ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de los materiales de la construcción por medios electrónicos permitirá cerrarle la puerta a la corrupción y romper las cadenas de impagos en esta esfera en el país. Foto: Endrys Correa Vaillant

Con el propósito de lograr un mayor control de los recursos, evitar nuevas cadenas de impagos y lograr el saneamiento financiero del sector, el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) emitió recientemente la resolución no. 25/2020, que establece a partir de marzo el cobro por medios electrónicos en las tiendas de materiales de la construcción.

Al decir de la viceministra del organismo, Miriam Pérez, la disposición abarca también instrumentos obligatorios para las relaciones de cobro y pago entre las empresas mayoristas y minoristas.

Con ello –y según dicta la resolución–, se fija el pago mediante tarjeta magnética u otro medio electrónico en el momento de las entregas, por las empresas minoristas a las empresas comercializadoras mayoristas, por la compra de productos alimenticios financiados y no alimenticios de ropa reciclada, frazada de piso, ajuares y muebles, todos con destino a la venta liberada. Asimismo, precisó la funcionaria, se establece el pago anticipado, donde no sea factible realizar el mismo en el momento de las entregas.

En el caso de la venta a la población, dicha acción comercial tiene que realizarse obligatoriamente mediante el uso de los terminales de punto de venta, los llamados POS, u otros canales electrónicos, señaló.

«Teniendo en cuenta que algunos territorios tenían ya cubierta la instalación de los POS en las tiendas de materiales para la construcción, se determinó que desde este mes de marzo comenzaría la venta mediante la forma establecida en los municipios cabeceras de las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Santiago de Cuba Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud.

«La Habana, con todos sus municipios, iniciará este proceso a partir de abril, en tanto, el resto de las provincias en mayo, dando prioridad en un primer momento a los municipios cabeceras y luego extendiéndose gradualmente».

No obstante, aclaró la Viceministra del Mincin, la medida permite, excepcionalmente, para los beneficiados ante la ocurrencia de eventos meteorológicos y por el periodo que se determine, así como para los subsidiados con créditos bancarios aprobados desde el 2012 al 2019, el uso de otros medios de pago autorizados por el Banco Central de Cuba.

La titular del Mincin, Betsy Díaz Velázquez, señaló por otra parte que la actual medida supone un cambio en las formas de hacer, tanto para los trabajadores del sector como para la población, y eso conlleva un proceso de adaptación.

A la par, dijo, hay que garantizar ciertos elementos como la emisión de tarjetas magnéticas a favor de personas naturales con subsidios, créditos, esfuerzo propio, y otros autorizados para el programa de la vivienda, además de la instalación de los equipos tecnológicos necesarios.

De no hacerlo, puede convertirse entonces en una dificultad, que atente contra la viabilidad de la resolución, afirmó la Ministra. «Es por ello, que hemos conciliado con las autoridades bancarias para que nos acompañen y apoyen en este proceso».

EL POS Y EL MULTIMAT EN CIENFUEGOS

De acuerdo con lo estipulado en el país, y para extender el comercio electrónico a lo largo de la Isla, desde este 1 de marzo en todas las unidades destinadas para la venta de materiales de la construcción (Multimat) de Cienfuegos comenzaron a utilizarse los Puntos Terminales de venta (POS), cual mecanismo para efectuar las operaciones.

A solo una jornada de la puesta en práctica del nuevo mecanismo, el 2 de marzo, ya en territorio cienfueguero se habían vendido materiales por un valor superior a los 354 000 pesos bajo el recurso de las tarjetas magnéticas.

En un primer momento, el uso de los POS será en los diez Multimat de la provincia y, con posterioridad, el servicio llegará hasta otros seis puntos de venta de los municipios de Aguada y Lajas y de la cabecera de Cienfuegos.

También se expandirá a los Mercados Ideales y de Productos industriales del territorio.

El objetivo pasa porque antes de finalizar el primer semestre todas las unidades hayan podido acogerse al flamante servicio.

La idea en curso cuenta con un precedente a escala local, pues aquí los subsidiados utilizan desde hace algún tiempo este mecanismo de la tarjeta magnética.  En el municipio de Cienfuegos, el Multimat La Bayamesa los atiende a ellos en exclusiva. Ya al finalizar enero del actual año, 1 604 personas adquirían los materiales de construcción por esa vía transaccional en el territorio.

Entre las ventajas del nuevo método –que ahora se generaliza–, Regla Cabrera Stuart, especialista de Productos de Comercio del Grupo Empresarial de Cienfuegos, afirmó que contribuye al saneamiento de las finanzas de su empresa, habida cuenta de que ese dinero, una vez que ocurra la transacción, va directamente a sus cuentas sin otra mediación.

Añadió que el proceso en aplicación, el cual forma parte de la política de informatización de la sociedad cubana, posibilita que los clientes puedan adquirir los materiales de la construcción, a través de la utilización de un canal mucho más seguro y fiable como este.

Indicó la especialista que quienes aún no poseen tarjetas pueden acudir al Banco Popular de Ahorro a solicitarlas. Esta variante ha de ofrecer al cliente transacciones más seguras, al no existir manipulación del efectivo. Todo se adquiere ahora por la vía de tarjeta magnética, subrayó.

«Mediante la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) vamos a tener las tiendas en red, lo que erradica algunos inconvenientes que hoy se presentan», dijo.

Entre las dificultades verificadas durante esta primera semana de servicio, clientes como Salvador Sánchez y Aislandy Águila se quejan de las caídas en la conexión, que perjudican el proceso, al enlentecerlo, según criterio compartido.

A Rolando Sierra, cliente de la tienda La Estrella, del municipio de Cienfuegos, le preocupa la existencia de un solo POS en la unidad. «Ahora que no hay mucha mercancía no es problema alguno, pero cuando el volumen sea mayor y más diverso se van a acumular personas y eso siempre trae problemas.  Lo veo bien, pero deben entrar a considerar ubicar otro equipo y darle la posibilidad a las personas de pagar en efectivo», compartió Rolando.

Para Aislandy Águila, uno de los aportes más significativos del nuevo sistema «es que se evita la corrupción que había, que unos pocos se llevaban todos los productos y no lograbas alcanzar».

Annelys Martín Rivero, técnico en Gestión Económica de La Estrella, sostuvo que el uso de POS ofrece beneficios, pues el trasiego de efectivo se elimina; sin embargo, contar con un solo equipo limita un tanto algunas operaciones como el necesario cierre diario.

Betty Rodríguez, dependiente de La Estrella, resaltó que: «Esto ha sido una solución perfecta, pero necesitamos mejores condiciones, es decir que la conexión fluya mejor, que el equipo no presente dificultades técnicas.

«Ha sido muy positivo para nosotros como dependientas, pues nos favorece el trabajo aún más, al no tener que andar con el dinero; estamos encantadas y la población muestra su agrado, pero su queja está en la lentitud del proceso en algunos momentos, lo que ocasiona molestias», concluyó Betty.

Regla Cabrera Stuart, especialista de Productos del Comercio en el Grupo Empresarial de Cienfuegos, estimó que «nunca la intención será afectar al pueblo.  En caso de inconvenientes que se prolonguen en el tiempo y pongan en peligro el servicio, se buscarán alternativas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liena dijo:

1

9 de marzo de 2020

07:28:13


Primero agradecer por la idea y segundo deberían pensar en un donde hay para este tipo de tiendas de materiales de construcción para que lo poquito que haya saber donde se encuentra localizado.

Bruno Valdés Miranda dijo:

2

9 de marzo de 2020

08:43:53


Con respeto a la opinión del cliente cientfueguero, si volvemos al pago en efectivo nos atrasamos. Hay que lograr que todo el comercio sea electrónico, eso evita el acaparamiento y desvíos, además de la alteración de los precios.

Alex Michel dijo:

3

9 de marzo de 2020

08:45:28


Y qué pasa si se rompe el unico POS que hay en la tienda?

HablandoClaro dijo:

4

9 de marzo de 2020

08:57:52


Se le está acabando la vida a los malversadores, acaparadores, macetas constructores de mansiones, etc.

dagobertolm Respondió:


10 de marzo de 2020

08:18:13

No creo ¿ por que? Habilitaran tarjetas comou y como yo y podran comprar y seguir controlando

Jose luis dijo:

5

9 de marzo de 2020

08:59:36


Muy acertada esta medida ,que ayuda que ayuda eliminar el contrabando en estos puntos de venta.

Yosleivi dijo:

6

9 de marzo de 2020

09:26:22


Y cuando le ponemos el candado al denigrante suceso de la venta por la izquierda en los que rondan y son casi trabajadores de los patios de materiales están a la vista de todos llegás y te ofrecen de todo.

danilo santiesteban mayor dijo:

7

9 de marzo de 2020

10:12:36


El futuro del comercio está en el comercio electrónico que necesita toda la tecnología disponible para ayer.

Jorge Luis Flores dijo:

8

9 de marzo de 2020

10:16:00


Yo creo que esta medida debería ser una alternativa no una obligación pues no tenemos las condiciones para cumplir con el cobro por medios electrónicos y menos en este tipo de unidades que muchas no tienen ni buenas condiciones para sus trabajadores, además todas las personas no tienen tarjetas magnéticas, ni todas las unidades tiene (pos), se de algunas en la habana que no tienen ni teléfono, otra cosa un cliente puede no tener saldo suficiente en la tarjeta y contar con efectivo para pagar en ese caso se afectaría al cliente, pienso que los extremos no son buenos en la red de tiendas en CUC que esta establecido este mecanismo es bien difícil cumplir con él, los llamados Puntos de Terminal de Venta (POS) en muchas ocasiones no tienen conexión o a alguien no le conviene que la tengan y como cliente me he visto no en pocas ocasiones afectado al igual que otros clientes, saludos.

michel Respondió:


9 de marzo de 2020

11:35:29

Buenos días La medida es muy posita para todos y erradica el acaparamiento y las personas que lucran negativamente. Siempre cuando se empieza con un proyecto hay que ir puliendo con el tiempo y si la voluntad de los implicados es positiva va avanzando, Claro está que si los que tiene que hacer funcionar esta medida no lo hacen o empiezan a bloquearla nunca resultara, Hora somos nosotros el consumidor que tiene que empezar a exigir sin casarse, aquí le mando una página para que trasmita su queja y claro está que si lo hace uno solo no resulta tiene que hacerlo más personas y vera como funciona. saludos

Leandro Respondió:


10 de marzo de 2020

07:53:31

Coincido en que debe mantenerse como alternativa, no como imposición y buscar fórmulas que estimulen el uso de las tarjetas mediante descuentos u otras vías. Me preocupa que siempre se dice por los funcionarios del MINCIN que ante la rotura de un POS se buscarán alternativas para no detener las ventas, pero ninguno ha informado cuáles son esas alternativas ¿Es que aun no tienen esas alternativas?

carlos dijo:

9

9 de marzo de 2020

12:03:14


Estoy de acurdo con que la compra se haga siempre por la tarjeta, no deja de procuparme el problema de la conexión, esa va ha hacer la excusa para entorpecer el nuevo sitema, si no hay conexion, no se vende. Todo el que tenga necesidad de comprar materales que localice los medios para obtener la tejeta magnética, si fuera para recibir MLC, enseguida se hace la gestión. Ahora otra preocupación se encamina a darse solución a la situación del efectivo y lo relacionado con los volumenes de mercancia, sobre todo en los aridos como y cuando se resuelve? Porq

carlos dijo:

10

9 de marzo de 2020

12:10:25


Estoy de acuerdo con la venta por tarjetas magnéticas, eso reduce el robo de efectivo, los que no tengan tarjetas que realicen las coordinaciones necesarias para su obtención, de lo contrario n compran, si fuera para MLC, enseguida se hace las gestiones, no obstante el MINCIN, deja claro la posibilidad en casos necesarios, como desastres, subsidios, existen otros mecanismos bancarios para realizarlos. Me preocupan dos cosas, las conexiones, puede que lastre el buen propósito, si no hay conexión, que no se venda y delimitar responsabilidades, la otra tiene que ver con los volúmenes y cantidades de los áridos, no es secreto que se vende lo que dice el tendero y no hay una medida exacta, de lo que es un metro de árido o un saco de cemento

Yasser Az'an dijo:

11

9 de marzo de 2020

12:43:12


Creo que se debe tratar de generalizar aún más. Poner este servicio en todas las entidades comercializadoras del MINCIN e incluso que lo puedan utilizar los cuenta propias en sus negocios gastronómicos y renta de cuartos o apartamentos. Es una práctica común en el mundo entero desde los 90. Y además poner directivas en todas las entidades del país para que los salarios sea por tarjetas con una fecha tope en este año. Todavía hay entidades que van a buscar el dinero de todos sus trabajadores.

Llemi dijo:

12

9 de marzo de 2020

18:35:58


Muy acertada decisión, pero tiene que haber un trabajo muy conjunto loncin, ETECSA, pues yo fui víctima de que en una tienda panamericana, pague con mi tarjeta magnética y cuando la pasaron por el post,la trabajadora me dijo que no había pasado pues no había comunicación, y pagué en efectivo 75$ , resulta que cuando llegue a mi casa consulte mi saldo y había Sido rebajado de mi tarjeta magnética, cuando fuí al banco,me dijeron que era la tienda, en la tienda me pelotearon, que había que llamar a la Habana, en fin que me cansé y dejé eso así, pero perdí mi dinero.

dagobertolm dijo:

13

10 de marzo de 2020

08:12:40


No creo que los revendedores que estan al pie de esas tiendas desaparescan con la introducción de las tarjetas en esa red ¿ por que ?. Sencillo Ellos iran al banco pondran dinero en una tarjeta y volveran a las tiendas a seguir haciendo lo que hacían

Carlod Gonzalez dijo:

14

10 de marzo de 2020

11:04:38


No creo que la medida resuelva la corrupcion en los Rastros y si creará nuevos problemas a los bancos y consumumidores, sobre todo a personas de la 3ra edad que aun ni poseen tarjetas ni tienen habilidades para utulizarlas. Los POST y otros medios electronicos, son fragiles, funcionan con electricidad y dudo que tanto cinsumidires como bendedores tengan la exoeriencia necesaria. Debe buscarse una solución mas práctica y sencilla para la compra de pequeñas cantidades de mercancias con fines de reparacion y mantenimiento constructivo. Ojalá que todo funcione, pero yo y otros muchos ciudadanos tenenememos dudas e incertudumbre. Sugiero una MESA REDONDA sobre este tema que a muchos nos ha tomado por sorpresa

Cubanisimo dijo:

15

10 de marzo de 2020

11:17:55


Exelente medida, serán menos las violaciones de precios y menos también los intermediarios.

Guillermo dijo:

16

10 de marzo de 2020

11:22:46


El comercio electronico llego a cuba ,pero solapado,un dinero que te ponen desde el exterior y tu no lo ves nunca,

Fernando dijo:

17

10 de marzo de 2020

12:28:07


Deberían publicar los precios y donde se va a empezar a vender , en su momento

ulises IBARRA CALDERON dijo:

18

10 de marzo de 2020

12:52:21


creo que la medida es muy buena que aunque haya un solo POS es mas rápido, si es cierto lo de la conexión, que siempre no esta buena, pero esto acaba con la corrupción desde la administración de estos rastros que siempre están de acuerdo con elementos antisociales y las personas pueden llegarle al producto, como también puede ser controlado la veracidad de quienes se dedican al la reventa de los materiales y por donde se desvía el recurso

DAILY dijo:

19

10 de marzo de 2020

15:08:29


PARA COMPRAR MATERIALES DE CONSTRUCCION EN MATANZAS? CUBA EN QUE LUGAR SE PUEDEN EFECTUAR Y QUE PRECIO? por que Cuando uno va a las tiendas respectivas dicen que no hay cemento y en la calle estan a 20cuc, gracias

leonardo dijo:

20

10 de marzo de 2020

16:22:52


Tengo la duda de si yo necesito determinado material y tengo tarjeta magnetica puedo comprar sin ser subdiado u otra afectación. Gracias