ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel intercambió con la población de Cumanayagua. Foto: Estudios Revolución

Cienfuegos.–A alguien de sus condiciones humanas le resultaba imposible continuar la marcha y no compartir con esa multitud que le esperaba y aclamaba al verlo acercarse, en el Prado del municipio de Cumanayagua.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ordenó detenerse a la comitiva proveniente de la Empresa Pecuaria El Tablón y, entonces, aquello fue sencillamente apoteósico.

Admiración y cariño al mandatario cubano, que es continuidad histórica de un legado revolucionario, se traslucían tanto en las miradas como en las palabras de la multitud. También amor, comunión y fe en la entrega de una persona que es pueblo y representa a una forma de gobernar basada en trabajar por y para este.

El Presidente, como un hermano más, les devolvió el afecto, los saludó y les explicó el recrudecimiento del bloqueo y la persecución financiera por parte del Gobierno de Estados Unidos y su intentos de asfixiarnos, impidiendo la llegada de combustible, pero aseguró que mediante nuestros esfuerzos, alternativas, estrategias e iniciativas no solo resistimos, sino que, además, vamos a vencer la felonía imperialista.

No nos vamos a rendir y vamos a seguir pa’lante, recalcó.

El encuentro entre el Presidente y la gente se reeditó al poco rato, en la salida de la Empresa Láctea Escambray, así como en el municipio de Aguada de Pasajeros, donde, al concluir un recorrido por la Planta de Levadura de Torula, aledaña a Alficsa Plus s.a., lo abordaron los estudiantes provenientes de una escuela cercana, con quienes se tomó selfies entre el estallido de alegría de los muchachos.

Estudien mucho, que ustedes son el futuro del país, les dijo Díaz-Canel, quien encabeza durante  jueves y viernes la segunda visita de trabajo del Consejo de Ministros a Cienfuegos, la cual incluyó en su primera jornada el recorrido por diferentes objetivos económicos y sociales.

Por su parte, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, constató en el municipio de Palmira el comportamiento de la producción de materiales para la construcción de viviendas y visitó la embotelladora de Ciego Montero y la Empresa Cárnica, donde apreció en la práctica la sustitución de importaciones y el encadenamiento productivo.

El resto de los dirigentes que participan de la visita acudieron a importantes centros del desarrollo socioeconómico de la Perla del Sur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daniel dijo:

1

14 de febrero de 2020

08:34:22


Una de las cosas mas importantes a desarrollar es el reciclaje, con uan concepcion nueva, reciclar todo, no como ahora que se recicla lo que la supuesta empresa de recuperacion de materias primas recicla en estos momentos que es lo que le interesa y ademas exige que se lo tienen que dar todo clasificado, en mi opinion es un fraude esta empres. El pais puede recuperar mucho mas y llevarlo de nuevo a la industria como materia prima, estudiar ejemplos de Japon que es una isla como nosotros y al igual que nosotros no tienen grandes recursos pero reciclan todo o casi todo, por que no podemos hacerlo, se habla mucho de la recuperacion pero no hay acciones y menos por parte de esta empresa.

Romelio dijo:

2

14 de febrero de 2020

11:14:45


Somos patria. Somos continuidad. Somos Cuba

Oisdel Villalobos Pérez dijo:

3

14 de febrero de 2020

14:42:25


Fue impactante cuando compartio con el pueblo