ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La efectiva vigilancia en frontera es determinante frente a la Covid-19 Foto: Ricardo Alonso Venereo

La efectividad de las medidas que Cuba ha tomado para la prevención y el control de la Covid-19 fue reconocida este martes en una reunión con las máximas autoridades de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa. 

Según informó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, la Isla continúa sin casos confirmados del nuevo coronavirus que ya ha afectado a 104 naciones. Hasta el momento –precisó el titular–, se han ingresado para su estudio 30 viajeros y luego de realizar siete nuevos análisis específicamente para Covid-19, que como los ocho anteriores dieron negativos, el país se mantiene sin la enfermedad.

En intercambio mediante videoconferencia con cada uno de los gobernadores y el intendente de la Isla de la Juventud, se evaluó el trabajo desplegado de manera más intensiva durante las últimas jornadas en aspectos del Plan de Prevención y Control, como la certificación de locales para el aislamiento y la hospitalización; la producción de nasobucos en el país; las audiencias sanitarias en comunidades y centros de trabajo; la capacitación de todos los implicados; la atención a la población más vulnerable, y la campaña de comunicación para mantener constantemente informado al pueblo.

Al respecto de ese diálogo directo con las máximas autoridades de cada territorio, el viceprimer ministro ­Roberto Morales Ojeda alertó que en estos momentos se desarrolla la primera parte de la capacitación sobre la Covid-19, que deberá continuar luego de manera más específica con cada uno de los sectores.

Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de certificar, con los parámetros establecidos, los locales donde se atenderá a los posibles enfermos. Específicamente sobre este tema, se conoció en la reunión que una comisión del Ministerio de Salud Pública está recorriendo actualmente el país, para revisar las condiciones de los sitios previstos en el Plan.

Morales Ojeda insistió, además, en la preparación del personal que estaría trabajando en esas unidades médicas, de manera voluntaria y por un prolongado periodo de tiempo. De ahí que, enfatizó, deba tocarse con la mano cuestiones como las condiciones para el descanso del personal y otros detalles previstos en situación de cuarentena.

El Viceprimer Ministro mencionó aspectos esenciales como el coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias que en algunas provincias está por debajo del 50 %, y por tanto debe preverse el apoyo de otro tipo de transporte para trasladar a los enfermos. También subrayó la posibilidad de que aumenten las consultas por síntomas respiratorios y la necesidad de que los médicos determinen bien los pasos a seguir en cada caso, para no sobrecargar el sistema de salud de la nación.

En la reunión con los gobernadores ­–que se realiza todos los  meses y en esta ocasión tuvo como tema principal el enfrentamiento al nuevo coronavirus– los ministros de Industrias y del Comercio Interior confirmaron que el país tiene cobertura del cloro que debe utilizarse en la desinfección de las superficies y se mantiene estable su producción. A la par, se importan nasobucos y se ha comenzado la confección de otra cantidad de mascarillas en la industria nacional y local.

Al evaluar las medidas que se están poniendo en marcha, el primer ministro Manuel Marrero Cruz consideró que ha habido un proceso intensivo en la implementación del Plan para la Prevención y el Control de la Covid-19 en Cuba.

Reiteró la importancia de las audiencias sanitarias, las cuales, dijo, parten de la necesidad de mantener informada a la población. Que no se quede un solo lugar, puntualizó, sin el aviso oportuno a nuestro pueblo.

El Primer Ministro indicó a gobernadores e intendentes prestar especial atención a los puntos de carretera donde se concentran personas de viaje, como servicentros y cafeterías; reducir al máximo el traslado de enfermos y continuar el seguimiento al control sanitario en las fronteras, que ha sido muy efectivo, agregó.

Se ha cerrado la primera parte de un ciclo, destacó, ahora iremos al contrataque con otras medidas del Plan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zailys dijo:

1

11 de marzo de 2020

08:11:13


El estricto control de entrada al pais es fundamental y Cuba esta muy capacitada y tiene mucha experiencia para enfrentar epidamias como ya se ha dicho antes. Cuba con la guardia siempre en alto Cuidando nuestras fronteras de todo tipo de amenazas. Cuba....que linda es Cuba !!!!!

Ramon dijo:

2

11 de marzo de 2020

08:34:00


Ademas de la mascara se deben usar GUANTES QUE PROTEGEN DE TODO CONBTACTO

Tony dijo:

3

11 de marzo de 2020

09:34:08


Bueno eso, solo que en esa foto el oficial de inmigración esta sin guantes, si se lava las manos y desinfesta el computador luego de cada atendimiento no digo nada, pero asi no van a parar la entrada y esa máscara no es ideal para un atendimiento de varias horas el esta en la línea de fuego, creo yo.

María Eugenia Araya de simonetti dijo:

4

11 de marzo de 2020

10:22:56


Cuba siempre a la vanguardia con tanto sacrificio.- Gracias en nombre de Argentina de Italia. de Chile y del mundo.- Los admiro y quiero desde toda la vida!!!

Héctor Volonte dijo:

5

11 de marzo de 2020

11:48:27


Cuba tiene 3 ventajas que lahacen singular . 1- un sistema de salud con enfoque en la prevención y promoción capaz de educar población y detectar casos 2- una geografía insular que contribuye al control a pesar del turismo y 3- un pueblo educado y colaborador.

Rosmery dijo:

6

11 de marzo de 2020

11:51:22


"SIN GUANTES" tremendo fallo, si la persona está infectada, todo artículo de su propiedad lo está, pero no solo los guantes, deberían desinfectarse con alcohol por encima de los guantes por cada pasajero atendido. Además de eso, debería poner una protección el la mesa como en los oficinas de correo o bancos, donde los clientes son atendidos a través de una ventanilla y así se evitaría que le caiga al oficial alguna partícula de saliva que se escape del viajero al hablar.

Yudith dijo:

7

11 de marzo de 2020

13:50:32


Quería saber si dentro de la producción y entrega de nasobucos está incluida la población, en caso de la epidemia en nuestro país. Gracias

Rafael Acosta Julian dijo:

8

11 de marzo de 2020

15:06:49


Propongo que entre las medidas que se toman en nuestro país para enfrentar la epidemia del coronavirus es divulgar lo que debe de llevar una persona que va a ser aislada por tener los síntomas de la enfermedad