ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este sábado llega a nuestro país su Majestad Letsie III, Rey de Lesoto, para realizar una visita oficial. De acuerdo con el sitio Cubaminrex, el monarca sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y realizará otras actividades.

Cuba y Lesoto mantienen relaciones de hermandad desde el año 1979 y en la actualidad sostienen cordiales vínculos bilaterales, así como trabajan por impulsar el desarrollo de proyectos de cooperación en las esferas de salud y deporte.

En 2019 se celebraron cuatro décadas de relaciones diplomáticas, tiempo en que se ampliaron los vínculos con la firma de diversos acuerdos. En esa nación africana presta servicios una brigada médica cubana, la cual cuenta con amplio reconocimiento de las autoridades y la población, refiere Prensa Latina.

Letsie iii, quien reina en Lesoto desde 1997, visitó la Mayor de las Antillas por primera vez en octubre de 2007, y por segunda ocasión, en noviembre de 2011,  momento en el que se reunió con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,  General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Asimismo, en marzo del año pasado, la viceprimera ministra cubana, Inés María Chapman, sostuvo un encuentro con el monarca, en el cual se confirmó la voluntad de ambos Estados de fortalecer aún más los lazos de hermandad y solidaridad. 

El nombre oficial del Estado es Reino de Lesoto y su capital es Maseru. Está enclavado dentro del territorio de Sudáfrica, tiene una extensión territorial de 30 355 kilómetros cuadrados, y su forma de gobierno responde a una monarquía parlamentaria.

Lesoto es miembro de la Organización de Naciones Unidas y de la Unión Africana, y ha ratificado su apoyo al proyecto cubano, así como mantiene una política de rechazo al bloqueo que Estados Unidos ejerce contra nuestro país desde hace casi 60 años.

BIOGRAFÍA DE SU MAJESTAD REY LETSIE III, REY DEL REINO DE LESOTO

  • Su Majestad el Rey Letsie iii es el primer hijo del Rey Moshoeshoe ii y la Reina M‘amohato Seeiso. Nació como Príncipe Mohato Bereng Seeiso en el Hospital Scott en Morija, Lesoto, el 17 de julio de 1963.
  • El Príncipe se inscribió en la Universidad Nacional de Lesoto y completó una licenciatura en Derecho, luego obtuvo un diploma en Estudios Jurídicos de Inglés en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido. Estudió, además, en la Universidad de Cambridge, Estudios de Desarrolllo. Se matriculó en Economía Agrícola en el Wye College de la Universidad de Londres.
  • El príncipe Mohato asumió el cargo de Rey el 12 de noviembre de 1990 y asumió el título de Letsie iii después de Letsie I, el hijo mayor de Morena Moshoeshoe, fundador de la nación basotho.
  • Tras una breve abdicación a favor de su padre, fue readmitido el 31 de octubre de 1997.
  • El 18 de febrero de 2000, Su Majestad el Rey Letsie iii se unió en santo matrimonio con la señorita Karabo Mots’oeneng, ahora Masenate Mohato Seeiso, Su Majestad la Reina. Tienen tres hijos: la Princesa Senado, la Princesa Maseeiso y el Príncipe Lerotholi.
  • Su Majestad es un monarca constitucional y sirve como Jefe de Estado del Reino de Lesoto. Además de realizar deberes de representación, Su Majestad es un símbolo de unidad y estabilidad nacional.
  • Su Majestad el Rey Letsie III fue designado por la Asamblea de jefes de Estado de África para ser el Campeón Africano de Nutrición hasta 2021.
  • Además, Su Majestad fue nombrado en diciembre de 2016 como Embajador Especial de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
  • El Rey Letsie iii se ha comprometido a colocar firmemente la Nutrición y Seguridad Alimentaria en la agenda continental y global. Su Majestad también fue designado por el Grupo del Banco Mundial para ser el campeón del proyecto de Capital Humano en 2018.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.