ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La labor de pesquisaje con calidad es decisiva. Foto: Ismael Batista

La titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, reiteró que “el MTSS ha tomado 20 medidas ya implementadas para enfrentar la pandemia. Todos los organismos tienen conocimiento y fundamentalmente la administración.

“Y es que la mayor inquietud de la población es quién es el responsable de aplicarla y la respuesta es la Administración. En cuanto al trabajo a distancia precisó que esto es una oportunidad de muchos trabajadores y no solo por la situación actual. Esto está refrendando en el Código de Trabajo.

“No es nada nuevo, en el Código anterior existía, aunque el actual es más moderno. Con ello se acaba el trabajador en el centro, se eliminan las llegadas tardes y resulta mucho más productivo y con mejores resultados.

La Ministra dijo que con ello se concilia la vida laboral y familiar y que esta medida garantiza el aislamiento social. En enero –agregó- teníamos un poco más de 5 mil y en febrero más de 11 mil y al cierre de ayer más de 500 mil. Sí se podía y se puede tener a trabajadores laborando en esta modalidad.

“El trabajador recibe el 100 por ciento del salario y si tiene estipendio para almuerzo lo mantiene. Llamó a las administraciones a favorecer este tipo de trabajo.

“Tenemos además medidas preventivas. Por ejemplo, los adultos mayores y aquellos que tienen enfermedades y pueden ser vulnerables, a quienes se les aplicará el 100 por ciento de su salario y después con el 60 por ciento. No es necesario presentar certificados médicos porque se supone que las administraciones lo conocen y es importante el papel de los sindicatos para la exigencia de su cumplimiento.

“También se aprobó un tratamiento similar en cuento al salario para quienes tienen niños pequeños y deciden no llevarlos a los círculos igualmente tendrá el mismo tratamiento, no solo para las instalaciones estatales sino aquellos lugares por cuenta propia”.

“Toda esta información la tienen las provincias y con estas medidas suman más de 63 mil trabajadoras protegidas. Aquellos que están en sus casas en aislamiento, que son más de 7 mil trabajadores se les paga el 100 por ciento de su salario.

Lo principal es buscar incorporara los interruptos a otros tipos de trabajo.  Cuando la interrupción no es permanente y no ha sido reubicado en otra actividad cobra su salario. El 42 por ciento de los interruptos ya han sido ubicados en lugares donde la situación los necesitaba.

Amplia actividad de los trabajadores sociales

Tenemos más de 4 mil trabajadores sociales en el terreno y están en la función de los núcleos que son vulnerables. Ya todos han sido visitados.

La mayoría de los adultos mayores ya han sido visitados, así como las personas con invalidez, destacando el trabajo realizado por ellos en la provincia de Villa Clara.

“En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, la mayoría hizo un ajuste de sus faenas y continúan laborando en muchos servicios. Se adecuaron rápidamente a la situación y aquellos que no puedan mantenerse económicamente se les ayudó sin ningún tipo de burocratismo.

“Los oficios que han sido suspendidos tampoco tienen que hacer ninguna gestión. Los cuentapropistas que quieran incorporarse a trabajos estatales serán bien recibidos.

“Los contratados por un período de tiempo que se ven en esa situación el ciclo de trabajo se acorta, pero el salario debe ser dado y la protección laboral que le corresponda.

Destacó que se está siguiendo muy de cerca para ver si se está protegiendo a los trabajadores tal y como se ha previsto.

Agradeció las llamadas de los trabajadores que se dirigen al Ministerio. Hemos recibido más de 5 mil consultas, lo que nos ha permitido, además de tramitarla para resolverlas dar a conocer en nuestro sitio qué se debe hacer en cada caso.

Cómo el presupuesto ha respaldado las medidas

El viceministro primero del Ministerio de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro precisó cómo el presupuesto del 2020 ya tenía un recurso destinado para la salud, pero ante la coyuntura, el presupuesto se ha orientado para respaldar todas las medidas y ser garante de la asistencia social a aquellos trabajadores afectados.

“Son las empresas y con sus propios recursos quienes deben garantizar las situaciones que ya fueron tratadas por la Ministra. Esto en primera instancia y cuando no sean suficientes sus recursos entonces se les apoyará por el Estado.

“Un primer paquete de medidas está relacionado con las empresas que garantizan el 85 por ciento de nuestro presupuesto. Sin formalidad alguna las empresas deben adecuarse a la situación actual o alargar el pago de su responsabilidad.

“Hoy tributan por los resultados del primer trimestre cuando no tenían estas afectaciones. Se les da la posibilidad para utilizar todo su presupuesto ante la situación actual y solo provocar gastos cuando sean totalmente racionales para aliviar

“La administración debe ser responsables para que se utilicen los recursos necesarios ya orientados. Estas gestiones están exoneradas del tributo”.

Explicó que hay una normativa de cómo formar los precios que se comercialicen y estén relacionado con la lucha contra la pandemia. En especial para los centros y los recursos para darle atención a los centros de aislamiento.

“Otro paquete de medidas está relacionado con los trabajadores por cuenta propia. Tenemos que garantizar los salarios de estos trabajadores y aclaró que han sido pospuestas las fechas para el pago de los impuestos.

“Hay otras medidas, como el acceso bancario, existiendo una moratoria por el Banco. Agradecemos a todos los que nos han consultado por teléfono o vía electrónica.

Finalmente puntualizó que el cierre del cobro de multas se mantiene como se ha orientado, pero existe la necesidad de cobrar las actuales multas que son violatorias de las normas de aislamiento y se cobrarán en la propia estación de policía o en lugares que se habilitarán.

La ley debe cumplirse a pesar de la pandemia y debe hacerse con todo el rigor para quienes violan las normas que pueden provocar afectaciones en la salud de nuestro pueblo.

Fuente: Periódico Trabajadores

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dayma dijo:

1

15 de abril de 2020

22:01:07


Hola.por favor donde se pudiera llamar o escribir paes hacer una pregunta sobre el pago del 100 por ciento en trabajadores del turismos.si el mismo incluye los 20 cuc que son de salario

Yaliesky Perez Moreno dijo:

2

15 de abril de 2020

23:44:12


Y de los trabajadores q tenemos a nuestro cuidado ancianos discapacitados y q por el aislamiento social no podemos tener a un cuidador en la casa

Gian Carlos dijo:

3

16 de abril de 2020

00:15:53


Aquellas madres q tienen niños pequeños menores de 5 años y trabajan en el turismo por más de cuatro años y no poseen plazas fijas ,y se encontraban trabajando y fueron interrumpida de su trabajo por por el cierre del mismo , debido a la pandemia, como respaldaría la institución donde elabora a esta madre , a la cual no le supieron decir q tiempo o cuántos meses se le pagaría un salario .

Alexis Linares Páez dijo:

4

16 de abril de 2020

04:03:02


Tengo una pregunta? Todo esta muy bien ahora yo pregunto, existen Jóvenes que trabajan con el Estado en Empresas que tienen enfermedades, cómo Asma otros tipos, que no pudieron ir al Servicio Militar ,fueron dados de baja por una comisión médica, estos jóvenes que son el 90% a espuestos a esta enfermedad, que andan en la calle, que hay con ellos? Si alguien me pudiese aclarar por favor mi inquietud, gracias y que tengan un feliz día.

Damaris lezcano dijo:

5

17 de abril de 2020

02:19:19


Yo vivo del salario de mi esposo que ahora le informan de queba para la casa no a trabajar sino como interrupto y yo me pregunto si su salario basico es de 310 mas 40 cuc que hay esta almuerzo y estimulo pregunto como sera despues del primer mes que se supone sea 100% y despues pasa a un 60% si con el salario basico no alcansa como sera a 60% y el dinero que recibe por almuerzo y estimulo ,si quitan esto de que vamos a vivir si los precios de los productos en general tiendas en cuc y mn son caros si todavia queda por lagar luz y otros impuestos como agua y gas ?

Yanely dijo:

6

20 de abril de 2020

19:20:28


Saludos. Yo quisiera realizarles unas preguntas. Una madre con niño si no quisiera acogerse a la resolución. A partir del segundo mes. Cuando se supone que cobre el 60%. Sino que encuentra una manera de llevar a cabo su trabajo desde la casa para no afectar tanto su trabajo como a ella misma. No tiene posibilidad de reincorporarse a su puesto y seguir realizando su tarea?

Yanely dijo:

7

20 de abril de 2020

19:54:08


Saludos. Por favor yo quisiera saber a quien le puedo preguntar sobre lo de la resolución y el salario. Y sobre qué pasa con las personas que se acogen a la resolución y cobran divisa. Qué pasa con ella. Sobre todo el primer mes que el salario al 100 %

Lourdes mora granados dijo:

8

28 de abril de 2020

13:25:52


Tengo tres hijos menores de edad me urje ayuda económica para poder pagar recibos y alquiler

Regla dijo:

9

4 de junio de 2020

11:11:21


Buenos días , me podrian aclarar la siguiente duda. Los trabajadores que se encuentran interrupto deben pagar el 5% de la seguridad social.

Gretchem Rodrigues malagrida dijo:

10

19 de junio de 2020

20:07:49


Quiero saber si me puedo acoger a la ley del pago del 60% si soy maestra y ya debo empezar a trabajar pero mi niña está en la escuela y no tengo quien me la cuide además no la quiero incorporar hasta septiembre que comience el curso

Rosalía Rodríguez Compañy dijo:

11

14 de julio de 2020

10:39:20


Aquí en Granma Manzanillo están mandando a buscar a las madres doctoras y enfermeras del Hospital Celia Sanches Manduley para comenzar a trabajar , pero las escuelas primarias no han abierto aún, hasta q face de la pandemia las proteje la ley , si es verdad q hay q empezar ya o es en septiembre. Por favor aclare está duda q tengo

Fidel Estrada Medina dijo:

12

12 de agosto de 2020

23:20:43


Soy un trabajador de 61 años de edad trabajo en Acinox comercial cguey como otros trabajadores fui liberado por la Covid-19 de acuerdo a las medidas del país además soy hipertenso,mi preocupación es que aún hoy 12/8/2020 no se me ha incorporado a trabajar porque la empresa atraviesa problemas de financiamiento según la administración de centro. Pregunto la empresa puede disponer de mi aún con esta edad con 20 años de trabajo como jefe de almacén y un comportamiento correcto durante todo este tiempo con logros importantes alcanzados?

Diagnelis Batista Cañete dijo:

13

12 de marzo de 2021

16:10:20


Soy madre de 6 niños y tuve trabajando unos meses para ayudar a mi esposo con los gastos del hogar tuve que dejar mi trabajo por problemas de enfermedad soy paciente de Oncología me dirigí a el puesto de mando de los trabajadores sociales de Manatí presenté mi caso pero como el certificado médico no decía q no podía trabajar no me pueden ayudar económicamente q tengo q dejar los 6 menores en casa porque tengo edad laboral. Q debo hacer mi esposo es un cuenta propia (agente de telecomunicaciones ).

Diagnelis Batista Cañete dijo:

14

12 de marzo de 2021

16:20:41


Soy paciente de Oncología y mi esposo es cuenta propia el salario de el no nos da para la alimentación de los niños necesito ayuda inmediata y los trabajadores sociales no me quiren ayudar porque tengo edad laboral dicen que tengo q dejar los niños sólos en casa para trabajar porque el certificado médico no decía q no podía trabajar.

ALINA dijo:

15

6 de julio de 2021

19:28:20


La madre que se desempeña como enfermera puede acogerse al 60 por ciento si no tiene quien le cuide los niños

ALINA dijo:

16

6 de julio de 2021

19:28:39


Como proceder si un superior de la salud presiona a un subordinado para que entre a trabajar a un centro de aislamiento a pesar de aún no haber salido del que se encuentra. Ya estuvo anteriormente y tiene 3 niños