ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo que como servidores públicos se debe ayudar a las personas, explicarles, facilitarles las gestiones y ponerse en el lugar del aquejado. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Asumir, de una vez y por todas, que los servidores públicos se deben al pueblo y que la profesionalidad, la decencia, la sensibilidad y la conducta ética son requisitos imprescindibles de cualquier jurista, fueron, probablemente, las ideas más reiteradas durante la reunión de trabajo anual del Ministerio de Justicia (Minjus), celebrada este viernes en el Centro Internacional de Salud La Pradera.

Durante el encuentro, al que asistió el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, junto a otros funcionarios del Partido y el Gobierno, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, exhortó a «defender la justicia de manera efectiva y transparente». 

«Somos servidores públicos, reconoció, y eso implica ayudar a las personas», explicarles, facilitarles las gestiones y ponerse en el lugar del aquejado».

La prestación de un servicio de calidad tiene que ver, a su juicio, con «la disposición y la preparación de los funcionarios». Algunos, en lugar de servir, de facilitar, buscan, desde la soberbia, ostentar su «poder» y maltratan.

Por ello, insistió Díaz-Canel, hay que seguir perfeccionando los servicios jurídicos, disminuir los trámites, quitar las trabas que complejizan los procesos y los dilatan. «Hay que hacerles la vida más placentera a las personas, y en eso es imprescindible la informatización de todos los servicios».

De los resultados del año, destacó, en primer lugar, la consolidación de un buen colectivo de dirección, que ha ido avanzando en todas las tareas, así como el fomento de un ambiente de trabajo favorable, en el cual los jóvenes desempeñan un papel protagónico.

Resultan muy positivos, al decir del Jefe de Estado, los movimientos que se han llevado a cabo en las áreas para articular experiencia y juventud, esa que llega con bríos y disposición, con voluntad de aportar y transformar. Sin duda, ese proceso mediante el cual se les da participación a los jóvenes, favorece la existencia de un clima institucional armónico.

Sobre el perfeccionamiento de la política de cuadros, el mandatario reiteró, como ya se hace costumbre en estas reuniones de trabajo, algunas ideas que deben guiar ese empeño: contar con directivos comprometidos, política y profesionalmente, proactivos, capaces de proponer, de solucionar, de sacar el «extra»; y fortalecer la labor ideológica desde todos los ámbitos, acción que marcha estrechamente ligada a la conducta ética.

El Jefe de Estado también llamó la atención sobre la seriedad que ha caracterizado las tareas relacionadas con el programa legislativo de la nación, una de las cuatro líneas de trabajo priorizadas del país. Ello, dijo, va a demandar mucho esfuerzo y coordinación, pues nunca antes habíamos enfrentado un ejercicio legislativo de similar intensidad.

Ahora, subrayó, tenemos que ser disciplinados en el cumplimiento del cronograma, es decir, cumplir con calidad y en los plazos establecidos, porque así lo necesita el país y también la Constitución para contar, en el menor tiempo posible, con las normas que aseguran su aplicación. Y en ello, enfatizó, resulta vital la participación de la academia.

También necesitamos, orientó Díaz-Canel, que se preocupen porque las leyes que se aprueben se implementen bien, como la de Símbolos Nacionales, por ejemplo; y toca alertar cuando se viole una norma, un precepto constitucional».

El Presidente cubano abundó, además, en la integración efectiva que debe existir entre todos los niveles de dirección, desde el más alto hasta la base, para cumplir con efectividad las funciones estatales, enfrentar las indisciplinas y defender la legalidad en todos los espacios.

 

ASUMIR LA CALIDAD DEL SERVICIO COMO UN VALOR

¿Por qué complicarle un trámite a la población si se puede hacer fácil? ¿Por qué, a veces, no escuchamos a las personas, no explicamos, no actuamos con sensibilidad? ¿Por qué, en ocasiones, no reparamos en los adultos mayores y en las mujeres embarazadas o con niños pequeños?

Esas interrogantes, formuladas por el titular de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, más que buscar respuestas, motivaron a la reflexión más honda de la jornada de balance, que pasó revista a lo hecho por el organismo durante 2019 y, sobre todo, puso los puntos sobre las íes de las dificultades.

Hay que lograr, en su opinión, que en el Sistema de Justicia la ley primera, como dice la máxima martiana, sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.

Y dignificar implica, en sus palabras, obrar bien. «Porque si lo hacemos mal, le hacemos daño a la Revolución y la gente pierde la confianza, la credibilidad en los funcionarios públicos. Por tanto, hay que fomentar un ambiente de exigencia, con cuadros más atentos, más activos, más preocupados, que combatan los sistemas de control encartonados».

Como parte del debate, la viceministra primera, Rosabel Gamón Verde, volvió la mirada sobre los desafíos que acompañan la implementación del cronograma legislativo, referidos, principalmente a su cumplimiento, a la responsabilidad coordinadora del Ministerio y a la publicación en la Gaceta de las normas, en tiempo y con calidad.

La vinculación del Minjus con la universidad y la informatización de los servicios, aún insuficiente, fueron otros de los temas analizados.

 

2019 EN CIFRAS Y LO MUCHO POR HACER

Durante 2019, fueron aprobadas 21 políticas, se publicaron 28 normas jurídicas, se modificaron diez y fueron derogadas 42. Además, se dictaron 137 normativas relacionadas con la Tarea Ordenamiento.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anastacia dijo:

1

21 de febrero de 2020

14:51:31


Yo me pregunto como el Presidente puede estar en tantos lugares, siga asi, este pueblo lo agradece, que lastima que el bloqueo nos afecte tanto, usted esta haciendo lo correcto, Viva Cuba, yo hago Cuba desde mi puesto de trabajo.

MELBA PACHECO MACHÍN dijo:

2

24 de febrero de 2020

00:59:02


Si esto se cumpliera fuera un éxito Es triste llegar a un lugar y te menosprecien Qué allá abuso de cargo y otras tantas cosas más

Raul G Respondió:


24 de febrero de 2020

10:54:31

Hay es cuando tenemos que denunciar esas cosas, nuestro Presidente no puede solo, hay que apoyarlo, y es con la denuncia oportuna ante esos maltratos.

pedro dijo:

3

3 de marzo de 2020

21:54:47


Es triste quie se se emple tantas esfuersos en resolver los problemas juridicos,pwero mas triste es que se formule una una queja del mal actuar y violacocoines de terminos judiciales desde el el dia 16 de actubre en la fisclia Mcpal de Holguin y es la fecha que no se respuesta a la misma