ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Venceremos

Un equipo de investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), de Santiago de Cuba, apoyado por técnicos de la Unidad provincial de Servicios Ambientales de Guantánamo, confirmó la presencia en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt del Tordo de Bicknell (Catharus bicknelli), un ave migratoria amenazada de extinción.

El hallazgo, registrado al término de la expedición Tordo 2020, establece las bases para realizar proyectos sobre la conservación y la ecología del zorzal, aseguraron los integrantes del equipo liderado por el Doctor en Ciencias geográficas Nicasio Viña Dávila, investigador titular de Bioeco.

Contribuir al conocimiento de la distribución y uso del hábitat de esa especie descubierta en las montañas neoyorquinas de Castkill, en 1881, es el principal objetivo de la pesquisa, en la cual colaboran el Vermont Center for Ecostudies (VCE), de EE.UU. y la Oficina Técnica del proyecto internacional Corredor Biológico del Caribe (CBC), auspiciado por Cuba, Haití y República Dominicana.

En siete localidades montañosas del Parque Alejandro de Humboldt, Pinares de Mayarí y el Carso de Baire, se realizaron más de 130 conteos del alado, el cual mide unos 17 centímetros de longitud, presenta coloración carmelita oliva y tonos castaños en la parte superior y la cola, y matiz crema con prominentes manchas negras en la garganta y el pecho.

A finales de octubre y principios de noviembre de cada año, el Tordo de Bicknell emigra desde el noreste de Norteamérica hacia las islas del Caribe, donde también se reportan poblaciones en República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica.

(Venceremos)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dixan dijo:

1

12 de febrero de 2020

14:33:55


hola la verdad le escribo porque hace un tiempo yo estuve por guantanamo, pero eso queda de guantanamo como de aca de Camaguey a Guantanamo jejjej y ahi yo vi aves como esa.

Meril dijo:

2

12 de febrero de 2020

14:40:08


Entre los niños que matan a pedradas a las aves, los que se dedican a capturarlas en jaulas para tenerlas cautivas en sus casas y otros muchos que se dedican a capturarlas para luego venderlas, son los que están acabando con la fauna de nuestro país. Es lastimoso que no se acabe de aprobar la ley que proteja a los animales. Mientras tanto ¿Qué hacen los trabajadores de Flora y Fauna que a sabiendas de todas estas ilegalidades se hacen de la vista gorda ante tales desmanes? ¿Quién de ellos no ha visto colgado en balcones o en cualquier parte las jaulas con los pajaritos presos?