ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas anomalías pueden suceder como consecuencia de las condiciones atmosféricas existentes en la región, definidas por las altas presiones y los cielos despejados. Foto: Cortesía de Radiocuba

Directivos de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (Radiocuba), advierten que por estos días puede verse afectada la recepción de las señales de televisión analógica y digital terrestre en algunas localidades del territorio nacional, fundamentalmente en las zonas costeras del país.

De acuerdo con Radiocuba, estas anomalías pueden suceder como consecuencia de las condiciones atmosféricas existentes en la región, definidas por las altas presiones y los cielos despejados, que favorecen la formación de ductos en la tropósfera —capa baja de la atmósfera—, por donde viajan las señales de televisión.

«Los ductos troposféricos son capas que en determinadas épocas del año y durante períodos relativamente cortos sufren variaciones que las convierten en un conductor ideal, es decir, sin pérdidas, que favorecen la propagación de las señales de televisión hasta distancias muy superiores a las habituales. La principal consecuencia de estos ductos troposféricos, consiste en que varias señales de distintos centros transmisores, zonas e incluso países, confluyen en una misma área, interfiriendo en las transmisiones locales e imposibilitando su adecuada recepción», explicó Radiocuba.

De acuerdo con la citada fuente, el servicio más afectado por este fenómeno será el de televisión digital, pues la televisión analógica permite un nivel de interferencia que se aprecia en los televisores a través de la «llovizna»; por su parte, la TV Digital no admite tales degradaciones de la señal, por lo tanto, o se ve bien o no logra verse.

Estos ductos se refuerzan comúnmente en horarios de la tarde noche y la noche, cuando la tierra comienza a enfriarse, debilitándose con la salida del sol en la mañana. Su carácter impredecible y la variabilidad de la formación de este fenómeno, así como su baja probabilidad de ocurrencia (menos del 5% del tiempo) no permiten que se tenga en cuenta a la hora de planificar un servicio de radiodifusión y/o televisión, por lo que una posible solución escapa del trabajo y las previsiones de la empresa Radiocuba para un servicio de transmisión de señales de radio y televisión ininterrumpido y de calidad.

Estas anomalías pueden suceder como consecuencia de las condiciones atmosféricas existentes en la región, definidas por las altas presiones y los cielos despejados. Foto: Cortesía de Radiocuba
El servicio más afectado por este fenómeno será el de televisión digital. Foto: Cortesía de Radiocuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

otp dijo:

1

17 de abril de 2020

07:33:16


Bueno en la zona donde vivo Güines en la provincia mayabeque ya hace unos dias la señal es interminente en algunos horarios

Jose dijo:

2

17 de abril de 2020

08:10:01


Es posible que Trump y el bloqueo esten detras?

Armando Enrique dijo:

3

17 de abril de 2020

12:00:48


Muchas gracias por la aclaración. En efecto, estamos sufriendo esos daños en la recepción de algunos canales de TV. Siempre me imaginé que mucho sol afectaba las señales.

Marco Antonio Macalusso Núñez dijo:

4

17 de abril de 2020

14:32:46


Interesante explicación de la formación de "ductos" en la troposfera y sus efectos, interesante para mí en mi condición de radioaficionado desde 1991. Vivo en el centro sur chileno y en varias oportunidades he podido "capturar " emisiones en canales bajos de TV analógica, hasta la FM comercial. Saludos desde Traiguén, región de La Araucanía.

juanito padron dijo:

5

17 de abril de 2020

15:01:26


Pero que casualidad que todas las noches sucede lo mismo,por lo menos en vueltas villa clara despues de las 9 pm.se acabo todo ,,,sera por el aplauso que genera altas presiones

Alma dijo:

6

18 de abril de 2020

20:51:20


La.explicación la.entiendo, mi pregunta, cual puede ser.la solución? , enmi.zona llevamos.mas.de.10 dias sin.ver.tv en.las.noches pues.incluso la señal analógica tampoco es.buena. GRACIAS

Jorge Luis dijo:

7

6 de junio de 2020

20:34:46


Vivo en Varadero y algunos vecinos tienen cobertura para los canales HD1 y 2 pero realmente intento desde hace tiempo lograr dicho objetivo y no es posible. Ahora Radiocuba trabaja en la prueba de otros canales HD 3 y 4. y dispongo de mayor tiempo de TV y trabajos caseros. Tengo la caja decodificadora RUNCH DTT-1900, Booster DTVBS2000, Cable Coaxial, Tubo con altura de antena sobre placa de 3 Mts. y Antena que adquirí en la tienda para señal Digital. Todos esos equipos fueron afertados en tiendas área divisa. Por favor; pueden indicarme alguna asesoría. Muchas gracias