ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La destilería de alcoholes finos Alficsa Plus S.A. integra un programa de desarrollo sostenible de gran significación para el municipio de Aguada de Pasajeros, destacó el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución

Cumanayagua, Cienfuegos.–La peor alternativa es la de depender solo de la importación, por eso hay que incrementar la producción de un pienso nacional que ayude a estirar el importado o palíe baches, para que no se perjudiquen los animales, sentenció el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Empresa Pecuaria El Tablón.

El mandatario cubano, quien encabeza la segunda visita gubernamental jueves y viernes en Cienfuegos, ponderó el hecho de que este enclave ganadero marche acorde con el anterior imperativo, en tanto pudo consolidar una unidad empresarial de base Productora de Alimento Animal, con un túnel de secado de 13 toneladas, tres líneas de producción y el incremento en áreas.

También destacó, entre los méritos verificados aquí, los vínculos con las casas de altos estudios, la exportación de carbón vegetal, la inserción de la entidad dentro del sistema de perfeccionamiento empresarial y la positiva imagen integral de esta.

Abel Álvarez León, director general de la Empresa, explicó que estrecharon un vínculo sistemático con la Universidad de Cienfuegos, con la firma de convenios y casi una década ya de intercambio científico. Añadió que en 2019 iniciaron la exportación de carbón vegetal, con 20 toneladas, renglón que este año aspiran a incrementar entre 240 y 300 toneladas.

Señaló que aquí acontece un proceso inversionista que incluye la instalación de 16 sistemas de ordeño mecánico y de siete paneles solares (ambos aspectos fueron reconocidos por Díaz-Canel), la recuperación de 14 vaquerías típicas y la adquisición de 18 tractores e implementos para el pelotón de maquinarias.

En el sitio, perteneciente al Grupo Empresarial Ganadero del Ministerio de la Agricultura, se producen leche, carne y cultivos varios. Poseen 21 067 cabezas de ganado vacuno y en 2019 vendieron al Estado 5 332 757 litros de leche, con un crecimiento de 40 300 litros con respecto a 2018.

Díaz-Canel  hizo énfasis en el ahorro de combustible, la diversificación de producciones y la consecución de mayores niveles de leche para disminuir la importación del producto en polvo.

Por otro lado, orientó prestarle el máximo de atención a la aledaña comunidad La Parra, a lo que el director de la Empresa aseguró que ya logran entregar a sus moradores las 30 libras mensuales per cápita de alimentos y contribuyen al arreglo de los caminos que conducen al lugar.

El mandatario cubano insistió en que no puede permitirse el deterioro de estas comunidades en el país y deben tenerse en cuenta en los programas de la vivienda, así como hay que buscar alternativas para la impermeabilización de techos, en caso de carecerse de las mantas impermeabilizantes.

Acompañado por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; por el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Cienfuegos, Félix Duartes Ortega; por el gobernador de la provincia, Alexandre Corona Quintero, y otros dirigentes, el Jefe de Estado cubano acudió con posterioridad a la Empresa Procesadora de Café Eladio Machín, del propio Cumanayagua.

La Eladio Machín –también en perfeccionamiento empresarial y con un vínculo directo con la Universidad de Cienfuegos y la Central de Las Villas– posee un área total de 17 108, 56 hectáreas y cuenta con tres despulpadoras del grano, y una planta de beneficio de café seco, que recibe todo el producido en las tres provincias del Macizo de Guamuhaya.

Omar Bermúdez Sánchez, director de la Empresa, informó que de las 171 toneladas para la exportación del plan de 2019, 16 son de Crystal Mountain, el café de mejor calidad del país –solo cultivable aquí–, exportado a Japón. También ejecutan ventas a Cimex Mariel.

Díaz-Canel  instó a continuar el incremento de las exportaciones de café e indagó sobre el proceso de generalización de la tecnología vietnamita acá, tema en torno al cual el director explicó que marcha de forma positiva, ahora está focalizada en la zona montañosa de Charco Azul y se prevé su desarrollo, como parte del Programa de Desarrollo Cafetalero hasta 2030 de la Empresa.

El Presidente cubano recorrió áreas de la procesadora e intercambió con los trabajadores, y recordó a los directivos y técnicos de la Eladio Machín que ellos son los responsables de promover y garantizar el éxito del programa de desarrollo de café en el llano.

Dicho programa arrojó un potencial de 144 hectáreas. Como año inicial, en 2019 fue preparada el área y sembradas 15 hectáreas. En el actual calendario está prevista la plantación de otras 27, para finalmente ejecutar las plantaciones a partir del mes de junio.

 

Industrias de Cienfuegos producen y buscan alternativas

Un recorrido por las diversas áreas de la Empresa Láctea Escambray, igualmente ubicada en Cumanayagua, le posibilitó al mandatario y al equipo de trabajo que le acompaña aquilatar el inmenso esfuerzo diario acometido aquí para respaldar significativos destinos sociales a través de la entrega de leche, yogur y otras producciones.

Carlos Emilio Agramonte Reyna, director de la Empresa, destacó que las producciones fundamentales del bastión económico provincial son quesos de diferentes tipos, cremas de quesos con distintos sabores, leche pasteurizada, yogur natural y de sabores, producciones a partir de la soya, helados y dulce de leche fluido.

El Presidente cubano apreció la variedad de surtidos fabricados en el centro, donde se introducen nuevas producciones sobre la base de la industrialización del suero de queso (suero saborizado, láctofress, miragurt, requesón, refrescos y batidos).

A Díaz-Canel le fue informado que, como nuevas producciones en fase de proyectos figuran la crema bombón, el yogur probiótico y el aderezo de soya (crema).

No obstante, la Empresa incumple en varios indicadores, a saber, el helado, la leche de soya saborizada y la leche en polvo, por la falta de esta en los primeros meses del año.

El visitante conversó con los trabajadores, conoció sobre dificultades con salarios aún no acordes con la función social del colectivo, tema que debe resolverse, e instó a la eficiencia en general.

Exhortó a ser eficientes en el gasto del agua, ver cuánta hace falta para la culminación de los respectivos procesos y cuánta puede recuperarse e incluso dedicarse al fertirriego.

Poco antes del mediodía, la comitiva se dirigió hacia la destilería de alcoholes finos Alficsa Plus s.a., a cuya vera se consolida un polo de derivados de la caña de referencia nacional, en un sistema que, a consideración del Presidente de la República integra un programa de desarrollo sostenible de gran significación para el municipio de Aguada de Pasajeros, donde está enclavado.

Subrayó que el de Alficsa es un esquema a multiplicar en Cuba, y estimó que hay que buscar la forma de que cada lugar en el país vaya buscando su modelo de desarrollo, el cual pudiera inspirarse en conceptos observados acá, como el bajo consumo de energía y la protección del medioambiente.

Esta destilería constituye paradigma del encadenamiento productivo, pues su materia prima es un subproducto (miel) de la fabricación del azúcar; en tanto, los desechos que salen del proceso de destilación son aprovechados por las plantas aledañas de torula, con destino a la producción de alimento animal, y la de co2 para bebidas y refrescos, todas ellas localizadas en el batey del central azucarero Antonio Sánchez.

En la Fábrica de Cementos Cienfuegos s.a., Díaz-Canel prestó gran atención a las explicaciones de su vicegerente general, Oscar Rodríguez, alrededor del cambio de su matriz energética.

Junto al Comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez, el Jefe de Estado cubano fue informado acerca de la creación de proyectos para el coprocesamiento de desechos que reducen la carga contaminante del medioambiente y sustituyen importaciones.

En tal sentido, se compartió en torno al empleo de neumáticos fuera de uso, aceites recuperados y lodos petrolizados que funcionan como combustible. Al ahorrarse un 10 % de petcoke al año, puede registrarse un ahorro estimado de un millón de dólares.

Al interrogar sobre el proceso de informatización en la industria, se le respondió que ya comprende los sistemas contables, el inventario de almacén y el área de contabilidad.

Recabó el empleo de las plataformas digitales para dar a conocer mejor el valioso objetivo fabril, así como la creación de una sólida página web donde se fundamenten sus características empresariales y comerciales.

Tanto en Cementos Cienfuegos s.a. como en la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, Díaz-Canel inquirió acerca de los respectivos promedios salariales. En este último sitio, entre los más eficaces de su tipo en el país, este año debe generarse 1 744 090 mw/h en sus bloques japoneses, uno de los cuales fue blanco de reciente reparación capital.

Por 39 ocasiones Vanguardia Nacional y acreedora de innumerables reconocimientos, la Carlos Manuel de Céspedes realiza un trabajo paradigmático en las relaciones con las universidades de la región central, en la formación vocacional y el vínculo con la comunidad.

 

En la Empresa Procesadora de Café Eladio Machín Foto: Julio Martínez Molina

 

En la Empresa Láctea Escambray Foto: Julio Martínez Molina

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando Purón Cadena dijo:

1

13 de febrero de 2020

12:19:53


Soy trabajador de la Empresa de Correos Habana Este, estoy radicando en Alamar ahora, es preocupante la cantidad de Caracoles Gigante Africano en la Zona No. 2, cerca del Paradero, y no veo acciones sanitarias para la erradicación de este vector, tan peligroso, para la salud humana, se ven comop caminan libremente por las aceras de los edificios.

Marina Gertrudis Pupo Pérez dijo:

2

13 de febrero de 2020

13:32:52


Tocar con las manos las acciones que se desarrollan en el país es una tarea que controla y da seguimiento nuestro presidente, cuente con su pueblo apreciamos y valoramos este trabajo.

miguel dijo:

3

14 de febrero de 2020

14:03:45


Saludos,para mi lo mas importante de estas visitas es que se puede constatar que existen buenas practicas en muchas esferas vitales para nuestro despuegue economico ,por ejemplo en la ganaderia y que nos colocarian de manera definitiva en el camino de grandes victoriasde ese desarrollo economico que necesitamos y a la vez nos apatarian de los efectos de las acciones del gobierno norteamericano en el plazo mas breve posible ;pero consedero que necesitamos con urgencia crear el marco idoneo en toda la Isla que permita con la mesura y diligencia que el momento economico que atravesamos requiere,intercambiar ,comparar e instalar dichas buenas practicas propias junto a las de uso mundial; una vez hecho el diagnostico correspondiente, donde se requiera y en que los resultados que esperamos ,dada la similitud de condiciones con los territorios donde han tenido exito,puedan materializarse y tener el mismo efecto o mayor ;solo asi, a la vez que lograrmos cumplir nuestros objetivos economicos y fortalecer nuestra economia interna ,estaremos en capacidad de contar con un material de Know How que podemos poner en conocimiento ,mediante la informatica, a todo aquel que en nuestro pais, principalmente ,lo requiera, e incluso se podria exportar dicho conocimiento;pienso que los resultados exitosos que se originen en cualquier colectivo laboral desde el mas simple hasta el mas sofisticado deben ser de dominio inmediato o sea en tiempo real ,por los colectivos de tecnicos ,directivos , especialistas o trabajadores con alto desarrollo en la einnovacion o racionalizacion ,los que deberian tener la obligacion de ventilar este material para su aplicacion y desarrollo, con la diligencia necesaria;esto evitaria que existiendo soluciones y practicas exitosas ,en medio de la situacion de limitaciones en que nos encontramos, aparezcan colectivos con resultados negativos cuando otros superan los obstaculos , cumplen y hasta exportan;por eso pienso que nadie debe declararse incumplidor si antes no demuestra a su organo superior que ha hecho por ejemplo esta busqueda e implementacion de practicas exitosas que sedan en el pais o fuera del pais;por eso para mi toda practica exitosa debe compilarse en un centro donde puedan acudir los gestores del plan economico ,para asi poder engrosar cada periodo de ejercicio economico el numero de entidades ,unidades ,centros o colectivos de buenos resultados en el cumplimiento de su objeto social.La coordinacion y el intercambio FRATERNAL de los existos solo es posible en el socialismo ,pues,los capitalistas tienden a guardarse su camino exitoso para sobresalir en la competencia entre ellos mismos y con los de otros paises;,nosotros como nuestro interes es aumentar la produccion y productividad para el pueblo, no tenemos ninguna traba para generalizar lo bueno de manera sistematica , habitiual y muy diligentemente,pues, el triunfo y los beneficios son del pueblo. Miguel

Oscar Ramos Isla dijo:

4

15 de febrero de 2020

17:42:05


Alimentar con plantas proteicas, con miel de pulga al ganado vacuno para incrementar la producción de leche, carne, cuero destinada a la industria alimentaria - manufacturera.

Pedro Diego Perez Morales dijo:

5

15 de febrero de 2020

18:17:09


A la venta de médicamentos clandestina hay que caerle en pandilla porque el.presidente lo alertó y muchas personas al parecer no hacen caso; según oi hoy tarde por alta tensión en la cmhw de santa clara. Esto de los medicamentos anda muy mal y ya hay personas que esas influencias hace que se aislen de la buena marcha del presidente.