ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ventura de Jesús García

Las provincias de Villa Clara, Artemisa y Matanzas sobresalen por su buen desempeño hasta la fecha en la actual zafra azucarera 2019-2020, destacó Dionis Pérez Pérez, director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo azucarero Azcuba.

«Ya cumplieron con su plan de producción de azúcar los ingenios Primero de enero y Ecuador, de Ciego de Ávila; el 14 de julio, de Cienfuegos, y el Uruguay, de Sancti Spíritus; en tanto este mes también honrarán sus compromisos  otros nueve centrales», puntualizó a Granma el directivo.

Explicó que de los 56 centrales existentes en el país, 43 están moliendo actualmente; a pesar de los problemas con la infraestructura, con la disponibilidad de recursos como el metal y las afectaciones con el combustible.

Reinaldo Ruiz Guevara, director de Producción Industrial del grupo Azcuba, manifestó que, no obstante los efectos negativos de la incorporación tardía de 22 centrales a la campaña, el alto por ciento de caña quemada, debido en gran parte a la sequía, además de contratiempos provocados por dificultades con el financiamiento, a causa del bloqueo, el grupo azucarero busca alternativas para incentivar a los trabajadores e impulsar la productividad.

«Esta zafra tiene algo a su favor con lo que no se contó en campañas anteriores, y tiene que ver con cambios que se realizaron en el sistema de pago a los trabajadores, lo que proporcionó incentivos. Esto todavía se está perfeccionando, para que cada azucarero sea consciente de sus resultados y entregue lo planificado con la mejor calidad posible y en el tiempo oportuno», enfatizó Ruiz Guevara.

Como consecuencia de esta y otras acciones, que mitigan las dificultades, el rendimiento industrial creció con respecto al pasado año, fijándose en un 9,40 % en esta campaña hasta el momento, mientras la caña ha sido aprovechada en un 85 %, agregó el Director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo azucarero.

Ambos directivos reconocieron que en esta campaña dos factores han influido directamente en los resultados productivos, puesto que los niveles de caña quemada se han incrementado a un 12 %, lo que provoca desajustes en la cosecha; mientras que la materia extraña detectada en la producción actual alcanza un 11 %, cifra que impacta negativamente en la calidad del azúcar.

PREPARATIVOS PARA LA PRÓXIMA ZAFRA

Aunque esta campaña aún no concluye, los preparativos para la contienda 2020-2021 ya están en marcha.

Al respecto, Pérez Pérez dijo que la siembra de caña hasta la fecha se encuentra al 70 % del plan, para unas 10 450 hectáreas sembradas, esfuerzo  que ya cumplen las empresas azucareras de Artemisa y Matanzas.

Refirió que la falta de insumos para la fertilización no ha sido un obstáculo, gracias a las iniciativas de aplicar a los cañaverales abonos orgánicos, entre ellos la cachaza y la ceniza, además del uso de la vinaza y el empleo del cultivo con la tracción animal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Sánchez dijo:

1

17 de abril de 2020

02:03:51


La zafra azucarera fracasó desde el comienzo.

Frank dijo:

2

17 de abril de 2020

09:13:26


Pregunto,si pueden contestarme que provincias van a cumplir el plan y a que porciento termina el cumplimiento

Julian Mastrapa Ardite dijo:

3

17 de abril de 2020

09:18:18


Otra zafra de magros resultados, de planes pobres y resultados bien distantes de nuestras potencialidades, historia y necesidades

Jaime dijo:

4

17 de abril de 2020

11:34:57


Yo escuche que Cienfuegos está entre las 4 provincias que sobrepasan las 100000 toneladas de azúcar y cumplimiento del plan por encima del 90 % ¿será verdad esta información? Porque no veo que mencionen a Cienfuegos en este artículo

feliz dijo:

5

17 de abril de 2020

13:40:47


Hsy que reconocer el esfuerzo y la actitud de los azucareros de mantener aciva todas sus producciones en las complejas condiciones por la atraviesa el pais. El nuevo sistema de pago de la caña por su calidad ha tenido un impacto muy positivo en VC. Los bajos niveles de molidas por varias razones, la caña atrasada son a nuestro criterio los problemas que mas afectan la eficiencia agro indutrial que es donde mas reservas tenemos.

jf dijo:

6

17 de abril de 2020

13:49:58


No se por que no aparece la provincia de ciemfuegos como posible cumplidora ya que tebenos el cumplimiento en las manos y vamos a cumplir

Lage dijo:

7

17 de abril de 2020

15:10:05


La provincia de Sancti Spíritus cumplió su plan y continuan moliendo sus dos ingenios azucareros.

Rolando dijo:

8

17 de abril de 2020

15:21:11


Que pena, lo que queda de nuestra industria azucarera!!. Antaño la primera fuente de ingresos del país con alrededor de 150 centrales y una producción que sobrepasaba los 5,6 millones de toneladas. 4 veces más de lo que se produce en estos momentos con sólo 6 millones de habitantes y esto también nos sucede con otros renglones de la producción agropecuaria y la industria. Entonces pues si producimos menos con más habitantes y queremos dar más beneficios y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, se produce un quiebre y terminamos en la decadencia y la crisis que confrontamos que sólo podrá superarse con el incremento de la eficiencia y la producción, pero todo parece indicar que con el actúal sistema político económico no se propician las condiciones para lograrlo.

Ramón dijo:

9

17 de abril de 2020

15:36:30


Tengo dos preguntas, cuál es el plan de producción de azúcar para esta contienda y como afecta el bloque la zafra.

Raquez dijo:

10

20 de abril de 2020

10:18:52


Han cumplido varios centrales y otros se suman en las próximas horas, también los agroazucareros se preparan para la próxima contienda.

BDPZ dijo:

11

20 de abril de 2020

11:40:54


A pesar de las dificutades pues no estamos exentos de esas Sancti Spíritus está dentro, de las que sobresalen pues Fue la Primera en Cumplir el Plan de Azúcar, Objetivo no cumplido por nadie próximante cumpliráel Central Melanio Hernández y Aportaremos varias toneladas a la Zafra del pueblo y los Azucareros están muy comprometidos con la tarea y con los Resultados.

dayaZ dijo:

12

24 de abril de 2020

12:08:06


Azucareros vamos a por más, cierto que son tiempos difíciles pero nuestros azucareros saben cómo salir adelante y producir para el pueblo la dulce gramínea y aportar a la economía nacional.