ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria, aprobó este jueves la actualización del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus Foto: Estudios Revolución

Hasta el momento Cuba no registra ningún caso confirmado de Covid-19. Aun así, el Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria, aprobó este jueves la actualización del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus, ante la propagación de la enfermedad que ya ha registrado 95 315 casos en 80 países y 3 282 personas fallecidas.

Esta situación internacional motivó que a inicios de semana el Buró Político del Partido Comunista –en reunión dirigida por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz– precisara nuevas medidas para contener el riesgo de introducción y diseminación del Covid-19 en Cuba.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró en el encuentro del máximo órgano de Gobierno que se trabajó intensamente en la actualización y perfeccionamiento del Plan para enfrentar la enfermedad, el cual fuera presentado en una primera variante en la sesión del mes de enero, cuando el contexto era diferente. Lo que estamos haciendo ahora, dijo, nos va a servir incluso para adecuarlo a otras situaciones de epidemia que pudiéramos tener en el futuro.

El Jefe de Estado subrayó que existen amenazas y un peligro para el país de que tengamos presencia del nuevo coronavirus, por la propia situación en el área de las Américas y en el Caribe. Según se informó en la reunión, ocho naciones del hemisferio reportan casos: Estados Unidos (159), Canadá (33), Ecuador (10), México (5), Brasil (3), Chile (3), República Dominicana (1) y Argentina (1).

Este es un Plan de prevención y control, alertó Díaz-Canel, por tanto, está orientado a evitar que entre la enfermedad al país y, si eso ocurriera, atenuar afectaciones. «Ello exige trabajar por todos los organismos de la Administración Central del Estado, de conjunto con las organizaciones políticas y de masas, con responsabilidad, seriedad, inteligencia, observación, agilidad, eficiencia, control sistemático y, sobre todo, con claridad en los modos de actuación para cada posible escenario».

Tenemos que generar un ambiente de confianza y seguridad en la población, indicó el mandatario, «desechar la incertidumbre y contribuir a la preparación para la necesaria participación ciudadana en todas las acciones de este Plan».

Insistió en el papel fundamental que juegan las estructuras de base, como el Consultorio Médico de la Familia, los delegados de circunscripciones, los presidentes de los consejos populares, las organizaciones de masas y el movimiento obrero.

«Es importante todo el trabajo que hagamos con la gente, para que estén bien orientados, bien preparados y para que puedan participar. Esto lo ganamos con participación popular, con convocatoria y con el trabajo de todos», afirmó.

Hay que trabajar para que el pueblo tenga una respuesta adecuada, de la cual ese mismo pueblo va a formar parte, destacó Díaz-Canel, quien enumeró también algunas de las acciones que de manera inmediata se harán, entre ellas tres reuniones territoriales a partir de este viernes en el occidente, centro y oriente del país; chequeos diarios desde el Gobierno;

mesas redondas, videoconferencias con los gobernadores y audiencias públicas en comunidades y centros de trabajo.

Al respecto, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, consideró que el Plan aprobado este jueves es más abarcador que el anterior y tendrá un efecto mayor en la prevención y control del nuevo coronavirus. Recalcó, además, la responsabilidad de todos los organismos de la Administración Central del Estado, sobre todo ahora de los ministerios de Salud, Transporte y Turismo, cuando aún no se reporta ningún caso.

El titular de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que, como parte del Plan de enfrentamiento, Cuba extrema las medidas de control sanitario internacional en los puntos de entrada al territorio, con la observación epidemiológica de los viajeros procedentes de países con transmisión de Covid-19, la toma de temperatura, el aislamiento, la encuesta de casos sospechosos y la remisión a los sitios designados.

Además, se ha incrementado la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas por el médico y enfermera de la familia; se presta un seguimiento diferenciado a la presencia de síntomas respiratorios en pacientes de hogares de ancianos y maternos, casas de abuelos y hospitales siquiátricos.

Portal Miranda detalló cada uno de los pasos a seguir ante la posible aparición de algún caso de Covid-19 y también si se diera el escenario de un área con transmisión establecida. Habló de la organización precisa del Sistema Nacional de Salud para garantizar la atención médica oportuna a la población que resulte afectada, incluso con la determinación desde ahora de los centros de aislamiento necesarios en cada territorio.

Igualmente señaló que está en marcha un proceso de capacitación sobre el nuevo coronavirus en todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, dirigida a la totalidad del Sistema Nacional de Salud, así como a otros organismos, organizaciones y trabajadores por cuenta propia.

A la par, se investiga e innova para el desarrollo de nuevos conocimientos, productos y servicios relacionados con el Covid-19, porque la comunidad científica cubana, aseguró, no se ha quedado atrás y puede seguir haciendo aportes.

En la reunión del Consejo de Ministros –donde participaron el Segundo Secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura; el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa– se aseguró que Cuba cuenta con un Sistema Nacional de Salud y una estructura multisectorial organizada para enfrentar con éxito el Covid-19.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josué dijo:

21

15 de marzo de 2020

21:08:46


Tengo confianza que todos saldremos adelante, nuestra Revolución junto a todos los cubanos y cubanas sabremos ganar la batalla.

carmen maldonado dijo:

22

16 de marzo de 2020

20:17:16


Soy de PR, siempre me gusta leer el granma. Los felicito porque ustedes siempre estan dos pasos alante de el mundo en todo. Mucho exito y sigan ayudando al mundo con lo de el coronavirus. Tan pronto pase esta crisis los voy a visitar. A la Victoria Siempre.

carmen maldonado dijo:

23

16 de marzo de 2020

20:20:02


Orgullosa del gobierno cubano.

Omar Rodriguez Maranges dijo:

24

17 de marzo de 2020

09:05:35


gracias revolucion por cuidar de todos nosotros , seguiremos atentos y daremos seguimiento a todas las indicaciones que se nos brinden confiamos en nuestro sistema de salud y estamos listos para lo que sea.

Maiselis dijo:

25

18 de marzo de 2020

15:26:04


bueno ya se reportan 10 casos como podemos ver todos relacionados con turistas y llegadas del exterior, es decir esta entrando por nuestros aerouertos, hagamos lo que otros paises cerremos, tenemos la ventaja de ser una isla aprovechemos esto,

jose Respondió:


19 de marzo de 2020

19:04:29

Muy buena e inteligente tu sugerencia, he enviado alrededor de 5 mensajes pidiendo que CIERREN y no han publicado niguno. CIERREN se les ha hecho tarde..

Enrique CC dijo:

26

18 de marzo de 2020

17:55:07


Buenas tardes, veo que esta nota es del 5 de marzo, a la fecha de hoy 18 de marzo, ¿qué medidas se han tomado en Cuba para este problema, aquí en México estamos con alrededor de 100 casos. saludos.

Enrique CC dijo:

27

18 de marzo de 2020

17:57:48


Yo trabajo en una universidad particular y desde el lunes 16 ya a los alumnos se les informó que sus clases serían en "línea" (con las dificultades técnicas del caso).

Antonio Gomez Peña dijo:

28

19 de marzo de 2020

09:13:15


Yo confió en las medidas de cuba y su fortaleza en la salud, pro considero que tenemos que cerrar fronteras por lo menos 45 días hasta tanto se frene la pandemia, los datos actuales confirman que cada vez que se entra un extranjero enfermo se expande la posibilidad de contraer la enfermedad.

luis dijo:

29

19 de marzo de 2020

10:41:49


Creo que no hay razon como cubanos para que no cooperemos ahora mas que nunca con la limpieza de las areas comunes: calles, recogida de basura, jardines,etc. A fin de evitar otras enfermedades entre nuestra poblacion. Gracias

Nany dijo:

30

19 de marzo de 2020

11:43:54


Nosotros confiamos en nuestro gobierno y en las medidas que se toman en estos momentos, es cierto que la población en sentido general está preocupada por la aparición del covid en Cuba y lo que nos puede afectar esto si llegara a propagarse, es por esto que en la mayoría de los comentarios vemos las preocupaciones de todo un pueblo en cuanto al cierre de las fronteras pues los casos que están apareciendo en su mayoría son de extranjeros , pienso que se debe de dar una mesa redonda donde se le explique al pueblo, porque no cerrar las fronteras e impedir la entrada de turistas a cuba, la información siempre es buena y es un arma certera para echar por tierra las opiniones de los detractores, que tenemos bastante.

sin nombre dijo:

31

20 de marzo de 2020

08:44:05


Por favor directivos de este país, así como todos los paises del mundo están cerrando la entrada en los aereopuertos y aduanas para evitar contagios haganlo en este país que nadie quiere morirse, evitemos males peores, que por la negligencia de uno puede matar a muchos.

carlos dijo:

32

20 de marzo de 2020

08:50:22


Espero que el resto del mundo cierre todo envio a Cuba, asi nos mantendremos a salvo aunque no cerremos las fronteras, aunque esten abiertas que el mundo no llegue a Cuba, mantengamos la cordura, la serenidad y confiemos en la incapacidad de nuestros dirigentes.Asi como en nuestro sistema de salud que es tan ineficiente que cuenta con todos los recursos y materiales necesarios que aun el bloqueo no nos deja tener, con eso estoy seguro que venceremos esta batalla y saldremos victoriosos como siempre lo hemos sido en cada enfrentamiento con un enemigo invisible e inexistente. !VIva Cuba! Abajo el COVID19.

Preocupado dijo:

33

20 de marzo de 2020

09:55:12


Es una preocupación la realización de actividades festivas o regreativas en centros nocturnos con concentración de personas, algo que en estos momentos debe ser estrictamente controlado, tarea que debe atender con responsabilidad los gobiernos municipales

Ramón dijo:

34

21 de marzo de 2020

19:09:12


Hola. Importante para la prevención de la enfermedad son las medidas de higiene, alguien me puede decir que medidas se toman para que todos tengamos acceso a los productos de aseo y no solo sea prerrogativa de los coleros y negociantes, además de la aglomeración que se produce en torno a la oferta de los mismos.

istvan dijo:

35

23 de marzo de 2020

08:28:52


Ami entender debemos ser mas agrsivos ante las personas que no van al diagnostico ya que estoas son un portal de riesgo y pueden provocar un endemismo de esta pandemia, por lo de las medidas tomadas estamos bien simepre la Revolución ha mantenido el control i vigilancia de las enfermedades, y nuestro pueblo se siente muy confiado, ante esta pandemia venceremos como nos enseño el compañero Fidel, con el apoyo del pueblo.

Julio Cesar Salazar Ramirez dijo:

36

24 de marzo de 2020

08:06:04


Considero que seria muy importante que ETECSA al igual que lo hara la Television Cubana con espacios para la superacion de los alumnos que estan aislados en casa puedan mantenerse al tanto de los contenidos de sus respectivos programas educativos, pueda ofrecer una cuota de datos libre de costo, no seria Internet sino navegacion nacional para que los estudiantes universitarios puedan acceder a la red de sus universidades y como lo ha propuesto el Presidente Diaz-Canel, apostar por la educacion virtual. Si en otros momentos de promociones de Internet se ha dado navegacion libre por un mes, ahora pudiera darse navegacion nacional a los estudiantes para acceder a la red nacional de universidades y continuar con los programas de estudios respectivos.

name dijo:

37

25 de marzo de 2020

08:23:56


yo considero que en los centros de trabajo deben tomar medidas con rigor en cuanto evitar el el virus, pues hay centros de trabajo que no estan tomando medidas en los municipios del pais todavia y esto es serio.

name dijo:

38

25 de marzo de 2020

08:32:24


yo considero que en los centros de trabajo deben tomar medidas con rigor en cuanto evitar el el virus, pues hay centros de trabajo que no estan tomando medidas en los municipios del pais todavia hasta ahora y esto es serio.