ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Este sábado el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo un encuentro con el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado.

El director de la RAE desde enero de 2019, recorrerá el domingo 16 lugares de interés en el Centro Histórico habanero y el lunes 17 sostendrá un encuentro con juristas cubanos en la Universidad de La Habana, donde será recibido por la rectora, Dra. Miriam Nicado.

Este día el académico español participará en la presentación del Diccionario Panhispánico del español jurídico, que se efectuará en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

De acuerdo con Sputnik News, en un encuentro con la prensa Muñoz Machado dijo sentirse admirado por el trabajo de la Academia de la Lengua de Cuba, durante la visita que realiza a la isla, informa Radio Habana Cuba.

Foto: Estudios Revolución

"Acabo de recibir los informes del trabajo de la academia cubana y realmente la palabra que mejor me sale es admirable, tienen una dedicación ejemplar a pesar de que los recursos siempre son escasos", comentó.

A su vez, el académico español fue investido como miembro correspondiente de La Academia de la Lengua de Cuba, cuyo certificado lo recibió de manos de su director, Rogelio Rodríguez Coronel.

"Hay que mantener el honor cultural más importante que tienen nuestros países, que es una lengua que hablan 580 millones de personas en el mundo", enfatizó Muñoz Machado.

Cuba fue la primera escala de un viaje de trabajo que realiza el director de la RAE y que incluye además a Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pjmelian dijo:

1

15 de febrero de 2020

22:10:04


¡ Qué privilegiados y honrados de tener al castellano, la lengua de Ignacio Cervantes y Saavedra como nuestra lengua materna que compartimos con más de medio millón de hispanohablantes en nuestro planeta !

Osvaldo hurtado Respondió:


16 de febrero de 2020

10:58:29

Infórmase, somos muchos millones más que esos que usted dijo.

manuel Respondió:


16 de febrero de 2020

17:17:08

Perdón, debe referirse usted a Don Miguel de Cervantes Saavedra, no es Ignacio. Y somos como 500 millones de hispanobablantes, no medio millón.

Guido Respondió:


18 de febrero de 2020

02:25:48

Señor

Olimpo Gallo Hinestroza dijo:

2

16 de febrero de 2020

12:26:00


La academias deberían utilizar con mayor frecuencia las redes para divulgar sus publicaciones

Sisnay Respondió:


17 de febrero de 2020

09:15:43

Que importante sería que la mayoría de los cubanos revisaramos de vez en vez, y leyeramos además todo lo concerniente a la real Academía de Ciencias, esa que nos enseña a diario y perfecciona nuestro lenguaje, el que nos identifica como cubano en cualquier parte del mundo, el que nos da sabiduría.

Ernesto Sicilia Belenguer dijo:

3

20 de febrero de 2020

00:50:21


Buenas noches hermanos Rapidito, viendo la mesa redonda hoy 19 se debatía sobre los envases en las mini industrias y recordé que hace mucho recogí unas güiras de varios tamaños las que me parecieron muy buenas para envasar mermeladas y otras producciones lo que me parece interesante revisa para plantar campos de güiras y lavarlas, diseñar las tapas, etiquetas estrechas y quizás una java con asas en forma de maya sean de hilos, alambres, yarey, etc. También pensar en las posturas para resembrar después de plagas, ciclones, etc. Los abrazo fraternalmente Ernesto Sicilia Belenguer