
Las provincias de Villa Clara, Artemisa y Matanzas sobresalen por su buen desempeño hasta la fecha en la actual zafra azucarera 2019-2020, destacó Dionis Pérez Pérez, director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo azucarero Azcuba.
«Ya cumplieron con su plan de producción de azúcar los ingenios Primero de enero y Ecuador, de Ciego de Ávila; el 14 de julio, de Cienfuegos, y el Uruguay, de Sancti Spíritus; en tanto este mes también honrarán sus compromisos otros nueve centrales», puntualizó a Granma el directivo.
Explicó que de los 56 centrales existentes en el país, 43 están moliendo actualmente; a pesar de los problemas con la infraestructura, con la disponibilidad de recursos como el metal y las afectaciones con el combustible.
Reinaldo Ruiz Guevara, director de Producción Industrial del grupo Azcuba, manifestó que, no obstante los efectos negativos de la incorporación tardía de 22 centrales a la campaña, el alto por ciento de caña quemada, debido en gran parte a la sequía, además de contratiempos provocados por dificultades con el financiamiento, a causa del bloqueo, el grupo azucarero busca alternativas para incentivar a los trabajadores e impulsar la productividad.
«Esta zafra tiene algo a su favor con lo que no se contó en campañas anteriores, y tiene que ver con cambios que se realizaron en el sistema de pago a los trabajadores, lo que proporcionó incentivos. Esto todavía se está perfeccionando, para que cada azucarero sea consciente de sus resultados y entregue lo planificado con la mejor calidad posible y en el tiempo oportuno», enfatizó Ruiz Guevara.
Como consecuencia de esta y otras acciones, que mitigan las dificultades, el rendimiento industrial creció con respecto al pasado año, fijándose en un 9,40 % en esta campaña hasta el momento, mientras la caña ha sido aprovechada en un 85 %, agregó el Director de Informática, Comunicaciones y Análisis del grupo azucarero.
Ambos directivos reconocieron que en esta campaña dos factores han influido directamente en los resultados productivos, puesto que los niveles de caña quemada se han incrementado a un 12 %, lo que provoca desajustes en la cosecha; mientras que la materia extraña detectada en la producción actual alcanza un 11 %, cifra que impacta negativamente en la calidad del azúcar.
PREPARATIVOS PARA LA PRÓXIMA ZAFRA
Aunque esta campaña aún no concluye, los preparativos para la contienda 2020-2021 ya están en marcha.
Al respecto, Pérez Pérez dijo que la siembra de caña hasta la fecha se encuentra al 70 % del plan, para unas 10 450 hectáreas sembradas, esfuerzo que ya cumplen las empresas azucareras de Artemisa y Matanzas.
Refirió que la falta de insumos para la fertilización no ha sido un obstáculo, gracias a las iniciativas de aplicar a los cañaverales abonos orgánicos, entre ellos la cachaza y la ceniza, además del uso de la vinaza y el empleo del cultivo con la tracción animal.
COMENTAR
Joel Sánchez dijo:
1
17 de abril de 2020
02:03:51
Frank dijo:
2
17 de abril de 2020
09:13:26
Julian Mastrapa Ardite dijo:
3
17 de abril de 2020
09:18:18
Jaime dijo:
4
17 de abril de 2020
11:34:57
feliz dijo:
5
17 de abril de 2020
13:40:47
jf dijo:
6
17 de abril de 2020
13:49:58
Lage dijo:
7
17 de abril de 2020
15:10:05
Rolando dijo:
8
17 de abril de 2020
15:21:11
Ramón dijo:
9
17 de abril de 2020
15:36:30
Raquez dijo:
10
20 de abril de 2020
10:18:52
BDPZ dijo:
11
20 de abril de 2020
11:40:54
dayaZ dijo:
12
24 de abril de 2020
12:08:06
Responder comentario