancho de banda hasta 512Mbit/s, previendo su uso solamente para la navegación nacional para evitar las peticiones desde el exterior, puesto que al final el medio de pago solamente es posible a través de Transfermovil y la tarjeta Telebanca. Este ancho de banda es compartido para toda la plataforma y, por ende, estas acciones se revierten para las compras on-line en todo el país, especificó Díaz Valdés.
«A partir de la propia saturación, en la última semana se llevaron a cabo una serie de intentos de pago donde se descontó el monto al cliente, sin embargo, no se generaron las órdenes correspondientes en la tienda virtual. Eso ha conllevado a un proceso de devolución del dinero descontado por error a los clientes, y hasta este miércoles quedaban pendientes 747 devoluciones».
Por otra parte, expresó, estamos trabajando en la integración con la plataforma EnZona, y debe materializarse en mayo, lo cual significa que los usuarios puedan completar el pago de la compra online por esta vía o Transfermovil.
NUEVAS TARIFAS PARA EL SERVICIO A DOMICILIO
Con el propósito de acercar aún más el comercio electrónico a los cubanos, sobre todo frente al actual escenario que impone el nuevo coronavirus SARS COV-2 y el llamado al aislamiento que hacen las autoridades de salud y nuestro gobierno, fueron aplicadas recientemente nuevas tarifas para la entrega a domicilio en esta prestación, explicó Carlos Asencio Valerino, presidente del GECC.
A partir de la incorporación de Correos al servicio a domicilio, en un primer momento con la tienda virtual de Carlos III, y luego con 5ta y 42 y Cuatro Caminos, las tarifas han sufrido modificaciones progresivamente y, desde el 27 de abril, se procedió a cobrar 1CUP por kilómetro recorrido, sumando tanto la ida como el regreso, según cada municipio, agregó.


Eso quiere decir, por ejemplo, que desde la tienda de 5ta y 42, en Playa, hasta 10 de octubre —que hay una distancia de 19 kilómetros— se aplique una tarifa de 38 CUP.
Para garantizar este servicio, señaló Asencio Valerino, el GECC cuenta con 14 vehículos y próximamente deben incorporarse dos camiones más, y hasta la fecha, hemos entregado más de 2400 envíos a domicilio.
«El propósito, no obstante, es trabajar en un sistema georeferencial para mediante una aplicación informática realizar el cobro del servicio de manera más precisa, en correspondencia con la ubicación del domicilio del cliente», concluyó.

Foto: Correos de Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

30 de abril de 2020

03:32:35


Todavía no se puede abrir la pagina de TuEnvio

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:09:04

Estimado cliente, la página ha presentado varias inestabilidades técnicas, pero es posible acceder a ella.

Juan Carlos dijo:

2

30 de abril de 2020

06:53:42


Buenos días. Vivo en Pinar del Río y soy usuario de la plataforma Tuenvio. Considero una excelente opción para la etapa que estamos viviendo en medio de la pandemia y para el futuro donde queremos tener cada día una sociedad informatizada. Soy usuario de dicha plataforma hace muy poco y me parece una excelente iniciativa, incluso en la modalidad de recogida en la tienda contribuye a disminuir las grandes colas que se hacen hoy en día y contribuye a estar menos expuesto a una posible transmisión del virus. La semana pasada realice compras los días 23 y 24 de abril con montos de 3.40 cuc y 4.60 cuc respectivamente. De la primera me llegó la orden, con el pin de pago 8EEB4FC 7202326, pero de la segunda no me llegó la orden y sin embargo me llegó el mensaje de descuento con el pin 8EEB4FC 8125949. Espero estar entre los 747 que aún faltan por recibir la devolución del dinero, aunque lo qué más desearía sería poder hacer la compra. Les deseo éxitos en su trabajo, que puedan estabilizar el funcionamiento del servicio y que tanto clientes como empresa estemos satisfechos de lo que se hace. Muchas felicidades y los exhortó a seguir trabajando duro. Muchas gracias.

Alexis dijo:

3

30 de abril de 2020

07:54:52


Desde ayer la entrega en domicilio en Los Arabos de lo comprado en la tienda virtual de Matanzas aumentó el doble, estaba en 4.62 y ahora casi 9CUC, hay que ver fuera de la capital lo que está sucediendo pues no nos parece justo en estos tiempos subir los precios de las entregas cuando se quiere incentivar esta via de compras, otra cosa la tienda de matanzas esta muy desabastecida

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:10:36

Estimado cliente en efecto fue un eror al cargar las nuevas tarifas más económicas de 1.00CUP por kilómetro de ida y vuelta; siendo un problema de cálculo por el punto de origen. El equipo técnico ya se ha ocupado de su solución. Disculpe las molestias

Luisito dijo:

4

30 de abril de 2020

08:02:02


Por favor revisar que los precios de entrega en matanzas ayer subieron casi el doble en algunos municipios, con un pesimo servicio y ahora aumentan los precios, eso es para que no compremos verdad, dicen que cambiaron la tienda para matanzas, antes estaba en cardenas y entregar en matanzas costaba 160 CUC y ahora que esta en matanzas la entrega en cardenas cuesta mas de 4 CUC, no es lo mismo de cardenas a matanzas que de matanzas a cardenas, no entiendo nada

Alexis dijo:

5

30 de abril de 2020

08:24:56


Por favor debían ver lo que sucede con las tiendas virtuales más allá de la capital del país, ejemplo la tienda de matanzas sin productos, aumentaron el envío a sus municipios alegando cambio de ubicación de la tienda pero hay lugares que aumentó hasta un 300 %, por favor investigar, saludos

Mayra dijo:

6

30 de abril de 2020

08:40:13


Buenos días, relacionado con el articulo Ministerio de Comercio Interior aclara dudas sobre comercio electrónico en el país de Granma quisiera explicar que las tiendas virtuales van más allá de la capital del país, es posible que cimex este ocultando datos pues en mi municipio no han entregado muchos productos, han tenido que hacer muchas devoluciones de efectivo y otras que incumpliendo los términos que dicen aun no llega a las tarjetas la devolución, incumplimiento de los plazos de entrega, la tienda de matanzas sin abastecer desde hace más de una semana, mucha desorganización, no atienden el correo ni el teléfono, ahora ayer dicen que cambiaron de localidad la tienda virtual y por ese motivo subió la entrega en algunos casos hasta un 300%, ejemplos antes del traslado de la tienda, estando aun en cardenas cuando entregaban en matanzas era 1.40 CUC y ahora que la tienda está en matanzas la entrega en cárdenas es más de 4 CUC, la entrega en Los Arabos subió al doble, por favor cimex en vez de ayudar al pueblo sube los precios en medio de esta pandemia, debía ver la máxima dirección del país las irregularidades de estas tiendas virtuales pero la de las provincias también, por favor ayúdenos, es por ello que pongo copia a Granma y a nuestra presidencia. Saludos Estoy muy inconforme con ese servicio Mayra

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:11:35

Estimada cliente CIMEX no oculta información, al contrario, hemos compartido cada una de las inestibilidades y problemas que se han generado, así como las acciones que se han acometido. • Inestabilidad de la operatividad en la página. Se cae, da error, no permite efectuar a la compra. En correspondencia se han realizado las siguientes acciones técnicas: ? Mejoramiento de la infraestructura de red, incremento del ancho de banda hasta 512 mbit/s. ? Sustitución del equipamiento para aumentar la capacidad de procesamiento. ? Se limitó el acceso a la plataforma solo a la navegación nacional. ? Separación de las bases de datos de las tiendas Carlos III y Cuatro Caminos del resto, en tanto son las que mayor tráfico generan. • Volumen importante de devoluciones que están teniendo los clientes en las tiendas virtuales en todo el país por la inestabilidad del sitio. Son clientes que al hacer la compra se le descontó el saldo de la tarjeta pero el sistema no generó la orden, por lo tanto hay que hacerle la devolución. o Hasta la fecha se han generado más de 6 mil procesos de devoluciones, pero se han tenido incidencias de demoras en el trámite con el banco, algunas tramitadas en periodo anterior que no se han re-integrado y otras que retornan como error sin garantizarse la devolución del dinero. o Para evitar que se generen estos fallos técnicos, del descuento del dinero sin consumarse la venta, se han tomado un grupo de medidas en las que interviene el equipo técnico de CIMEX, el Banco, ETECSA, que debieran tributar en que no persistan más. o Independientemente por el sistema, se han generado otras devoluciones por no existencia del producto en el momento de la compra (corresponden solo a CIMEX, no interviene el banco), ocurren por desactualización del inventario por inadecuada gestión del comercial y la no existencia de un sistema automático que rebaje el inventario al momento de reservar la mercancía. o Para evitar el error humano de la rebaja manual, se ha generado una nueva función de facturación automática y actualización del inventario cada 15 minutos, que se ha comenzado a implementar desde el lunes 27 de abril. • Pérdida del usuario e imposibilidad de rastrear la orden. o Se realizaron adecuaciones en las bases de datos y se restituyeron las que se habían perdido. • Temas organizativos: o Se ha reordenado las fuerzas de trabajo en turnos que laboran durante 24 horas, incorporando los trabajadores que laboraban en otras áreas que se encuentran actualmente cerrados, para apoyar los procesos de organización, gestión y despachos en las tiendas virtuales. o Se ha iniciado la entrega a domicilio mediante Correos de Cuba y se ha incrementado la participación del transporte propio. o Las tarifas de transportación se reducen a 1 CUC o similar en CUP (de 1.95 que tenían, cerca del 50% de rebaja). o Se continuarán incorporando a esta modalidad nuevas tiendas en La Habana seis (de manera que se permita desconcentrar los pedidos de las 2 tiendas virtuales ya habilitadas, Carlos III y 4 Caminos; y acercar las mismas a mayor cantidad de clientes), y en el resto de los territorios se preparan condiciones para su apertura. • Abastecimiento deficiente (pocas ofertas y representación de productos en las páginas). o Se han reordenado la modulación a productos de primera necesidad y priorizando la mercancía a las tiendas virtuales del inventario de CIMEX. Siendo así, los comerciales diariamente revisan y garantizan que todo lo que recibamos de primera necesidad, esté ubicado en las páginas virtuales. El tema de las tarifas en Matanzas fue un error al cargar las nuevas tarifas más económicas de 1.00CUP por kilómetro ya resuelto por el equipo técnico. Disculpe usted los inconvenientes que ha vivido y conoce. Tomamos diariamente todas las acciones en función de evitarlos.

Andres dijo:

7

30 de abril de 2020

08:44:54


Solo tengo comentarios sobre dos aspectos; Martha Mulet dice que practicamente todo se destina a la tienda virtual de 5ta y 42, si es así me pregunto: Dónde estan los productos de aseo y por qué no surten la tienda con mayor cantidad de productos, porque solamente ponen 5 pqtes de pollo, vuelvo a entrar y han vendido solo 16 y así, pongan todos los que tienen o al menos la mitad si de cualquier manera ya tienen validado que solo se pueda comprar x cantidad de productos.

Andres dijo:

8

30 de abril de 2020

08:49:14


Respecto al comentario del representante de Correos de Cuba, quisiera revisen de conjunto con Cimex por qué en TuEnvio Granma los precios de transporte son tan altos, hay municipios que cuesta 10 y hasta 12 cuc la entrega, se que son lejos pero no se corresponde con lo dicho de 1 cup por KM recorrido o esto solo se aplica para la Habana???

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:14:40

Estimado cliente las tarifas vuevas de 1.00CUP por kilómetro de ida y vuelta, se aplican para todo el país. De cualquier manera, se revisará con el territorio correspondiente el estado de sus tarifas.

Mila dijo:

9

30 de abril de 2020

09:07:25


Seria bueno que tambien cuestionaran que pasa con envioscuba.ca que lleva 9 días sin que se pueda hacer compra

Daniel dijo:

10

30 de abril de 2020

09:09:27


NO1... El servicio del sitio es online en tiempo real... Y si yo efectue una compra de galon de aceite de 20 litros por el precio de 38.40 cuc en el nimero de orden NMT0000089 el dia 14 de abril como se explica q el dia 28 de abril recibo una notificación q no se me entrega el articulo por no estar disponible en existencia... Y ahora mi pregunta...PORQUE EL SITIO TUVO DISPONIBLE EL ARTICULO POR MAS DE 24 HORAS DESPUÉS QUE YO HICE MI COMPRA Y A LOS 14 DIAS DE VER COMPRADO EL ARTICULO SE ME NOTIFICA QUE NO ESTA DISPONIBLE? No. 2... NO ME ENVÍAN LAS DOS BOLSAS DE LECHE EN POLVO DE 2.65 CUC QUE COMPRE EN DICHA ORDEN Y EL PRODUCTO ESTUVO DISPONIBLE HASTA EL DIA 19 DE ABRIL O SEA 5 DIAS DESPUES Y SE ME NOTIFICA EL MISMO DIA Q SE ME ENTREGAN LOS PRODUCTOS QUE NO ESTAN EN EXISTENCIA .. ES UNA FALTA DE RESPETO Y AUN NO SE ME HA NI NOTIFICADO POR CORREO ELECTRÓNICO QUE SE ME VA A DEVOLVER EL DINERO A LA TARJETA Y QUE ESO NO ERA MI OBJETIVO SINO LA LECHE EN POLVO...Y RECLAMO QUE SE ME DEVUELVA MI DINERO DE LOS DOS ARTICULOS... ESPERO SU RESPUESTA NO. 3.. ESTUVIERON 14 DIAS...DEL 14 DE ABRIL AL 28 DE ABRIL... MENOS DOS DIAS NO HABILES O SEA 12 DIAS PARA ENTREGAR LA ORDEN INCOMPLETA Y Q DEMOSTRE QUE NO TRABAJAN BIEN Q DE 5 A 7 DIAS HABILES Q TIENEN EN TÉRMINOS NO CUMPLEN EN DIAS DE ENTREGA NI EN LOS PRODUCTOS PAGADOS...EL SERVICIO NO ES BUENO HAY Q MEJORAR MUCHOS ASPECTOS Y EN RESUMEN PAGUE POR ALGO Q OFERTARON Y Q NUNCA LLEGÓ Y DEJE DE HACER COLA EN LAS TIENDAS Y EL AFECTADO ES MI FAMILIA EN MEDIO DE TODOS LOS PROBLEMAS DEL COVID 19 PENSANDO Q TENIAMOS GARANTIZADOS ESOS PRODUCTOS YA PAGADOS... NO 4... SI YO FUERA TRANPOSTADOR PARTICULAR ME DA NEGOCIO REPARTIR ORDENES PAGAN EL LITRO DE COMBUSTIBLE A 1 CUC DESDE LA TIENDA HASTA LOS ARABOS UN TRANSPORTE LIGERO TIENE UN CONSUMO DE 25 LITRO IDA Y VUELTA Y CON 10 ORDENE SOLAMENTE ME DEJA DE GANANCIA MAS DE LO Q INVIERTO EN COMBUSTIBLE... SACANDO CUENTA Q EL ENVÍO TUVIERA UN COSTO DE 4.62 X 5 ORDENES SERIAN 23.10 CON ESO PAGO EL COMBUSTIBLE Y ME QUEDAN LAS OTRAS 5 ÓRDENES LIBRES... Y AHORA A USTEDES EL COMBUSTIBLE LES CUESTA A DOS CUP EL LITRO POR EL ESTADO EL NEGOCIO ES SUPER RENDODO LAS CUENTAS NO HAY Q SACARLAS PARA SABER LAS GANANCIAS Y NI HABLAR DEL ENVIO AHORA 8.64 CUC LOS ARABOS... SIN PALABRAS Q FÁCIL ES SUBIR LOS PRECIOS EN LOS MOMENTOS ACTUALES DONDE EL PRESIDENTE PIDE Q QUIEN SUBA LOS PRECIOS SE TOMEN MEDIDAS CONTRA LOS RESPONSABLES...ES UNA FALTA DE RESPETO HACIA EL PUEBLO ESPERO POR SU RESPUESTA Y NO CON RESPUESTAS BUROCRÁTICAS... NECESITAMOS ACCIONES QUE DEMUSTREN Q EL MECANISMO FUNCIONA NO PALABRAS QUE JUSTIFIQUEN LO MAL ECHO

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:21:29

Estimado cliente... nos apena mucho su experiencia y percepción, pero en efecto se han tomado muchas medidas en función de mejorar todas las ineficiencias que ha descrito. Para la inestabilidad de la operatividad en la página. Se cae, da error, no permite efectuar a la compra. En correspondencia se han realizado las siguientes acciones técnicas: ? Mejoramiento de la infraestructura de red, incremento del ancho de banda hasta 512 mbit/s. ? Sustitución del equipamiento para aumentar la capacidad de procesamiento. ? Se limitó el acceso a la plataforma solo a la navegación nacional. ? Separación de las bases de datos de las tiendas Carlos III y Cuatro Caminos del resto, en tanto son las que mayor tráfico generan. • Volumen importante de devoluciones que están teniendo los clientes en las tiendas virtuales en todo el país por la inestabilidad del sitio. Son clientes que al hacer la compra se le descontó el saldo de la tarjeta pero el sistema no generó la orden, por lo tanto hay que hacerle la devolución. o Hasta la fecha se han generado variosprocesos de devoluciones, pero se han tenido incidencias de demoras en el trámite con el banco, algunas tramitadas en periodo anterior que no se han re-integrado y otras que retornan como error sin garantizarse la devolución del dinero. o Para evitar que se generen estos fallos técnicos, del descuento del dinero sin consumarse la venta, se han tomado un grupo de medidas en las que interviene el equipo técnico de CIMEX, el Banco, ETECSA, que debieran tributar en que no persistan más. Quedan pendientes los descritos, por errores en la devolución desde el Banco que deben quedar resueltos el martes 5 de mayo, según se prevé por el Banco. o Independientemente por el sistema, se han generado otras devoluciones por no existencia del producto en el momento de la compra (corresponden solo a CIMEX, no interviene el banco), ocurren por desactualización del inventario por inadecuada gestión del comercial y la no existencia de un sistema automático que rebaje el inventario al momento de reservar la mercancía. o Para evitar el error humano de la rebaja manual, se ha generado una nueva función de facturación automática y actualización del inventario cada 15 minutos, que se ha comenzado a implementar desde el lunes 27 de abril. Esto es lo que ha generado las instatisfacciones con los productos que usted describe y ahora, deberá tener una actualización a tiempo real que evite marcar productos que se hubieran agotado minutos antes. • Pérdida del usuario e imposibilidad de rastrear la orden. o Se realizaron adecuaciones en las bases de datos y se restituyeron las que se habían perdido. • Temas organizativos: o Se ha reordenado las fuerzas de trabajo en turnos que laboran durante 24 horas, incorporando los trabajadores que laboraban en otras áreas que se encuentran actualmente cerrados, para apoyar los procesos de organización, gestión y despachos en las tiendas virtuales. o Se ha iniciado la entrega a domicilio mediante Correos de Cuba y se ha incrementado la participación del transporte propio. o Las tarifas de transportación se reducen a 1 CUC o similar en CUP (de 1.95 que tenían, cerca del 50% de rebaja). En el caso de Matanzas hubo un error al cargar la nueva tarifa por el punto de origen, ya resuelta por el equipo técnico. o Se continuarán incorporando a esta modalidad nuevas tiendas en La Habana seis y acercar las mismas a mayor cantidad de clientes, y en el resto de los territorios se preparan condiciones para su apertura. • Abastecimiento deficiente (pocas ofertas y representación de productos en las páginas). o Se han reordenado la modulación a productos de primera necesidad y priorizando la mercancía a las tiendas virtuales del inventario de CIMEX. Siendo así, los comerciales diariamente revisan y garantizan que todo lo que recibamos de primera necesidad, esté ubicado en las páginas virtuales. Nos apena su experiencia, pero en cada uno de los temas estamos accionando

Julieta Nodarse Silva dijo:

11

30 de abril de 2020

09:14:32


Buenos días, tal vez mi comentario no sea exactamente sobre el tema de las tiendas virtuales, sino sobre las compras en tiempo real donde se observa un conglomerado de personas desde horas de la madrugada en los establecimientos . Me refiero específicamente a la tienda de vía blanca del municipio capitalino San Miguel del Padrón. Si la idea era que cada persona comprara en su municipio de residencia por qué no se solicita el carnet de identidad o la libreta de abastecimiento a la entrada? y de esta forma controlar las personas que compran, que deben ser del municipio donde está enclavada la tienda y , además que se regule a una compra semanal, de esta forma aumenta la probabilidad de compras para las personas que no lo han podido hacer aún viviendo aqui, y asi disminuye el riesgo de contagio y aumenta la probabilidad de compras para las personas, ya que de la forma que se está operando ahora compran las mismas siempre. Soy médico y me preocupo en primer lugar por la salud de las personas que en estos momentos está en riesgo y en segundo lugar por las necesidades de primer orden de la población como es la alimentación y la higiene personal. Saludos cordiales

Daniel dijo:

12

30 de abril de 2020

09:18:36


Con el propósito de acercar aún más el comercio electrónico a los cubanos, sobre todo frente al actual escenario que impone el nuevo coronavirus SARS COV-2 y el llamado al aislamiento que hacen las autoridades de salud y nuestro gobierno, fueron aplicadas recientemente nuevas tarifas para la entrega a domicilio en esta prestación, explicó Carlos Asencio Valerino, presidente del GECC. Nuevas tarifas, si es verdad, mas del doble subio la tienda de matanzas sus tarifas de entrega de domicilio y sería para incentivar las compras?, por favor

Mirardo dijo:

13

30 de abril de 2020

13:29:32


La plataforma tuenvio está excesivamente SEGMENTADA -por provincias- y NO acepta que hagas una orden en una tienda en uan provincia distinta a la que resides oficialmente. Mi Madre y mi Hermana viven solas en un municipio de Villa Clara y desde La Habana NO puedo hacerles un envio ENTRANDO A LA TIENDA DE VILLA CLARA. Esto debería cambiar y que las tiendas provinciales -y municipales cuando existan- puedan tomar órdenes desde cualquier parte del país. Lo importante es que los datos y el pago estén en regla. !Parece mentira que esta plataforma nació para hacer envios a cualquier parte de Cuba desde cualquier parte del Mundo! y ahora aquí re-nace con esta segmentación inoperante. !Gracias por seguir trabajando!

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:22:34

Estimada cliente, usted puede hacer la compra en la tienda de Villa Clara para su familia y definirlos como beneficiarios. Saludos cordiales

Jge dijo:

14

30 de abril de 2020

22:48:42


Actuar por ensayo y error trae, una vez más, el descontento de la población y más aun, no creer en la posibilidad de que la supuesta solución, sea realmente posible. El reconocimiento por parte de las autoridades de que no están creadas las condiciones puede ser un paso importante aunque a la vez, se habla de la apertura de nuevas tiendas.

Cubano 100% dijo:

15

1 de mayo de 2020

07:23:21


La idea es excelente, pero la mata la premura y su establecimiento acelerado a raíz de la pandemia. Es evidente, que el personal, el mecanismo, sin hablar de la estabilidad de los suministros, fallan. Lo más complicado es qué hay un sector de la población que no puede, ni tiene recursos y medios para acceder a esa forma de compra y mucho menos a comprar. Una gram cantidad de personas hoy padecen del sindineruvus, para nada. Y hay que pensar el comer, pagar la electricidad, el agua, el gas, el teléfono y todo lo que aparezca. Fuerza Cuba.

Maria Virginia dijo:

16

1 de mayo de 2020

16:26:38


HOLA SOY UNA MUJER DE 72 AÑOS ,COMPRE POR ONLINE PARA EVITAR LAS COLAS. RESULTADO DESDE EL 18/ABRIL, NI PRODUCTOS NI DINERO. CUANTAS VECES MÁS HAGO LA REVLAMACIÒN ME SIENTO BURLADA. ES MI DINERO POR FAVOR QUE AL MENOS ME RESPONDAN LOS CORREOS LA TIENDA DE CARLOS III. AYUDENME

CIMEX Respondió:


3 de mayo de 2020

15:22:41

Estimada cliente nos apena su experiencia negativa en la compra y en la desatención de la tienda, le pedimos por favor llame a la misma número 78730186 o escriba al correo agabet@cimex.com.cu para viabilizar la solución a su tema. Disculpe los inconvenientes