ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La experiencia ha sido favorable y ha fluido sin mayores contratiempos en cuanto al reaprovisionamiento y disponibilidad del efectivo Foto: Alberto Borrego

Durante poco más de tres meses ha estado funcionando, de modo experimental, en dos establecimientos comerciales capitalinos pertenecientes a la Corporación Cimex y a la Cadena Tiendas Caribe, la entrega de vueltos exclusivamente en cup.

«La experiencia ha sido favorable y ha fluido sin mayores contratiempos en cuanto al reaprovisionamiento y disponibilidad del efectivo», comentó a Granma Beatriz Moreno Luis, directora económica de Cimex.

Entretanto, su homóloga de Tiendas Caribe, Maray Abreu Valdés, llamó la atención sobre «el incremento de los fondos iniciales y la realización de algunos ajustes relacionados con los reembolsos, incidencias que ya han sido superadas hoy».

Y tal como se anunció al inicio del experimento, en correspondencia con estos resultados positivos, la Corporación Cimex ya ha emprendido su ampliación a otras tiendas del país y estima cerrar el mes de marzo, al decir de Moreno Luis, con un total de 23 establecimientos, cifra que incluye siete en la capital, así como una representación en las demás provincias.

Se han priorizado, dijo, «los centros
comerciales fundamentales, céntricos y, sobre todo, seguros, con personal capacitado para asumir estas operaciones. La estrategia es llegar, al menos, a una tienda por municipio».

En el caso de la Cadena Tiendas Caribe, si bien no ha comenzado la ampliación, ya tiene creadas las condiciones, en opinión de Maray Abreu, para llevar la experiencia a otros 18 establecimientos antes de que concluya el mes en curso. Del total (19), en La Habana funcionarán cinco.

Con esta medida, cuya extensión seguirá siendo paulatina en dependencia de las condiciones de cada lugar, se ha dado respuesta, a juicio de las directoras, a las reiteradas quejas de la población por irregularidades con los cambios en cuc, y se sigue avanzando en las estrategias de ordenamiento monetario del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reiter Suárez Espalter dijo:

1

11 de marzo de 2020

06:35:11


Ok,buena medida,pienso es hora de hacer el esperado cambio de eliminar el CUC y dejar el peso cubano CUP que es el nuestro

YenielFM dijo:

2

11 de marzo de 2020

07:14:02


¿A como consideran el cambio del CUC para dar el vuelto en CUP?, a 24 o 25.

Humberto dijo:

3

11 de marzo de 2020

08:02:19


Es una medida a tono con las aspiraciones y necesidades perentorias de la unificación monetaria. Que continúe, que será aplaudida por la mayoría del pueblo trabajdor. !Adelante!

FabioGlez dijo:

4

11 de marzo de 2020

08:31:11


Muy buena noticia, sólo que no veo en la nota cuáles son las tiendas que en cada provincia ya van a comenzar a dar el vuelto en CUP antes de terminar este mismo mes de marzo.

ciro dijo:

5

11 de marzo de 2020

08:35:22


Que bueno Ojalá incluyeran el centr comercial de Alamar

Juan José Perez dijo:

6

11 de marzo de 2020

09:20:01


No si ya hayan hecho este comentario pero es esencial que pongan una tabla con los cambios de moneda de cuc a cup para que las personas puedan reaccionar automáticamente sin reclamos.

eldibu dijo:

7

11 de marzo de 2020

09:21:57


no solo las irregularidades con el vuelto en cuc sino, que para comprar un litro de aceite en las TRD o Caribe (por poner un ejemplo claro) o la que sea cuesta 1.95cuc, que convertido ($25.00mn x $1.00cuc) en moneda nacional sería $48.75mn, pero pagas con un billete de $100.00mn te devuelven $2.05cuc y pierde valor para comprar por ejemplo en los MAE porque hay que cambiarlo en CADECA y la compra es de $24.00mn x $1.00cuc, o sea que pierdes $2.00mn... aqui es poco pero, si necesitas comprar un colchón, o un juego de muebles de los que venden en esta última (MAE) ya la pérdida (como llamo yo porque para mi es pérdida) es bastante... entónces creo que la medida es sana pero LENTÍSIMA... gracias y espero no ofender a nadie con este comentario...

lolita dijo:

8

11 de marzo de 2020

13:41:16


a 24 me imagino

Dania Valdes dijo:

9

11 de marzo de 2020

15:30:33


Muy buena la medida a ver si nos quedamos de una vez con una sola moneda. Punto y aparte seguimos confrontando problema con los post,el 7 y 8 de marzo no funcionaban los post de la tienda Ultra(en la peleteria) e igual paso´en la tienda de Brimart(Calz 10 de Octubre)

Caridad Ramos dijo:

10

11 de marzo de 2020

15:38:20


Buenas. Seria bueno conocer cuando comienza y los establecimientos que daran el vuelto en cup. Me agrada esta medida

dannyc dijo:

11

11 de marzo de 2020

15:41:40


La medida sigue fortaleciendo el funcionamiento del comercio con la doble moneda es muy acertada pero muy lenta su expansión, la situación del cambio perjudica hace rato a la población es algo bien necesario que tenga adopción definitiva, porque acurre que en la conversión a CUC se pierde valor al no ser exacta por falta de menudo (kilos) y la realidad actual es que el CUC esta perdiendo valor en la calle, estamos en reversa antes el CUP no tenia capacidad de adquisición en determinados lugares ahora esta sucediendo lo contrario, hay darse cuenta que eso pejudica al pueblo tremendamente, al hacer inoperable el CUC en determinadas actividades comerciales, en consecuencia pierde valor, creo que se deben tomar las medidas pero no se puede eliminar el CUC gradualmente por esto, si existen dos monedas oficiales pues ellas deberían poderse usar en todo el país, para eso esta el cambio monetario en el sistema bancario para todas las entidades. Slds cubanos