ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos. Foto: Tomada de Internet

El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos, dijo en esta ciudad Elexi Legrá, director de Café, Cacao y Coco en el Ministerio de la Agricultura.

El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos, dijo en esta ciudad Elexi Legrá, director de Café, Cacao y Coco en el Ministerio de la Agricultura.

En esos resultados, aunque todavía lejos de lo que demanda el país, se aprecia la recuperación en los macizos cafetaleros por la aplicación de técnicas de cultivo e injertos que responden a los Lineamientos del Partido y la Revolución, para lograr aumentar las ventas al exterior de esos renglones económicos.

Legrá informó que fueron casi 10 mil toneladas (t) de café y se crean las condiciones para superar la cifra en el 2020, debido a la renovación del cultivo en aras de llegar a 30 mil t en el año 2030 y abastecer la demanda de la población, el mercado interno y sustituir la importación de ocho mil t utilizadas con estos fines.

Sobre las exportaciones argumentó que comenzaron, en el actual febrero, las ventas a CubaExport, que se incrementarán de una t a dos, al igual que el cacao, con más de 850 t.

Actualmente laboran por sellar más del 30 por ciento de las áreas, llenar 60 millones de bolsas de posturas para sembrar o renovar los campos y, lo más importante, generalizar el café en el llano para llegar a las mil ha en los alrededores de las ciudades.

(Tomado de Sierra Maestra)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

19 de febrero de 2020

17:25:23


Esa es la cosa , ahora va a sobrar el cafe y el chocolate para nosotros los cubanos .

Miguel dijo:

2

19 de febrero de 2020

17:50:52


Aun no logro entender como con tanta producción de cafe q existe en el pais el cafe de la canasta básica tenga q ser mezclado y el de las tiendas de divisa a precios tan elevados